Samu (zen)
En el budismo zen, samu (作務?) es el acto de meditar mientras se llevan a cabo labores terrenales, generalmente trabajo físico relacionado con el mantenimiento del monasterio.[1][2] Cuenta la tradición que fue impulsado por Baizhang Huaihai, al que se le atribuye el establecimiento de una serie de reglas para el monasticismo chan o Zen chino.[3] Para estos budistas, trabajar en labores de agricultura les ayudó a sobrevivir a la persecución del emperador Wuzong, sobre todo en comparación con otros monasterios que vivían de donaciones, y por ello estás reglas aún se mantienen con frecuencia hoy en día. De este texto proviene una famosa cita budista, "día sin trabajar, día sin comer").[4]

Véase también
editarBibliografía
editar- Bresnan, Patrick S. (2017), Awakening: An Introduction to the History of Eastern Thought, Routledge.
- Dumoulin, Heinrich (2005), Zen Buddhism: India and China (en inglés), World Wisdom, Inc, ISBN 978-0-941532-89-1.
- Heine, Steven; Wright, Dale (2010), Zen Masters (en inglés), New York: Oxford University Press, ISBN 978-0-19-979885-8.
- Seager, Richard Hughes (2012), Buddhism in America, Columbia University Press.
Enlaces externos
editarReferencias
editar- ↑ Bresnan, 2017, p. 512-513.
- ↑ Seager, 2012, p. 133.
- ↑ Dumoulin, 2005, p. 170.
- ↑ Heine y Wright, 2010, p. 15.