Ruscus hypoglossum
Ruscus hypoglossum, es una planta de la familia de las asparagáceas, anteriormente en las ruscáceas.[1]
Ruscus hypoglossum | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Asparagaceae | |
Subfamilia: | Nolinoideae | |
Género: | Ruscus | |
Especie: |
Ruscus hypoglossum L. | |
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/82/Ruscus_hypoglossum_MHNT.BOT.2009.13.62.jpg/220px-Ruscus_hypoglossum_MHNT.BOT.2009.13.62.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/52/Ruscus_hypoglossum_at_The_Grand_Canyon_Of_Crimea.jpg/240px-Ruscus_hypoglossum_at_The_Grand_Canyon_Of_Crimea.jpg)
Descripción
editarEs un arbusto con ramas de consistencia herbácea, muy ramificado, con rizoma, que alcanza un tamaño de 0,5-1 m de altura. Persistente, con hojas insignificantes, y tallos aplanados semejantes a una hoja (cladodio o filocladio) que sustituyen a la misma en sus funciones. Los cladodios son lanceolados u oblongo-lanceolados, acuminados, de color verde oscuro, glabros. Es una planta dioica con las flores en la parte central del tallo aplanado, en la axila de una bráctea transparente. El fruto una baya globosa de color rojo brillante, de 1 cm de diámetro.
Distribución
editarSe distribuye por Turquía, Austria, Checoslovaquia, Hungría, Bulgaria, ex Yugoslavia, Grecia, Italia y Rumania.
Taxonomía
editarRuscus hypoglossum fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1041, en el año 1753.[2]
- Platyruscus hypoglossum (L.) A.P.Khokhr. & V.N.Tikhom.
- Ruscus alexandrinus Garsault [Invalid]
- Ruscus humilis Salisb.
- Ruscus hypoglossum var. laticladodia Yalt.
- Ruscus hypophyllum var. hypoglossum (L.) Baker
- Ruscus troadensis E.D.Clarke[3]
Nombre común
editar- Castellano: bislingua, brusco, dos lenguas, laurel alejandrino de hoja estrecha, laurel de Alejandría, laurel de Alejandría, laureola, lengua de caballo, lengua de caballo sevillana, uvularia, yerba de San Bonifacio.[4]
Referencias
editar- ↑ «Jardín en Uruguay». Consultado el 27-diciembre-2024.
- ↑ Ruscus hypoglossum en Trópicos
- ↑ Ruscus hypoglossum en PlantList
- ↑ «Ruscus hypoglossum». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2011. Consultado el 20 de enero de 2012.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ruscus hypoglossum.
- «Ruscus hypoglossum». Germplasm Resources Information Network (GRIN) online database.