Relaciones Chile-Guyana
Las relaciones Chile-Guyana son las relaciones internacionales entre la República de Chile y la República Cooperativa de Guyana. Para Chile, Guyana es considerada particularmente importante debido a que acoge la sede de la Comunidad del Caribe (Caricom) y es miembro de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), mientras que Guyana ha mostrado interés en aprovechar la experiencia chilena en la minería, la agricultura y la agroindustria.[1]
Relaciones Chile-Guyana | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
![]() | ||||
| ||||
Misión diplomática | ||||
| ||||
Representantes | ||||
| ||||
Historia
editarChile y Guyana establecieron relaciones diplomáticas el 22 de julio de 1971.[2] En 1994, ambos países suscribieron un convenio básico de cooperación técnica y científica, el que entró en vigencia tres años después.[3]
En agosto de 2015, Chile nombró como embajador en Guyana a Claudio Rojas Rachel,[4] y al año siguiente la presidenta Michelle Bachelet inauguró la sede diplomática en Georgetown.[5] Chile considera a Guyana uno de sus principales socios en la región del Caribe anglófono, mientras que Guyana ha expresado su interés en compartir la experiencia económica chilena y su proceso de apertura al mundo.[6]
Visitas oficiales
editarEn julio de 2016, la presidenta chilena Michelle Bachelet, realizó una visita de Estado a Guyana, donde asistió en la XXXVII Conferencia de jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad del Caribe e inauguró la embajada de su país en Georgetown. .[7][8]
En octubre de 2016, el presidente guyanés David Granger realizó una visita de Estado a Chile, siendo recibido por la presidenta Michelle Bachelet en el Palacio de la Moneda, ocasión en que firmaron un acuerdo para la exención de visas en pasaportes ordinarios y un convenio de transporte aéreo[9] y se sostuvieron conversaciones para iniciar iniciativas de colaboración en materias comerciales, de telecomunicaciones, de geología, minería y medio ambiente.[10]
Relaciones comerciales
editarEn 2023, el intercambio comercial entre ambos países ascendió a los 1,8 millones de dólares estadounidenses, lo que supuso un -11% de crecimiento promedio anual en los últimos cinco años. Los principales productos exportados por Chile fueron preparaciones para alimentación infantil y máquinas trituradoras, mientras que Guyana exportó exclusivamente leche en polvo.[11]
Misiones diplomáticas
editar- Chile tiene una embajada en Georgetown.
- Guyana no cuenta con una acreditación ante Chile.
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ «Chile y Guyana firman la exención de visas y un convenio de transporte aéreo». Agencia EFE. 24 de octubre de 2016. Consultado el 7 de julio de 2017.
- ↑ Ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana. «Countries with which Guyana has Establishment Diplomatic Relations» (en inglés). Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2019. Consultado el 7 de julio de 2017.
- ↑ «Decreto N° 87 de 1997, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile». Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Consultado el 7 de julio de 2017.
- ↑ Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. «Relaciones Bilaterales». Embajada de Chile en Guyana. Consultado el 7 de julio de 2017.
- ↑ «Presidenta Bachelet inaugura nueva embajada de Chile en Guyana y prepara próxima apertura en Etiopía». Emol.com. 5 de julio de 2016. Consultado el 7 de julio de 2017.
- ↑ Presidencia de la República de Chile (28 de septiembre de 2015). «Presidenta se reúne con Mandatario de Guyana». Consultado el 7 de julio de 2017.
- ↑ Presidencia de la República de Chile (4 de julio de 2016). «Mandataria arriba a Guyana para participar en la XXXVII conferencia de Jefes de Estado y Gobierno de CARICOM». Consultado el 7 de julio de 2017.
- ↑ Presidencia de la República de Chile (5 de julio de 2016). «Presidenta al inaugurar nueva la embajada en Guyana: “Los lazos entre Chile y Caricom siempre han constituido una piedra angular en la política exterior de Chile”». Consultado el 7 de julio de 2017.
- ↑ Presidencia de la República de Chile (24 de octubre de 2016). «Presidenta: “Entendemos que la integración es clave para el desarrollo de nuestras economías y de nuestros pueblos”». Consultado el 7 de julio de 2017.
- ↑ «Guyana-Chile begin strengthening mission in mining sector». Guyana Times. 16 de mayo de 2017. Consultado el 7 de julio de 2017.
- ↑ Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (febrero de 2024). «Ficha país: Chile-Guyana». Consultado el 29 de mayo de 2024.