Refuerzo de la seguridad
El refuerzo de la seguridad pasiva, traducción no literal de la expresión en inglés target hardening (que se traduciría literalmente como endurecimiento de objetivos y que también se traduce como fortalecimiento del objetivo[1] o reforzamiento de la seguridad de la víctima[2]) es un término utilizado por la policía, el ejército y especialistas en seguridad para referirse a cambios en la disposición de elementos físicos, o instalación de nuevos elementos, para mejorar la seguridad de un edificio o instalación, tanto ante un atentado como ante un robo.[3][4] Se cree que una «defensa fuerte y visible disuadirá o retrasará un ataque».[5]
En términos empresariales y de seguridad en el hogar, el refuerzo de la seguridad pasiva es una de las medidas protectoras presente en el conjunto de Prevención de la delincuencia mediante el urbanismo.[6][7] Este refuerzo puede suponer: a) que todas las puertas y ventanas sean de material y anclajes resistentes a intrusiones subrepticias; b) la adición de barreras que soporten choques intencionados de vehículos; c) poner obstáculos a la intrusión de personas a pie; y d) poner vallas, muros y plantas espinosas.[8] Todo lo cual puede complementarse muy favorablemente cortando o podando cualesquiera árboles o arbustos que puedan servir de escondrijo o permitan escalar los muros o paredes del recinto. Sin embargo, para un negocio, llevar demasiado lejos el refuerzo de la seguridad puede dar a sus clientes potenciales una impresión equivocada.[9]
En términos militares o antiterroristas, el refuerzo de la seguridad pasiva se refiere a incrementar la protección pasiva de instalaciones estratégicas o tácticas contra los posibles ataques de los adversarios.[10]
Otros términos más específicos asociados con el refuerzo de la seguridad pasiva son protección ante vehículos hostiles (hostile vehicle mitigation)[11] y protección ante posibles explosiones (blast hardening).[12]
La seguridad pasiva o estática es la conseguida a través de elementos inertes (vallas, rejas, barreras, candados) mientras que la activa o dinámica se logra a través de vigilantes, cámaras, detectores o alarmas.[13]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ Hart, Stephen. RSVP. Protocolo para la valoración del riesgo de violencia sexual. Barcelona: Edicions Univers. p. 49.
- ↑ Douglas, K. S. HCR-20v3: Valoración del riesgo de violencia. Guía del evaluador. Barcelona: Edicions Univers. p. 83.
- ↑ «Target Hardening». Business Crime Direct. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2007. Consultado el 30 de noviembre de 2007.
- ↑ «Target Hardening». Vancouver Police Department. Archivado desde el original el 31 de agosto de 2006. Consultado el 30 de noviembre de 2007.
- ↑ Tom O'Connor. «Approaches to Target Hardening». Austin Peay State University. Archivado desde el original el 12 de julio de 2007. Consultado el 30 de noviembre de 2007.
- ↑ Cozens, P.; Love, T. (6 de agosto de 2015). «A Review and Current Status of Crime Prevention through Environmental Design (CPTED)». Journal of Planning Literature 30 (4): 4. doi:10.1177/0885412215595440. Archivado desde el original el 22 de junio de 2017. Consultado el 3 de julio de 2017.
- ↑ «Operation GIBWATCH». Royal Gibraltar Police. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2017. Consultado el 3 de julio de 2017.
- ↑ «Defensive plants, shrubs and trees (shrub fences) | The Crime Prevention Website». thecrimepreventionwebsite.com. Consultado el 3 de julio de 2017.
- ↑ Joseph Murrary. «Target Hardening». Blue Ridge Community College. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2008. Consultado el 30 de noviembre de 2007.
- ↑ Tom O'Connor. «Incident Management of Domestic Terrorism». Austin Peay State University. Archivado desde el original el 13 de julio de 2007. Consultado el 30 de noviembre de 2007.
- ↑ «Hostile vehicle mitigation | Public Website». www.cpni.gov.uk (en inglés). Consultado el 3 de julio de 2017.
- ↑ «Designing Blast Hardened Structures for Military and Civilian Use (abstract)». Archivado desde el original el 16 de enero de 2013. Consultado el 13 de diciembre de 2017.
- ↑ «SERVICIOS DE VIGILANTES DE SEGURIDAD. Preguntas frecuentes que las empresas realizan al contratar Vigilantes de Seguridad.». Sitio de la empresa Enerpro. Enerpro. Consultado el 13 de diciembre de 2017.