Iglesia Presbiteriana en Colombia (Sínodo Reformado)

La Iglesia Presbiteriana en Colombia (Sínodo Reformado) (IPCSR)[1]​ es una denominación protestante reformada, fundada en Colombia en 1993, por Iglesias que se separaram da Iglesia Presbiteriana de Colombia[2][3][4][5][6][7]​.

Historia

editar

En 1855, el reverendo Ramón Montsalvatge (enviado por la American Bible Society), llegó a Colombia. Posteriormente, el Rev. Henry Barrington Pratt (enviado por la Iglesia Presbiteriana de los Estados Unidos de América) también se instaló en el país. Ambos misioneros comenzaron a servir a los extranjeros presentes y originalmente los servicios se llevaban a cabo en inglés.[3][5][6][7][8][9]

En 1859, los servicios comenzaron a celebrarse en español. Sin embargo, la denominación creció lentamente y enfrentó persecución religiosa. Fue solo en 1959 que la Iglesia Presbiteriana de Colombia (IPCol) adquirió completa autonomía de las denominaciones americanas[10][3]​.

En 1982, la denominación creó el Seminario Presbiteriano de la Gran Colombia para capacitar a sus pastores.[10][3]

Aparición

editar

En la década de 1970, Augusto Libreros y Gonzalo Castillo, pastores de la Iglesia Presbiteriana de Colombia (IPC), y Orlando Fals Borda, miembro de la IPC, fundaron la Línea de Investigación y Acción Social, a partir de la cual surgió un movimiento conocido como “La Rosca ” nació. . Con el apoyo de la Iglesia Presbiteriana Unida de los Estados Unidos de América, los miembros del grupo expresaron su descontento con la teología cristiana tradicional y abogaron por un enfoque social del cristianismo. Las ideas del movimiento fueron difundidas por la revista Cristianismo y Sociedad.[11]

Debido a las proximidades teológicas con la Teología de la Liberación, los líderes del movimiento se acercaron a la Iglesia católica en Colombia y promovieron el movimiento ecuménico nacional.[12]

Así, en la década de 1970, la dirección del IPC identificó al Movimiento “La Rosca” como comunista y guerrillero, por lo que sus partidarios como Orlando Fals Borda y otros fueron expulsados ​​de la iglesia.[13]

En la década de 1980, se organizó el Seminario de Teología Presbiteriana. Desde entonces, el movimiento ecuménico ha vuelto a crecer en el IPC.

En 1988, las Comunidades Eclesiásticas de Base, junto con otros sectores de la Iglesia católica y de las Iglesias protestantes, organizan el Encuentro Ecuménico Nacional de Cristianos por la Vida. En este encuentro participaron presbiterianos de Barranquilla, Medellín y Bogotá encabezados por los pastores David Illidge, Uriel Ramírez y Milcíades Púa.

Esta participación en un movimiento ecuménico fue muy cuestionada por sectores conservadores del IPC, quienes acusaron a pastores y líderes de participar en política y de ser comunistas.

Luego, en 1988, el Presbiterio Central de IPCol se dividió por las acusaciones entre los miembros de que la iglesia había desviado de la teología presbiteriana original, principalmente al adherirse a la Teología liberal y el premilenialismo.

Por lo tanto, las iglesias Central de Bogotá, Palermo, la Trinidad, la Despensa, Versalles, Central de Bucaramanga, con sus pastores y ancianos gobernantes se organizó un nuevo presbiterio, que pretende ser la continuación del Presbiterio Central de IPCol. El nuevo presbiterio se llamó Corporación Presbiterio Central (CPC).

A partir de esto, las iglesias de Presbiterio de la Costa (las Iglesias Tabita y Ebenezer) y Presbiterio del Noroeste (Iglesias de Peque, Dabeiba, Jordán y Camparrusia) salieron de sus presbiterios y pidieron incorporarse al CPC.

En 1989, IPCol convocó un sínodo extraordinario y eligió un nuevo moderador. En consecuencia, los líderes del CPC fueron disciplinados.

Por ello, en 1993, los Presbiterios del Sur y Northwest convocó una Reunión Extraordinaria de Unidad, en la que se organizó una nueva denominación, la Iglesia Presbiteriana en Colombia Sínodo Reformado (IPCSR), con estos presbiterios y el CPC.

Mientras tanto, los Presbiterios de Urabá, Central y Costa permanecieron en el IPCol. El 12 de septiembre de 1996, el IPCSR fue registrado oficialmente ante el Gobierno de Colombia.

Desde entonces, la denominación ha crecido y se ha extendido por todo el país.[3][2][14][11][15]

Doctrina

editar

La denominación se suscribe al Credo de los Apóstoles, el Credo Niceno-Constantinopolitano, el Catecismo de Heidelberg y la Confesión de Fe de Westminster.

Relaciones Intereclesiales

editar

En 2000, la Iglesia Reformada Holandesa apoyó la IPCSR en la enseñanza para la formación de pastores, líderes y creyentes en Colombia.[16]

En 2022, la denominación inició un diálogo con la Alianza de Iglesias Presbiterianas y Reformadas de América Latina sobre la posibilidad de unirse a la organización[1]​.

Referencias

editar
  1. a b Claudia Florentin (22 de junio de 2022). «El Comité Ejecutivo de AIPRAL dialoga con las iglesias en Colombia». Consultado el 9 de julio de 2022. 
  2. a b Alexandra Díaz Pabón (2010). «Protestantismo histórico y Neo-Pentecostalismo en Bogotá:un análisis comparativo entre la Iglesia Presbiteriana de Colombia y la Misión Carismática Internacional». Bogotá: Universidad del Rosario. p. 32-34. Consultado el 25 de junio de 2021. 
  3. a b c d e «El calvinismo en América del Sur:Colombia». 7 de agosto de 2018. Consultado el 25 de junio de 2021. 
  4. «Reformiert Online:Iglesia Presbiteriana de Colombia (Sinodo Reformado)». 17 de febrero de 2006. Consultado el 15 de diciembre de 2021. 
  5. a b Benedetto, Robert; Donald K McKim (2010). Diccionario histórico de las iglesias reformadas (en inglés) (Second edición). Toronto: Scarecrow Press, Inc. ISBN 978-0-8108-5807-7. 
  6. a b McGoldrick, James E.; Richard Clark Reed (2012). Iglesias presbiterianas y reformadas:Una historia global (en inglés) (Segunda edición). Grand Rapids. ISBN 978-1-60178-349-3. Consultado el 17 de junio de 2022. 
  7. a b Smith, Gary Scott; P. C. Kemeny. El manual de Oxford del presbiterianismo (en inglés). ISBN 978-0-19060-840-8. Consultado el 17 de junio de 2022. 
  8. Bauswein, Jean-Jacques; Lukas Vischer W. B. Eerdmans. La familia reformada en todo el mundo: una encuesta de iglesias reformadas, escuelas teológicas y organizaciones internacionales (en inglés). p. 181. Consultado el 17 de junio de 2022. 
  9. Bucana, Juana B. de (1995). La iglesia evangélica en Colombia: una historia. p. 128. Consultado el 7 de julio de 2022. 
  10. a b «Iglesia Presbiteriana de Colombia». Consejo Mundial de Iglesias. Consultado el 13 de diciembre de 2021. 
  11. a b Luis Eduardo Ramírez Suárez. «Los presbiterianos en Colombia (1856-1993):Una mirada histórica a través de su culto, liturgia y templos». Consultado el 13 de diciembre de 2021. 
  12. «El talante de los líderes presbiterianos en Colombia: Los presbiterianos y la Teología de la Liberación». Medellín: Universidad Nacional de Colombia. 2022. p. 16-22. Consultado el 17 de agosto de 2022. 
  13. Mejía Milton (2020). «Educación y Trabajo Social de la Iglesia Presbiteriana que Crea Tensión y División». Ediciones Corporación Universitaria Reformada. p. 23-29. ISBN 978-958-56184-9-7. Consultado el 19 de agosto de 2022. 
  14. «Una historia de la Iglesia Presbiteriana en Colombia, 1993-2013». Seminario Bíblico de Colombia. Consultado el 13 de diciembre de 2021. 
  15. Luis Eduardo Ramírez Suárez. «Una Historia de la Iglesia Presbiteriana de Colombia». p. 236-252. Consultado el 13 de agosto d de 2022. 
  16. «Evaluación del Programa de Teología Experimental». Consultado el 13 de diciembre de 2021.