Ramphomicron dorsale
El colibrí piquicorto dorsinegro,[3] (Ramphomicron dorsale), llamado también picoespina dorsinegro, tucusito de lomo negro o picocorto dorsinegro[4] es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae (los colibríes) una de las dos pertenecientes al género Ramphomicron. Es endémico de las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta en el noroeste de Colombia.
Colibrí piquicorto dorsinegro | ||
---|---|---|
![]() Ejemplar macho de colibrí piquicorto dorsinegro (Ramphomicron dorsale) en Santa Marta, Magdalena, Colombia | ||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Apodiformes | |
Familia: | Trochilidae | |
Subfamilia: | Trochilinae | |
Género: | Ramphomicron | |
Especie: |
R. dorsale Salvin & Godman, 1880[2] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del colibrí piquicorto dorsinegro | ||
Hábitat
editarEsta especie es considerada poco común en sus hábitats naturales: los bordes de selvas húmedas y bosques enanos y páramos, desde los 2000 m hasta el límite del bosque a 4600 m de altitud. Forrajea desde bien bajo hasta el dosel del bosque.[5]
Descripción
editarMide entre 9 y 10 cm de longitud y pesa entre 3 y 5 g. Los machos tienen el dorso de color negro, mientras que las hembras son de color verde broncíneo en sus partes superiores y de color blanco con moteado en verde en el pecho y vientre. Ambos tienen un pico muy corto y cola ahorquillada de color púrpura muy oscuro, casi negro.
Estado de conservación
editarEl colibrí piquicorto dorsinegro había sido calificado como «amenazado de extinción» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) hasta el año 2023, en que fue re-evaluado como casi amenazado debido a que su población, todavía no cuantificada, se restringe a una pequeña región en la cual su hábitat conveniente sufre lenta pérdida y degradación debido a la deforestación, quemadas extensivas y pastoreo excesivo. A pesar de estas amenazas, una parte de su zona se encuentra protegida por el Parque nacional natural Sierra Nevada de Santa Marta.[1]
Sistemática
editarDescripción original
editarLa especie R. dorsale fue descrita por primera vez por los zoólogos británicos Osbert Salvin y Frederick DuCane Godman en 1880 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es «Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia».[4]
Etimología
editarEl nombre genérico neutro «Ramphomicron» es una combinación de las palabras del griego «rhamphos» que significa ‘pico’, y «mikros» que significa ‘pequeño’; y el nombre de la especie «dorsale», proviene del latín «dorsalis» que significa ‘dorsal’, ‘de la espalda’.[6]
Taxonomía
editarEs pariente próxima de Ramphomicron microrhynchum y posiblemente de Lesbia nuna. Es monotípica.[5]
Referencias
editar- ↑ a b BirdLife International (2023). «Ramphomicron dorsale». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2024.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 28 de agosto de 2024.
- ↑ Salvin, O.; Godman, F.D. (1880). «On the Birds of Sierra Nevada of Santa Marta, Colombia». The Ibis (en inglés y latín). 4(4): 114–126, pl.3; 169–178, pl.4–5. Ramphomicrono dorsale sp. n., p. 172; pl. 5. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0019-1019.
- ↑ Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 27 de octubre de 2015. P. 129.
- ↑ a b Avibase. «Colibrí Piquicorto Dorsinegro Ramphomicron dorsale Salvin & Godman, 1880». Consultado el 28 de agosto de 2024.
- ↑ a b Züchner, T. & Boesman, P.F.D. (2020). «Black-backed Thornbill (Ramphomicron dorsale)». En J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie & E. de Juana, ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.blbtho1.01. Consultado el 27 de agosto de 2024. (requiere suscripción).
- ↑ Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Ramphomicron, p. 331; dorsale, p. 139».
Enlaces externos
editar- Videos, fotos y sonidos de Ramphomicron dorsale en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Ramphomicron dorsale en xeno-canto.