San Rafael (Vázquez de Coronado)
San Rafael es un distrito del cantón de Vázquez de Coronado, en la provincia de San José, de Costa Rica.[2] El distrito se caracteriza por su alta urbanización, pasando de ser un distrito completamente rural, a contemplar un alto índice de urbanización en los últimos años.
San Rafael | ||
---|---|---|
Distrito | ||
Localización de San Rafael en Costa Rica | ||
Localización de San Rafael en Provincia de San José | ||
San Rafael | ||
Coordenadas | 9°58′41″N 83°57′15″O / 9.9779849, -83.9542361 | |
Entidad | Distrito | |
• País | Costa Rica | |
• Provincia | San José | |
• Cantón | Vázquez de Coronado | |
Síndico | Harold Enrique Majik Rosales (PRSC) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 15 de noviembre de 1910 | |
Superficie | ||
• Total | 16,91 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1510 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 8005 hab. | |
• Densidad | 473,39 hab./km² | |
Gentilicio |
Sanrafaelense Rafaeleño/a | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 11102[1] | |
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Población | ±% |
1927 | 1542 | — |
1950 | 2255 | +46.2 % |
1963 | 3132 | +38.9 % |
1973 | 4470 | +42.7 % |
1984 | 5982 | +33.8 % |
2000 | 6389 | +6.8 % |
2011 | 7040 | +10.2 % |
2022 | 8005 | +13.7 % |
Fuente: INEC |
Toponimia
editarEl nombre del distrito proviene en honor al Arcángel Rafael, patrono del distrito de San Rafael y de la Iglesia de San Rafael Arcángel, localizada en el centro del distrito.
Historia
editarSan Rafael de Coronado es uno de los tres distritos originales del cantón, fundado en 1910. Desde ese momento y hasta la segregación del distrito de Cascajal en 1988, San Rafael tenía una extensión territorial de 34,38 km², que se redujo a la extensión actual.
En enero de 1968 se escribe en Patio de Agua, en San Rafael, el Manifiesto Democrático para una Revolución Social del Partido Liberación Nacional, orientado a un llamamiento a la reorganización interna de ese partido por parte de lo que se consideró el ala izquierdista interna. La misma surge de las reuniones efectuadas en el hogar del Rev. Dr. Benjamín Núñez Vargas.
Ubicación
editarSe ubica en el sur del cantón y limita al norte con el distrito de Cascajal, al oeste con el distrito de Dulce Nombre de Jesús, al suroeste con el distrito de San Isidro y al sureste con el cantón de Goicoechea.
Geografía
editarSan Rafael cuenta con un área de 16,91 km²[3] y una altitud media de 1510 m s. n. m.[4]
Demografía
editarPara el año 2022, San Rafael cuenta con una población estimada de 8005 habitantes,[5] y para el último censo efectuado, en 2011, San Rafael contaba con una población de 7040 habitantes.[6]
Localidades
editar- Barrios: Calle de la Máquina, Durazno, El Manantial, Estrellas, Fanguillo, I Griega, Loma Bonita, Nubes, Patio de Agua, Prados de Núñez, Teodoro Picado, Villa Emaus.
Cultura
editarEducación
editarUbicadas propiamente en el distrito de San Rafael se encuentran los siguientes centros educativos:
- Colegio Cooperativo de Educación Integral de Coronado
- Creston School.
- Escuela de Las Nubes.
- Escuela de Patio de Agua.
- Escuela de San Rafael.
- Instituto Profesional Femenino La Pradera
- The Summit School.
- Escuela de medicina y cirugía veterinaria San Francisco de Asís.
Sitios de interés
editar- Iglesia de San Rafael Arcángel.
Transporte
editarCarreteras
editarAl distrito lo atraviesan las siguientes rutas nacionales de carretera:
Concejo de distrito
editarEl concejo de distrito de San Rafael vigila la actividad municipal y colabora con los respectivos distritos de su cantón. También está llamado a canalizar las necesidades y los intereses del distrito, por medio de la presentación de proyectos específicos ante el Concejo Municipal. El presidente del concejo del distrito es el síndico propietario del partido Republicano Social Cristiano, Harold Enrique Majik Rosales.
El concejo del distrito se integra por:[7]
# | Partido | Nombre |
---|---|---|
Síndico propietario | ||
Partido Republicano Social Cristiano | Harold Enrique Majik Rosales | |
Síndico suplente | ||
Partido Republicano Social Cristiano | Vera Violeta Zúñiga Blanco | |
Concejales propietarios | ||
3 | Partido Republicano Social Cristiano | Miriam Patricia Duarte González |
4 | Partido Unidad Social Cristiana | Carlos Alberto Zúñiga Jiménez |
5 | Partido Liberación Nacional | Mónica de los Ángeles Sánchez Tenorio |
6 | Partido Auténtico Labrador de Coronado | Martín Arias Bonilla |
Concejales suplentes | ||
7 | Partido Republicano Social Cristiano | Francisco Alvarado Rodríguez |
8 | Partido Unidad Social Cristiana | Juan Luis Porras Blanco |
9 | Partido Liberación Nacional | Erwin Garbanzo Blanco |
Referencias
editar- ↑ «Código Postal». Correos de Costa Rica. Consultado el 6 de setiembre de 2020.
- ↑ División Territorial Administrativa de la República de Costa Rica. Editorial Digital de la Imprenta Nacional. 8 de marzo de 2017. ISBN 978-9977-58-477-5.
- ↑ «Área en kilómetros cuadrados, según provincia, cantón y distrito administrativo». Instituto Nacional de Estadística y Censos. Consultado el 5 de setiembre de 2020.
- ↑ «Declara oficial para efectos administrativos, la aprobación de la División Territorial Administrativa de la República N°41548-MGP». Sistema Costarricense de Información Jurídica. 19 de marzo de 2019. Consultado el 5 de setiembre de 2020.
- ↑ «Estadísticas demográficas. 2011 – 2025. Proyecciones nacionales. Población total proyectada al 30 de junio por grupos de edades, según provincia, cantón, distrito y sexo». Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2011. Consultado el 11 de enero de 2022.
- ↑ «Censo. 2011. Población total por zona y sexo, según provincia, cantón y distrito». Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2011. Consultado el 20 de octubre de 2021.
- ↑ 2020, Tribunal Supremo de Elecciones, República de Costa Rica, Versión del sitio web publicada en marzo del 2020. «Tribunal Supremo de Elecciones, Declaratorias definitivas». www.tse.go.cr. Consultado el 1 de mayo de 2020.