Alberto Magno

obispo y doctor de la Iglesia, teólogo, filósofo y polímata medieval
(Redirigido desde «San Alberto Magno»)

San Alberto Magno (Lauingen, Baviera, 1193/1206-Colonia, 15 de noviembre de 1280) fue un fraile dominico y obispo de la Iglesia católica, así como un destacado teólogo, geógrafo, filósofo, químico y en general, un polímata de la ciencia medieval. Se caracterizaba por su nobleza y liderazgo. Canonizado posteriormente como santo de la Iglesia católica, era conocido en vida como Doctor universalis y Doctor expertus y, más tarde, se le añadió el sobrenombre de Magno.[2]​Académicos como James A. Weisheipl y Joachim R. Söder se han referido a él como el más grande filósofo y teólogo alemán de la Edad Media.[3]​ La Iglesia católica lo distingue como uno de los 37 Doctores de la Iglesia.

San Alberto Magno
O.P.

San Alberto Magno por Tommaso da Modena (1352)

Obispo de Ratisbona
5 de enero de 1260-febrero de 1262[1]
Predecesor Albert von Pietengau
Sucesor Leo Thundorfer

Doctor de la Iglesia
proclamado el 16 de diciembre de 1931 por el papa Pío XI

Información personal
Nombre de nacimiento Albrecht Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en latín Albertus Magnus Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento c. 1200 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lauingen Bandera del Estado Libre de Baviera
Fallecimiento 15 de noviembre de 1280jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Colonia Bandera de Arzobispado de Colonia
Sepultura St. Andreas Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Alumno de Jordán de Sajonia Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Químico, musicólogo, filósofo, escritor, economista, astrólogo, entomólogo, teólogo, geógrafo, botánico, obispo católico y profesor Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Filosofía Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Beatificación 1622 por el papa Gregorio XV
Canonización 1931 por el papa Pío XI
Festividad 15 de noviembre
Atributos Mitra
Venerado en Iglesia católica, Iglesia anglicana e Iglesia luterana
Patronazgo Jornada Mundial de la Juventud; ciencias naturales, químicas y exactas; filósofos; estudiantes; técnicos sanitarios; ciudad de Cincinnati (Ohio)
Empleador Universidad de París Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes Tomás de Aquino Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Doctor Universalis Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables De vegetabilis et plantis libri septem Ver y modificar los datos en Wikidata
Orden religiosa Orden de Predicadores Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar
 
Alberto Magno por Pedro Berruguete.

Estudió en Padua, donde tomó el hábito de santo Domingo de Guzmán y profundizó en el conocimiento de la filosofía aristotélica, y en París, doctorándose en 1245. Enseñó en algunas de las pocas Universidades que existían en ese momento en Europa, también desempeñó su trabajo en distintos conventos a lo largo de Alemania.

En la universidad de París tradujo, comentó y clasificó textos antiguos, especialmente de Aristóteles. Añadió a estos sus propios comentarios y experimentos, aunque no veía los experimentos como lo verían luego los fundadores de la ciencia moderna y en especial Galileo Galilei, sino que en su opinión la experimentación consistía en observar, describir y clasificar. Este gran trabajo enciclopédico sentó las bases para el trabajo de su discípulo santo Tomás de Aquino. También trabajó en botánica y en alquimia, destacando por el descubrimiento del arsénico en 1250. En geografía y astronomía explicó, con argumentos sólidos, que la tierra es esférica.

En 1259 o 1260, fue ordenado obispo de la sede de Ratisbona, cargo que dejaría poco después habiendo remediado algunos de los problemas que tenía la diócesis. En 1263, el papa Urbano IV aceptaría su renuncia, permitiéndole volver de nuevo a la vida de comunidad en el convento de Wurzburgo y a enseñar en Colonia.

Murió a la edad de 87 (o 74) años, cuando se hallaba sentado conversando con sus hermanos en Colonia. Antes había mandado construir su propia tumba, ante la que cada día rezaba el oficio de difuntos. Está enterrado en la cripta de la Iglesia de San Andrés, en Colonia.

Sus obras, recogidas en 21 volúmenes, fueron publicadas en Lyon en 1629.

Fue beatificado en 1622, pero la canonización se haría esperar todavía. En 1872 y en 1927, los obispos alemanes pidieron a la Santa Sede su canonización, pero sin éxito. El 16 de diciembre de 1931, Pío XI proclamó a Alberto Magno doctor de la Iglesia, lo que equivalía a la canonización. Su fiesta en la Iglesia católica se celebra el 15 de noviembre. San Alberto es el patrono de los estudiantes de ciencias naturales, ciencias químicas y de ciencias exactas.

 
Litografía de San Alberto Magno del siglo XV.
 
Manuscrito de Alberto Magno del siglo XIII.

Las obras de Alberto fueron recopiladas en 1899 en treinta y ocho volúmenes. Estos mostraron sus hábitos prolíficos y su conocimiento enciclopédico de temas como lógica, teología, botánica, geografía, astronomía, astrología, mineralogía, alquimia, zoología, fisiología, frenología, justicia, derecho, amistad y amor. Interpretó y sistematizó la totalidad de las obras de Aristóteles, extraídas de las traducciones y notas latinas de los comentaristas árabes, de acuerdo con la doctrina de la Iglesia. La mayoría del conocimiento moderno de Aristóteles fue preservado y presentado por Alberto.[4]

Sus principales trabajos teológicos son un comentario en tres volúmenes sobre la obra Las Sentencias de Pedro Lombardo ( Magister Sententiarum ) y la Summa Theologiae en dos volúmenes. El último es en esencia una repetición más didáctica del primero.

La actividad de Alberto, sin embargo, fue más filosófica que teológica. Las obras filosóficas, que ocupan los primeros seis y el último de los 21 volúmenes, generalmente se dividen de acuerdo con el esquema aristotélico de las ciencias, y consisten en interpretaciones y condensaciones de las obras relativas de Aristóteles, con debates complementarios sobre temas contemporáneos y ocasionales divergencias de las opiniones del maestro. Alberto creía que el enfoque de Aristóteles a la filosofía natural no representaba ningún obstáculo para el desarrollo de una visión filosófica cristiana del orden natural.[5]

El conocimiento de Alberto de las ciencias naturales fue considerable y notablemente preciso para la época. No solo produjo comentarios y paráfrasis de todo el corpus aristotélico, incluidos sus trabajos científicos, sino que Alberto también los agregó y mejoró. Sus libros sobre temas como botánica, zoología y minerales incluían información de fuentes antiguas, pero también resultados de sus propias investigaciones empíricas. Estas investigaciones impulsaron varias de las ciencias especiales, más allá de la dependencia de los textos clásicos. En el caso de la embriología, por ejemplo, se ha afirmado que se escribió poco entre Aristóteles y Alberto, quienes lograron identificar los órganos dentro de los huevos.[6]​ Además, Alberto también inventó efectivamente ciencias especiales enteras, donde Aristóteles no ha cubierto un tema. Por ejemplo, antes de Alberto, no había un estudio sistemático de minerales.[7]​ Por la amplitud de estos logros, se le otorgó el nombre de Doctor Universalis.

Gran parte de las contribuciones empíricas de Alberto a las ciencias naturales han sido reemplazadas, pero su enfoque general de la ciencia puede ser sorprendentemente moderno. Por ejemplo, en De Mineralibus (Libro II, Tratado II, Capítulo 1) Alberto afirma: "Porque [la tarea] de la ciencia natural no es simplemente aceptar lo que se nos dice, sino investigar las causas de las cosas naturales".[8]

Alquimia

editar

En los siglos posteriores a su muerte surgieron muchas historias sobre Alberto como alquimista y mago. "Gran parte de la confusión moderna surge del hecho de que trabajos más tardíos, particularmente los Secreta Alberti o Experimenta Alberti, fueron falsamente atribuidas a Alberto para aumentar el prestigio del texto."[9]​ Se le han atribuido muchos tratados relacionados con la alquimia, aunque en sus escritos auténticos escribió muy poco acerca de química y de alquimia, y solo se refirió a esos temas a través de comentarios sobre Aristóteles. Por ejemplo, en su comentario De mineralibus se refiere al poder de las piedras, pero no detalla cuáles podrían ser estos poderes.[10]​ Existe una amplia gama de trabajos Pseudo-Albertinos relacionados con la alquimia, que justifican la creencia desarrollada en las generaciones posteriores a la muerte de Alberto de que este habría dominado la alquimia, una de las ciencias fundamentales de la Edad Media. Estos incluyen Metales y Materiales, los Secretos de Química, el Origen de Metales, los Orígenes de Compuestos, y una Concordancia, la cual es una colección de observaciones sobre la piedra filosofal, y otros temas de alquimia-química, recopilados bajo el título de Theatrum Chemicum.[11]​ A Alberto también se le atribuye el descubrimiento del arsénico[12]​ y experimentos con productos químicos fotosensibles, incluido el nitrato de plata.[13][14]​ Creía que las piedras tenían propiedades ocultas, como afirmó en su trabajo De mineralibus. Sin embargo, hay poca evidencia de que él personalmente haya realizado experimentos alquímicos.

Según la leyenda, se dice que Alberto descubrió la piedra filosofal y se la pasó a su alumno Tomás de Aquino, poco antes de su muerte. Alberto no confirma que descubrió la piedra en sus escritos, pero sí registró que fue testigo de la creación de oro por "transmutación".[15]​ Dado que Tomás de Aquino murió seis años antes de la muerte de Alberto, esta leyenda, como se dijo, es poco probable.

Astronomía

editar
 
De meteoris, 1488
 
Fresco de Alberto Magno en el Santuario de la Santa Casa (Loreto).

Alberto estaba profundamente interesado en la astronomía, como lo han articulado académicos como Paola Zambelli[16]​ y Scott Hendrix.[17]​ A lo largo de la edad media –Y bien en el período moderno temprano– la astrología fue ampliamente aceptada por científicos e intelectuales que sostenían la opinión de que la vida en la tierra es efectivamente un microcosmos dentro del macrocosmos (este último es el cosmos mismo). Se creía que, por lo tanto, existe correspondencia entre los dos y, por lo tanto, los cuerpos celestes siguen patrones y ciclos análogos a los de la Tierra. Con esta visión del mundo, parecía razonable afirmar que la astrología podría usarse para predecir el futuro probable de un ser humano. Alberto argumentó que la comprensión de las influencias celestiales que nos afectan podría ayudarnos a vivir nuestras vidas más de acuerdo con los preceptos cristianos.[17]​ La declaración más completa de sus creencias astrológicas se encuentra en un trabajo que escribió alrededor de 1260, ahora conocido como Speculum astronomiae. Sin embargo, los detalles de estas creencias se pueden encontrar en casi todo lo que escribió, desde su temprana De natura boni hasta su último trabajo, Summa theologiae.[18]

Materia y forma

editar

Alberto creía que todas las cosas naturales eran composiciones de materia y forma, se refirió a ello como quod est y quo est. Alberto también creía que solo Dios es la entidad gobernante absoluta. La versión de Alberto del hilomorfismo es muy similar a la doctrina aristotélica.

Música

editar

Alberto es conocido por sus comentarios sobre la práctica musical de su época. La mayoría de sus observaciones musicales escritas se encuentran en su comentario sobre la Poética de Aristóteles. Rechazó la idea de "música de las esferas" como ridícula: el movimiento de los cuerpos astronómicos, supuso, es incapaz de generar sonido. Escribió extensamente sobre las proporciones en la música, y sobre los tres niveles subjetivos diferentes en los que el canto llano podía trabajar en el alma humana: purgar lo impuro; iluminación que conduce a la contemplación; y la nutrición a través de la contemplación. El particular interés para los teóricos de la música del siglo XX es la atención que prestó al silencio como parte integral de la música.

Metafísica de la moral

editar

Sus dos primeros tratados, De natura boni y De bono, comienzan con una investigación metafísica sobre los conceptos del bien en general y del bien físico. Alberto se refiere al bien físico como bonum naturae. Alberto hace esto antes de tratar directamente con los conceptos morales de la metafísica. En las obras posteriores de Alberto, dice, para comprender la bondad humana o moral, el individuo primero debe reconocer lo que significa ser bueno y hacer buenas obras. Este procedimiento refleja las preocupaciones de Alberto con las teorías neoplatónicas del bien, así como las doctrinas de Pseudo-Dionisio.[19]​ La visión de Alberto fue muy valorada por la Iglesia Católica.

Ley natural

editar
 
Códice De Bono del siglo XV.

Alberto dedicó el último tratado de De Bono a una teoría de la justicia y la ley natural. Alberto coloca a Dios como el pináculo de la justicia y la ley natural. Dios legisla y la autoridad divina es suprema. Hasta su época, fue el único trabajo específicamente dedicado a la ley natural escrito por un teólogo o filósofo.[20]

Amistad

editar

Alberto menciona la amistad en su trabajo, De bono, así como también presenta sus ideales y la moral de la amistad al comienzo de Tractatus II. Más tarde publicó Super Ethica.[21]​ Con su desarrollo de la amistad a lo largo de su trabajo, es evidente que los ideales y la moral de la amistad tomaron relevancia a medida que su vida continuó. Alberto comenta sobre el punto de vista de Aristóteles sobre la amistad con una cita de Cicerón, quien escribe: "la amistad no es otra cosa que la armonía entre lo divino y lo humano, con buena voluntad y amor". Alberto está de acuerdo con este comentario, pero también agrega en armonía o acuerdo.[22]​ Alberto llama a esta armonía, consensio, un cierto tipo de movimiento dentro del espíritu humano. Alberto está totalmente de acuerdo con Aristóteles en el sentido de que la amistad es una virtud. Alberto relata el contenido metafísico inherente entre la amistad y la bondad moral. Alberto describe varios niveles de bondad; lo útil ( utile ), lo placentero ( delectabile ) y el bien auténtico o no calificado ( honestum ). Luego, a su vez, hay tres niveles de amistad basados en cada uno de esos niveles, a saber, la amistad basada en la utilidad ( amicitia utilis ), la amistad basada en el placer ( amicitia delectabilis ) y la amistad basada en la bondad sin reservas ( amicitia honesti ; amicitia quae fundatur super honestum ).[23]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Bishop St. Albert (the Great) von Bollstädt». Catholic Hierarchy. 
  2. Weisheipl, James A. (1980), «The Life and Works of St. Albert the Great», en Weisheipl, James A., ed., Albertus Magnus and the Sciences: Commemorative Essays, Studies and texts 49, Toronto: Pontifical Institute of Mediaeval Studies, p. 46, ISBN 978-0-88844-049-5 .
  3. Joachim R. Söder, "Albert der Grosse – ein staunen- erregendes Wunder," Wort und Antwort 41 (2000): 145; J.A. Weisheipl, "Albertus Magnus," Joseph Strayer ed., Dictionary of the Middle Ages 1 (New York: Scribner, 1982) 129.
  4. Kennedy, Daniel. "St. Albertus Magnus." The Catholic Encyclopedia. Vol. 1. New York: Robert Appleton Company, 1907. 10 Sept. 2014
  5. Führer, Markus, "Albert the Great", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Winter 2014 Edition), Edward N. Zalta (ed.),
  6. Wolpert, Lewis (1 de septiembre de 2004). «Much more from the chicken's egg than breakfast – a wonderful model system». Mechanisms of Development (en inglés) 121 (9): 1015-1017. ISSN 0925-4773. PMID 15296967. doi:10.1016/j.mod.2004.04.021. 
  7. Wyckoff, Dorothy (1967). Book of Minerals. Oxford: Clarendon Press. pp. Preface. 
  8. Wyckoff, Dorothy (1967). Book of Minerals. Oxford: Clarendon Press. pp. Preface. 
  9. Katz, David A., "An Illustrated History of Alchemy and Early Chemistry", 1978
  10. Georg Wieland, "Albert der Grosse. Der Entwurf einer eigenständigen Philosophie," Philosophen des Mittelalters (Darmstadt: Primus, 2000) 124-39.
  11. Walsh, John, The Thirteenth, Greatest of Centuries. 1907:46 (available online).
  12. Emsley, John (2001). Nature's Building Blocks: An A-Z Guide to the Elements. Oxford: Oxford University Press. pp. 43,513,529. ISBN 978-0-19-850341-5. 
  13. Davidson, Michael W. (1 de agosto de 2003). «Molecular Expressions: Science, Optics and You — Timeline — Albertus Magnus». The Florida State University. Archivado desde el original el 30 de marzo de 2010. Consultado el 28 de noviembre de 2009. 
  14. Szabadváry, Ferenc (1992). History of analytical chemistry. Taylor & Francis. p. 17. ISBN 978-2-88124-569-5. 
  15. Julian Franklyn and Frederick E. Budd. A Survey of the Occult. Electric Book Company. 2001. p. 28-30. ISBN 1-84327-087-0.
  16. Paola Zambelli, "The Speculum Astronomiae and its Enigma" Dordrecht.
  17. a b Scott E. Hendrix, How Albert the Great's Speculum Astronomiae Was Interpreted and Used by Four Centuries of Readers (Lewiston: 2010), 44-46.
  18. Hendrix, 195.
  19. Cunningham, Stanley. Reclaiming Moral Agency: The Moral Philosophy of Albert the Great. Washington, D.C.: The Catholic University Of America Press, 2008 p. 93
  20. Cunningham, Stanley. Reclaiming Moral Agency: The Moral Philosophy of Albert the Great. Washington, D.C.: The Catholic University Of America Press, 2008 p.207
  21. Cunningham, Stanley. Reclaiming Moral Agency: The Moral Philosophy of Albert the Great. Washington, D.C.: The Catholic University Of America Press, 2008 p.242
  22. Cunningham, Stanley. Reclaiming Moral Agency: The Moral Philosophy of Albert the Great. Washington, D.C.: The Catholic University Of America Press, 2008 p.243
  23. Cunningham, Stanley. Reclaiming Moral Agency: The Moral Philosophy of Albert the Great. Washington, D.C.: The Catholic University Of America Press, 2008 p.244

Enlaces externos

editar