Recurvirostra americana

especie de aves

La avoceta americana[2]​ (Recurvirostra americana) es una especie de ave caradriforme de la familia Recurvirostridae.[3]​ No se reconocen subespecies.[3]​ Como todos los miembros de su género, presenta el pico encorvado hacia arriba.

 
Avoceta americana
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Charadriiformes
Familia: Recurvirostridae
Género: Recurvirostra
Especie: R. americana
(Gmelin, 1789)
Distribución

Sus hábitats de cría son pantanos, estanques de pradera, y lagunas o lagos poco profundos desde el sur de Canadá en provincias como Saskatchewan y Alberta hacia el sur principalmente en la Great Basin, incluyendo el Gran Lago Salado, el Valle Central de California y hasta el centro de México en el valle de Anáhuac como el lago de Texcoco, y a lo largo de la costa del Pacífico desde el estado de Washington hasta California en América del Norte. Anida en espacios abiertos y sobre el suelo en una pequeña hondonada donde deposita muy poco material, son semicoloniales, en estos sitios confluyen con otras especies.

Son aves migratorias y la mayor parte del invierno lo pasan en las costas Pacífica y atlántica de México y el sur de los Estados Unidos. La región del occidente de México es la mayor zona de invernación de la especie, particularmente humedales como Ensenada Pabellones y Marismas Nacionales, en este último sitio se han contabilizado poco más de 30,000 avocetas cada invierno.

Las avocetas forrajean en un intervalo de profundidad desde lodos humedos hasta una profundidad de 50 cm, principalmente se alimentan de crustáceos, peces e insectos.

Referencias

editar
  1. BirdLife International (2009). «Recurvirostra americana». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2011.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 23 de enero de 2012. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1996). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Tercera parte: Opisthocomiformes, Gruiformes y Charadriiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 43 (2): 231-238. ISSN 0570-7358. Consultado el 23 de enero de 2012. 
  3. a b Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, B.L. Sullivan y C. L. Wood. (2011). «The Clements checklist of birds of the world: Version 6.6». Archivado desde el original el 18 de febrero de 2012. Consultado el 23 de enero de 2012. 

Enlaces externos

editar