Rogerella
Rogerella es una traza fósil pequeña de tipo bioerosiva con forma de bolsa, con una abertura en forma de hendidura, producida actualmente por percebes acrotorácicos. Los percebes son crustáceos sésiles que viven dentro del orificio, y desde el que sacan sus patas hacia arriba a través de la abertura para alimentarse por filtración.[1][2]En el registro fósil se registran desde el Devónico hasta la actualidad, y se las halla en sustratos duros de carbonato de calcio (conchas y hardgrounds).[3]
Rogerella | ||
---|---|---|
Rango temporal: Devónico-Presente | ||
Bioerosión de Rogerella elliptica en un brazo de crinoideo del Jurásico medio (Calloviense) (Formación Matmor, sur de Israel). | ||
Clasificación del icnofósil | ||
Icnoespecie | Rogerella | |
Icnoespecie tipo |
Rogerella lecointrei de Saint-Seine, 1951 | |
Ichnospecies | ||
| ||
Sinonimia | ||
| ||
Referencias
editar- ↑ Seilacher, A. (1969). «Paleoecology of boring barnacles». American Zoologist 9 (3): 705-719. doi:10.1093/icb/9.3.705.
- ↑ Lambers, P., Boekschoten, G.J. (1986). «On fossil and recent borings produced by acrothoracic cirripeds». Geologie en Mijnbouw 65: 257-268.
- ↑ Taylor, P.D., Wilson. M.A. (2003). «Palaeoecology and evolution of marine hard substrate communities». Earth-Science Reviews 62 (1–2): 1-103. Bibcode:2003ESRv...62....1T. doi:10.1016/S0012-8252(02)00131-9.