Anexo:Símbolos patrios de Guatemala

(Redirigido desde «Símbolos Patrios de Guatemala»)
Mapa de la República de España

Los símbolos patrios de Guatemala son los símbolos utilizados para representar a esta nación y a sus habitantes dentro y fuera de su territorio. Guatemala es un Estado soberano ubicado en el Centro de América que está dividido en veintidós departamentos y es uno de los siete países que conforman Centroamérica.

Símbolos

editar

Insignias

editar
Símbolo Tipo Concepto Año Imagen
Bandera de Guatemala Bandera Es el emblema de la República de Guatemala y ha sufrido transformaciones desde incluso antes de la creación de la república el 21 de marzo de 1847.[1][2][3][4][5][6]​ Originalmente fue creada por el gobierno conservador del general Rafael Carrera y Turcios basado en la propuesta del obispo Juan José de Aycinena y Piñol y otros miembros del Clan Aycinena quienes querían enfatizar la influencia conservadora en Guatemala manteniendo elementos españoles en la bandera.[7]​ Tras la muerte de Carrera y de los principales miembros del clan Aycinena entre 1860 y 1865 la influencia conservadora se debilitó en Guatemala y su gobierno fue finalmente derrocado por la revolución liberal el 30 de junio de 1871 dirigida por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, quienes entre sus primeros decretos modificaron la bandera de Guatemala para eliminar las referencias conservadoras.[4][5]

De acuerdo al decreto ejecutivo del 17 de agosto de 1871, se determinó que la bandera tuviera únicamente dos colores: el azul celeste y el blanco. La franja vertical blanca entre las dos celestes representa el hecho de que el país se encuentra entre el océano Pacífico al Oeste y el mar Caribe al Este. En su centro aparece el Escudo Nacional, -que también fue modificado para remover los elementos conservadores y la fecha 21 de marzo de 1847, que corresponde a la fundación de la República de Guatemala y el fin de la Federación Centroamericana con la que habían soñado los liberales-.[4][a]​ El color blanco también representa la pureza, la integridad, la fe, la obediencia, la firmeza, la vigilancia, la paz y la nación. El color azul simboliza la justicia, la lealtad, la dulzura, la fortaleza, el cielo guatemalteco y los dos mares citados que bañan las costas del este y oeste del país, respectivamente, al igual que las de Centroamérica.[6]

El diseño liberal está basado en la bandera de las Provincias Unidas del Centro de América que a su vez se basaba en la bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina, aunque en esta última las franjas son horizontales, y las franjas exteriores son azules, no celestes. Las banderas de los otros países que conformaron las Provincias Unidas del Centro de América siguen este patrón. Finalmente el acuerdo gubernativo del 12 de septiembre de 1968 reglamenta en detalle los colores la densidad y colocación de los mismos en la bandera y el escudo nacionales. Este reglamento se estableció durante el gobierno del licenciado Julio César Méndez Montenegro.[6]

A la bandera se le llama pabellón cuando lleva el escudo de armas y los colores oficiales.[6]​ En actos oficiales se suele acompañar la entrada de la bandera con la marcha "La Granadera", versión instrumental.

1871
 
Escudo de Guatemala Escudo El escudo de Guatemala fue creado por el Decreto Ejecutivo No. 33 del 18 de noviembre de 1871,[5]​ siendo Presidente de la República el general Miguel García Granados y está compuesto por el ave nacional de Guatemala, el quetzal, símbolo de la libertad; un pergamino con la fecha en la cual Centroamérica se independizó de España, el 15 de septiembre de 1821; dos rifles Remington cruzados, con bayonetas, que indican la voluntad de defender los intereses de Guatemala por medio de la fuerza si fuese necesario; dos espadas cruzadas, que simbolizan el honor; y una corona de laurel que simboliza la victoria y la paz preferida sobre la guerra.[5][6]​ Con motivo de los 50 años de la independencia, en 1871, el presidente de la República, Miguel García Granados, solicita a la Casa de la Moneda un diseño para tal conmemoración. El escudo fue elaborado por Juan Bautista Frener. 1871
 
Escudo de Guatemala Escudo El escudo de armas de la República, cuando se diseñe independientemente de la bandera, irá en campo celeste claro conforme Decreto de su creación. Dicho color, que representa idealidad, equivale al ISCC-NBS 184, o VM 1.5 PB 8.3/3.3.[6] 1971
 
«Libre, crezca, fecundo» Lema Es un lema de Guatemala, es emitido en las monedas de 5 centavos, haciendo referencia al árbol patrio, la Ceiba. 1825

Ave, árbol, y flor nacional

editar
Símbolo Tipo Concepto Año Imagen
Quetzal
Pharomachrus mocinno
Ave El quetzal (Pharomachrus mocinno) es el ave nacional que simboliza la libertad. Es un ave delicada que rebosa en su pecho rojo ardiente y se delinea con su cola larga y plumas verdes como su hábitat. Es un ave de únicas manifestaciones en el mundo que, al perder su libertad, muere. 1871
 
Ceiba pentandra
Ceiba pentandra
Árbol La ceiba, lupuna (en la Amazonía peruana), bonga (en Colombia), pochote (en México) o kapok (en países anglosajones), de nombre binomial Ceiba pentandra (L.) Gaertn., es un árbol de la zona intertropical del orden Malvales y de la familia Malvaceae (anteriormente perteneciente a la familia Bombacaceae) y originario de la región de Mesoamérica. Fue declarada Árbol Nacional por iniciativa del notable botánico guatemalteco Ulises Rojas. El 8 de marzo de 1955, la Ceiba Pentandra fue reconocida como insignia representante de la flora guatemalteca, para simbolizar el orgullo de nuestras soberanas raíces mayas.

De acuerdo a investigaciones de la Academia de Geografía e Historia, la fronda de la ceiba cubre hasta 1600 metros cuadrados. Además, es poseedora de hermoso follaje y excelentes propiedades medicinales.
Yaxché, como también se le llama, es considerado árbol de la vida, árbol sagrado, cuna de Xibalbá, infierno de los mayas y árbol sabio. Ocupa el día Kam, primero de Tehalamatl, o libro de los días (calendario de los veinte días) que sirvió a los pueblos mesoamericanos como horóscopo para la predicción del carácter, oficio y otros aspectos futuros de la vida de los niños.
Durante la dominación española se mantuvo la fuerza de esos conocimientos y las tradiciones representadas por la ceiba, y fue plantada en todas las plazas, cerca de los cabildos.

1934
 
Monja blanca
Lycaste skinneri/virginalis
Flor Lycaste skinneri, conocida también como Lycaste virginalis es una especie de orquídea epífita que habita en el sur de México, Guatemala, El Salvador y Honduras, a una altitud promedio de 1650 m s. n. m., simboliza belleza, arte y paz. Esta planta crece en otras plantas por lo cual se denomina epífita (epi-encima fitòn-planta). Es una orquídea y, como tal, tiene un pétalo transformado en el centro, el labelo, que sirve de base para su polinización por los insectos. Esta plata es hermafrodita, el fruto es una especie de cápsula, misma que contiene millones de semillas, las cuales necesitan un hongo determinado para germinar, motivo por el cual es muy escasa. En Guatemala, se encuentra en la llamada zona reina al nororiente del país, específicamente en el departamento Alta Verapaz.

En 1933, Leticia M. de Southerland, presidenta de la exposición internacional de flores, celebrada en Miami Beach (Florida), envió una sugerencia al gobierno de Guatemala de que el ejemplar expuesto de Licaste skinneri alba fuese designado como flor nacional. Esta sugerencia fue consultada por el presidente de la República con varios especialistas, entre ellos Ulises Rojas y Mariano Pacheco H. y entidades como la Biblioteca Nacional de Guatemala y la Sociedad de Geografía e Historia. Los expertos tomaron en cuenta la hermosura y rareza de esta flor y estuvieron de acuerdo con la sugerencia, por lo que el 11 de febrero de 1934 la presidencia de la República emitió un decreto dando a la «monja blanca» la denominación de flor nacional.[8]

1934
 

Cultural

editar
Símbolo Tipo Concepto Año Imagen
Himno Nacional de Guatemala Himno Nacional La letra del himno nacional de Guatemala es original del poeta cubano José Joaquín Palma, y la música fue compuesta por el maestro compositor Rafael Álvarez Ovalle en 1897, con motivo de la realización de la Exposición Centroamericana del gobierno del general José María Reina Barrios.[9]​ La letra y la partitura fueron impresas por primera vez en la revista cultura La Ilustración Guatemalteca, en donde apareció el autor de la letra como Anónimo.[10]​ No fue sino hasta en 1910, cuando ya estaba en las postrimerías de su vida, que el poeta y diplomático cubano José Joaquín Palma confesó que era él el autor; el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera lo premió tanto a él como a Rafael Álvarez Ovalle con coronas de laurel de oro en las Fiestas Minervalias de ese año.[9] Por orden del presidente general Jorge Ubico, en 1934, algunos cambios fueron hechos por el pedagogo José María Bonilla Ruano a la letra del himno ya que la misma era muy guerrerista y reflejaba más a la guerra de independencia de Cuba -en la que Palma había participado activamente- que a la Independencia de Centroamérica.[11][9]
[[:Archivo:|Himno Nacional de Guatemala]]
[[Archivo:|180px|noicon]]

1897
 
Juramento a la Bandera Juramento La jura a la bandera de Guatemala, es un juramento de lealtad, honor y sacrificio a la bandera. ----
 
Marimba Instrumento Considerada un símbolo patrio, la marimba guatemalteca es un instrumento de percusión idiófono, de forma parecida al xilófono; la marimba de arco es casi idéntica a la tímbila que ejecutan los chopis africanos. Según Vida Chonowith, en su libro “La marimba de Guatemala”, desde los primeros años del siglo XVII se empezaron a escapar negros de Cuba; los pocos que alcanzaron Tierra Firme en el continente la enseñaron a construir a los aborígenes de Guatemala.

Por eso es que se afirma que fue Guatemala, donde ya se conocía el tun o tunkul, el que adoptó con entusiasmo la marimba africana.

La marimba evolucionó durante los siglos XVII y XVIII, pero es de 1880 a 1920 que adquiere las características actuales, cuando los artesanos quetzaltecos la convierten de marimba sencilla a doble. Por ser instrumento histórico de valor cultural, artístico y tradicional, el Congreso de la República declaró a la marimba símbolo nacional.
Por medio del decreto 31-99 se enaltece este instrumento y se obliga al Ministerio de Educación Pública a propiciar la enseñanza del mismo en las escuelas públicas y privadas, como reconocimiento al baluarte nacional de nuestra cultura, arte y tradición guatemaltecos.

-----
 
Tecún Umán Héroe nacional Tecún Umán fue declarado Héroe Nacional y símbolo de defensa de la nacionalidad guatemalteca por el Congreso de la República, mediante el Decreto No. 1334, el 22 de marzo de 1960.Se estableció el 20 de febrero como el día de Tecún Umán, héroe nacional.

De acuerdo a los anales de los kaqchikeles, Tecún Umán fue muerto por don Pedro de Alvarado, el 20 de febrero de 1524, en las Llanuras del Pinar, en el valle de Olintepeque, en cruenta batalla contra los españoles. Tecún Umán luchó protegido por su nahual, el quetzal. Su ejemplo de arrojo y de dignidad, en los linderos de la leyenda y las historias, siempre se ha reconocido en Guatemala como el más representativo de los indígenas que luchó por la defensa de su territorio y su gente. La derrota del ejército quiché se debió a que los kaqchikeles y tzutuhiles no quisieron formar un solo frente para defenderse de los invasores. Su figura ha sido exaltada de muchas formas, pero se destaca la monumental escultura del artista guatemalteco Roberto González Goyri, la cual se encuentra al noroccidente del zoológico La Aurora.

1934
 

Insignias gubernamentales

editar
Símbolo Tipo Concepto Año Imagen
Estandarte del Presidente de Guatemala Estandarte presidencial El estandarte del Presidente consiste en la bandera de Guatemala con cinco estrellas doradas, así mismo se utiliza para la primera dama. ------
 
Estandarte del Vicepresidente de Guatemala Estandarte presidencial El estandarte del Vicepresidente consiste en la bandera de Guatemala con cinco estrellas doradas. ------
 
Estandarte del Presidente del Congreso de la República de Guatemala Estandarte El estandarte del Presidente del Congreso de la República de Guatemala consiste en la bandera de Guatemala con cuatro estrellas doradas. ------
 
Estandarte del Presidente del Organismo Judicial de Guatemala Estandarte El estandarte del Presidente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia de la República de Guatemala consiste en la bandera de Guatemala con tres estrellas doradas. ------
 

Insignias de los 22 departamentos de Guatemala

editar

Las insignias de todos los departamentos de la República de Guatemala se encuentran en el Anexo Departamentos de Guatemala.

Otros símbolos

editar
Símbolo Tipo Concepto Año Imagen
La Granadera Marcha militar La Granadera es utilizada en Guatemala para rendir honores a la Bandera, al Presidente y Vicepresidente, y en actos oficiales como marcha reglamentaria y en otros países centroamericanos, como El Salvador, también se utiliza para el primer mandatario de dicho país. ------
 
Escarapela de Guatemala Escarapela La escarapela de Guatemala, fue usada por primera vez durante el mandato de Jorge Ubico Castañeda. ----
 
  1. Woodward, Ralph Lee, Jr. (1993). Rafael Carrera and the Emergence of the Republic of Guatemala, 1821-1871 (en inglés). Consultado el 28 de diciembre de 2014. «La Federación Centroamericana de la década de 1830 había sido el anhelo de los liberales centroamericanos para tomar el poder que hasta entonces habían tenido los aristócratas conservadores del Clan Aycinena desde el siglo xviii, pero con el surgimiento de Carrera y su revolución campesina en 1837, la Federación se debilitó y terminó desapareciendo en 1840 cuando Carrera infringió al general liberal Francisco Morazán una aplastante derrota en la Ciudad de Guatemala 

Referencias

editar

Bibliografía

editar
  • Bonilla Ruano, José María (1935). Anotaciones críticodidácticas sobre el poema del himno nacional de Guatemala. Guatemala: Unión tipográfica. 
  • Bran Azmitia, Rigoberto (1972). Historia del Himno nacional de Guatemala. Guatemala: Comité Nacional Procentenario "Rafael Alvarez Ovalle". 
  • Diario de Centro América (15 de septiembre de 1968). «Acuerdo gubernativo: reglamentación adecuada en materia de la bandera y del escudo de armas de la República». Diario de Centro América (Guatemala). 
  • Gobierno de Guatemala (s.f.). «La Monja Blanca». Ministerio de Cultura y Deportes, Gobierno de Guatemala. Archivado desde el original el 10 de enero de 2000. Consultado el 17 de noviembre de 2014. 
  • González Davison, Fernando (2008). La montaña infinita; Carrera, caudillo de Guatemala. Guatemala: Artemis y Edinter. ISBN 84-89452-81-4. 
  • La Gaceta de Guatemala (5 de diciembre de 1843). «Decreto de la Asamblea Constituyente del Estado de Guatemala, de 14 de noviembre de 1843, modificando el Escudo de Armas por los cambios políticos verificados en Centro América». La Gaceta de Guatemala, órgano de la República de Guatemala (Guatemala) (134): 543-544. 
  • — (21 de marzo de 1851). «Decreto del Gobierno de la República de 14 de marzo de 1851, fijando los colores de que deba formarse el pabellón nacional con otras prevenciones del caso». La Gaceta de Guatemala, órgano oficial de la República de Guatemala (Guatemala) V (39). 
  • — (31 de mayo de 1858). «Decreto del Gobierno, de 31 de mayo de 1858, fijando definitivamente el Escudo de Armas de la Nación». La Gaceta de Guatemala, órgano oficial de la República de Guatemala (Guatemala). 
  • — (18 de agosto de 1871). «Decreto N.°12, Decreto que nos da los símbolos nacionales». La Gaceta de Guatemala, órgano oficial de la República de Guatemala (Guatemala). 
  • La Ilustración Guatemalteca (1897). «Don Rafael Álvarez». La Ilustración Guatemalteca (Guatemala) 1 (17): 249. 
  • Woodward, Ralph Lee, Jr. (2002). «Rafael Carrera y la creación de la República de Guatemala, 1821–1871». Serie monográfica (CIRMA y Plumsock Mesoamerican Studies) (12). ISBN 0-910443-19-X. 
  • Woodward, Ralph Lee, Jr. (1993). Rafael Carrera and the Emergence of the Republic of Guatemala, 1821-1871 (Edición en línea) (en inglés). Athens, Georgia EE.UU.: University of Georgia Press. Consultado el 28 de diciembre de 2014. 

Enlaces externos

editar