Real Gabinete de Máquinas
El Real Gabinete de Máquinas fue uno de los primeros intentos de diseminación de conocimientos de ingeniería en España.[1] Creado por la actividad de Agustín de Bethencourt y colaboradores (Juan López de Peñalver, Tomas de Veri, Juan de la Fuente, Joaquín Abaitua y Juan de Mata,[2] todos ellos pensionados en la École nationale des ponts et chaussées de París). Su objetivo era el de realizar estudios de ingeniería y poder disponer de una colección de láminas y maquetas de máquinas de utilidad para las obras públicas y la industria.[3] La sede del Gabinete se ubicó en el palacio del Buen Retiro.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1a/Cas%C3%B3n_del_Buen_Retiro_%28Madrid%29_04.jpg/220px-Cas%C3%B3n_del_Buen_Retiro_%28Madrid%29_04.jpg)
Historia
editarLa revolución francesa hizo que se trajeran los modelos desde París en 1791, fecha efectiva en el que comienza el trabajo del gabinete a las órdenes de Agustín de Betancourt. Las primeras tareas del gabinete fueron las de exponer las maquetas de las maquinarias a manera de museo industrial. El Catálogo del Real Gabinete de Máquinas publicado en 1794 por Juan López de Peñalver.[3] En los talleres del gabinete se realizaron los modelos de la telegrafía óptica que unía Madrid con Cádiz. En 1802 el Real Gabinete quedó dentro de la Escuela de Caminos y Canales que se instaló en los locales del Palacio del Buen Retiro.
Durante la guerra de independencia los fondos del Real Gabinete se trasladaron a los sótanos del palacio de Buenavista. Tras el periodo bélico el Gabinete tuvo que ser reorganizado para pasar a depender de la Real Sociedad Económica Matritense.[4] Las medidas llevadas a cabo por el ministro de Fomento Montero Ríos para organizar las Escuelas de Artes y Oficios (1885-1886).
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ José Manuel Cano Pavón, (1998), El Real Instituto Industrial de Madrid (1850-1867) medios humanos y materiales, Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, ISSN 0210-8615, Vol. 21, Nº 40, págs. 33-62
- ↑ Rumeu De Armas, A. (1980) Ciencia y tecnología en la España Ilustrada. La Escuela de Caminos y Canales. Madrid, Turner.
- ↑ a b Juan López de Peñalver, (1794), Catálogo del Real Gabinete de Máquinas, Madrid, Primera Edición, Imprenta de Benito Cano.
- ↑ Susana Martínez Rodríguez, (2006), Reflexiones entre economistas y políticos sobre la enseñanza técnicala reorganización de las escuelas de artes y oficios en España (1885-1886), Revista de educación, ISSN 0034-8082, Nº 341, (Ejemplar dedicado a: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes), págs. 619-642