Rosario Álvarez Blanco

investigador

Rosario Álvarez Blanco (Pontevedra, 12 de julio de 1952) es una filóloga española y profesora de gallego, llegando a ocupar la Cátedra de Filología Gallega y Portuguesa de la Universidad de Santiago de Compóstela, entre otros cargos académicos.[1]​ Es miembro de la Real Academia Gallega, y en 2018 fue elegida presidenta del Consejo de Cultura de Galicia,[2]​ convirtiéndose en la primera mujer en presidirlo.[3]

Rosario Álvarez Blanco

Rosario Álvarez Blanco en 2015
Información personal
Nacimiento 12 de julio de 1952 Ver y modificar los datos en Wikidata (71 años)
Pontevedra (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Xosé Xove Ferreiro Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos 3 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Universidad de Santiago de Compostela Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Filóloga, profesora de universidad y romanista Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
  • Universidad de Santiago de Compostela (1976-1978)
  • Universidad de Santiago de Compostela (1978-1982)
  • Universidad de Santiago de Compostela (1982-1984)
  • Universidad de Santiago de Compostela (1984-1998)
  • Universidad de Santiago de Compostela (desde 1998)
  • Consejo de la Cultura Gallega (desde 2018) Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de

Trayectoria

editar

Su vida ha transcurrido en Pontevedra, donde nació y creció y ciudad a la que considera muy culta.[4]​ Se licenció en Filosofía y Letras en 1974 con la especialidad Filología Románica-Española por la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Su tesina fue el libro de memorias Notas lingüísticas y etnográficas de Ramirás (1974).[5]​ Tras doctorarse en 1980 con la tesis El pronombre personal en gallego,[6]​ desarrolló su labor docente hasta 1982 en el Departamento de Filología Románica de la USC. A partir de entonces desarrolló su carrera académica en el Departamento de Filología Gallega, donde en 1998 se convirtió en Catedrática de la Universidad en el Área de Filología Gallega y Portuguesa. Ha sido vicerrectora de Magisterio (1990-1994), directora del Departamento de Filología Gallega (1995-1999) y directora del Instituto de la Lengua Gallega (2005-2015).[7]

El 8 de septiembre de 2001 fue propuesta como miembro de pleno derecho de la Real Academia Gallega (RAG) a la que ingresó el 6 de junio de 2003 con un discurso titulado Variedade e diversidade da lingua. Algunhas reflexións sobre cambio, variación e galego estándar, (Variedad y diversidad de la lengua. Algunas reflexiones sobre el cambio, la variación y el gallego estándar),[8]​ contestado por Antón Santamarina. Pertenece al Instituto de la Lengua Gallega desde 1974 y lo dirigió entre los años 2005-2013.[9]​ También estuvo a cargo del Seminario de Gramática (RAG) en 2003 y fue tesorera de esta institución a partir de 2013.[7]

Es directora del Tesoro del Léxico patrimonial gallego y portugués y codirectora de "Gondomar. Corpus digital de textos gallegos de la Edad Moderna". Dirige la revista Estudos de Lingüística Galega. Fue vicepresidenta (2010-2018) y presidenta del Consejo de la Cultura de Galicia desde 2018.[10]

Entre los reconocimientos recibidos, en enero de 2020 obtuvo el Premio Ciudad de Pontevedra,[4]​ y en noviembre de 2021, el Premio Otero Pedrayo junto a Menchu ​​Lamas.[11]

La investigación de Rosario Álvarez sigue tres líneas fundamentales:[12]

  • El estudio de la gramática descriptiva de la lengua gallega, con una perspectiva sincrónica pero con atención a la historia de la lengua gallega ya la gramática contrastiva luso-gallega.
  • Cambio lingüístico, tanto en el gallego actual como en el gallego antiguo y medio.
  • La edición y estudio de textos en gallego medio y gallego de la etapa anterior al Resurgimiento.

Ha colaborado en la edición de significativas obras sobre el gallego. Es autora, junto con Xosé Xove y Henrique Monteagudo, de Gramática da lingua galega publicado por Editorial Galaxia. Formó parte del equipo del Atlas Lingüístico de Galicia desde el principio.[13]​ En 2014 participó en la coordinación de Rosalía de Castro no século XXI. Unha nova ollada (Rosalía de Castro en el siglo XXI. Una nueva mirada).[14]​ También ha publicado varios libros de texto de lengua y literatura gallegas para secundaria.[15]

Su labor investigadora es muy prolífica y ha publicado comunicaciones en numerosos congresos y revistas, como Verba. Anuario Gallego de Filología, Madrigal, Cuadernos de Lengua, Boletín de la Real Academia Gallega y Estudios de Lingüística Gallega, entre otros.[16][17][18][19][20]

Bibliografía

editar
  • Dicionario biográfico de Galicia, Ir Indo Edicións, 2010-2011, Vigo.
  • Barrera, F., ed. (2002). Gallegos. Quién es quien en la Galicia del siglo XXI. El Correo Gallego

Referencias

editar
  1. «Rosario Álvarez no Consello da Cultura Galega». CONSELLO DA CULTURA GALEGA (en inglés estadounidense). Consultado el 8 de febrero de 2023. 
  2. Galega, Consello da Cultura. «Rosario Álvarez Blanco é elixida Presidenta do Consello da Cultura Galega». CONSELLO DA CULTURA GALEGA (en inglés estadounidense). Consultado el 8 de febrero de 2023. 
  3. «Rosario Álvarez Blanco, primeira muller que preside o Consello da Cultura Galega - CULTURA - Sermos Galiza - Diario de intereses galegos». web.archive.org. 15 de septiembre de 2019. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2019. Consultado el 8 de febrero de 2023. 
  4. a b «RADIO.- Rosario Álvarez Blanco: "Pontevedra ten unha tradición culta que poucas cidades teñen"». Pontevedra Viva (en gallego). Consultado el 8 de febrero de 2023. 
  5. «Tesouro do léxico patrimonial galego e português». ilg.usc.es. Consultado el 8 de febrero de 2023. 
  6. Blanco, Rosario Álvarez (1980). O pronome persoal en galego. Universidade de Santiago de Compostela. Consultado el 8 de febrero de 2023. 
  7. a b «ORCID». orcid.org. Consultado el 8 de febrero de 2023. 
  8. «Variedade e diversidade da lingua». datos.bne.es. Consultado el 8 de febrero de 2023. 
  9. admind (23 de mayo de 2013). «Rosario Álvarez Blanco». Instituto da Lingua Galega (en gallego). Consultado el 8 de febrero de 2023. 
  10. Blanco, Rosario Álvarez (2018). «Discurso da toma de posesión da Presidencia do Consello da Cultura Galega». Grial: revista galega de cultura (219): 15-19. ISSN 0017-4181. Consultado el 8 de febrero de 2023. 
  11. «O Premio Otero Pedrayo recoñece as traxectorias de Rosario Álvarez e Menchu Lamas». Real Academia Galega (en gl-ES). Consultado el 8 de febrero de 2023. 
  12. «Facultade de Filoloxía | Universidade de Santiago de Compostela». www.usc.gal (en gallego). Consultado el 8 de febrero de 2023. 
  13. «Presentouse o sexto volume do Atlas Lingüístico Galego dedicado ao léxico da terra como espazo natural, das plantas e das árbores - - USC». web.archive.org. 20 de julio de 2016. Archivado desde el original el 20 de julio de 2016. Consultado el 8 de febrero de 2023. 
  14. VVAA , Rosalía de Castro no século XXI. Unha nova ollada, Feb-Xuñ 2013.
  15. «Rosario Álvarez Blanco». Dialnet. Consultado el 8 de febrero de 2023. 
  16. ——— (1983). "O artigo en galego: morfoloxía". Verba (10): 169–182.
  17. ——— (1994). "Gramática descritiva e gramática prescritiva". Cadernos de Lingua (10): 19–36.
  18. ——— (2010). "As razóns da norma: nós e nosoutros, nosoutras". Estudos de lingüística galega (2): 205–220. ISSN 1889-2566
  19. ——— (2014). ""Catalán, catalá". Breve percurso polo vocabulario e os textos en lingua galega". Estudis romànics (36): 325–332. ISSN 0211-8572.
  20. ——— (2015). "The accusative clitic in intransitive verb constructions: Aí o vai, aquí as están". Dialectología (Extra 5): 191–217. ISSN 2013-2247.