Rhegmatorhina
Rhegmatorhina es un género de aves paseriformes de la familia Thamnophilidae que agrupa a cinco especies nativas de América del Sur, donde se distribuyen por la cuenca del Amazonas desde el sureste de Colombia hasta el este de Perú y noroeste de Bolivia y hacia el oriente hasta el este de la Amazonia brasileña.[2] A sus miembros se les conoce por el nombre común de hormigueros.[3]
Rhegmatorhina | ||
---|---|---|
![]() Rhegmatorhina gymnops, la especie tipo del género. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thamnophilidae | |
Tribu: | Pithyini | |
Género: |
Rhegmatorhina Ridgway, 1888[1] | |
Especie tipo | ||
Rhegmatorhina gymnops[1] Ridgway, 1888 | ||
Especies | ||
Etimología
editarEl nombre genérico femenino «Rhegmatorhina» se compone de las palabras griegas «rhēgma, rhēgmatos» que significa ‘fisura’, y «rhinos» que significa ‘fosa nasal’.[4]
Características
editarLos hormigueros de este género son un quinteto de aves seguidoras especializadas de hormigas legionarias, entre las más hermosas de toda su familia. Miden entre 14,5 y 17 cm de longitud y exhiben un inconfundible y ancho anillo periocular de piel desnuda. Son bastante rollizos y de colas cortas, y las plumas de la corona son bastante largas, algunas veces levantadas formando una cresta puntiaguda o desordenada. Habitan en el sotobosque de selvas húmedas amazónicas de terra firme, donde sus distribuciones son enteramente alopátricas o parapátricas.[5]
Taxonomía
editarLos estudios genéticos indican que los géneros Willisornis, Pithys, Phaenostictus, Phlegopsis, Gymnopithys y Rhegmatorhina forman un grupo monofilético de seguidores especializados de hormigas. Este grupo fue denominado «clado Pithys», dentro de una tribu Pithyini. Dentro de este grupo, el presente género y Gymnopithys son considerados géneros hermanos.[6][7][8]
Lista de especies
editarSegún las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9] y Clements Checklist v.2017,[2] el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[3]
Imagen | Nombre científico | Autor | Nombre común | Estado de conservación[10] | Distribución |
---|---|---|---|---|---|
Rhegmatorhina gymnops | Ridgway, 1888 | hormiguero ojicalvo | |||
Rhegmatorhina berlepschi | (Snethlage, 1907) | hormiguero arlequín | |||
Rhegmatorhina hoffmannsi | (Hellmayr, 1907) | hormiguero pechiblanco | |||
Rhegmatorhina cristata | (Pelzeln, 1868) | hormiguero cresticastaño | |||
Rhegmatorhina melanosticta | (P.L. Sclater & Salvin, 1880) | hormiguero canoso |
Referencias
editar- ↑ a b Ridgway, R. (1887). «Descriptions of new species and genera of birds from de lower Amazon». Proceedings of United States National Museum (en inglés) (Washington: Government Printing Office (1888)). 10 no. 660: 516-528. Rhegmatorhina, descripción original p.525, pie de página. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0096-3801.
- ↑ a b Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2017). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2017 (Planilla Excel )(en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology.
- ↑ a b Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 27 de septiembre de 2017. P. 108.
- ↑ Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Rhegmatorhina, p. 334».
- ↑ Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1.a edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Rhegmatorhina, p. 370-371, láminas 33(6-10)».
- ↑ Brumfield, R. T., Tello, J.G., Cheviron, Z.A., Carling, M.D., Crochet, N. & Rosenberg, K.N. (2007). «Phylogenetic conservatism and antiquity of tropical specialization: army-ant-following in the typical antbirds (Thamnophilidae).» (Resumen). Molecular Phylogenetics and Evolution (en inglés) (45): 1-13. doi:10.1016/j.ympev.2007.07.019.
- ↑ Moyle, R.G.; Chesser, R.T.; Brumfield, R.T.; Tello, J.G.; Marchese, D.J.; Cracraft, J. (2009). «Phylogeny and phylogenetic classification of the antbirds, ovenbirds, woodcreepers, and allies (Aves: Passeriformes: infraorder Furnariides)» (PDF). Cladistics (en inglés). 25: 1–20. ISSN 0748-3007. doi:10.1111/j.1096-0031.2009.00259.x.
- ↑ Part 6. Suboscine Passeriformes, A (Sapayoidae to Formicariidae) Ver nota 55g en Thamnophilidae. en A Classification of the Bird Species of South America - South American Classification Committee - American Ornithologists' Union. En inglés. Consultada el 27 de septiembre de 2017.
- ↑ Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Antbirds». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 27 de septiembre de 2017. Versión/Año: 7.3./2017.
- ↑ BirdLife International. 2022. Rhegmatorhina. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2022.2 (en inglés). Consultada el 3 de julio de 2023.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Rhegmatorhina.
- Wikispecies tiene un artículo sobre Rhegmatorhina.