Ramón A. Almendra
Ramón Adeodato Almendra (Tinogasta, 21 de octubre de 1937-desconocido) fue un médico y político argentino del Partido Justicialista, que se desempeñó como senador nacional por la provincia de Santa Cruz entre 1983 y 1986.
Ramón A. Almendra | ||
---|---|---|
| ||
Senador de la Nación Argentina por Santa Cruz | ||
10 de diciembre de 1983-9 de diciembre de 1986 | ||
Predecesor | Junta Militar | |
Sucesor | Pedro Eustacio Molina | |
| ||
Información personal | ||
Nombre en español | Ramón Adeodato Almendra | |
Nacimiento |
21 de octubre de 1937 Tinogasta (Argentina) | (87 años)|
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de Córdoba | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y médico | |
Partido político | Partido Justicialista | |
Biografía
editarNació en Tinogasta (provincia de Catamarca) en 1937. Egresó de médico en la Universidad Nacional de Córdoba. Ejerció la profesión y publicó varios artículos sobre la materia en revistas de especialidad.[1][2]
Radicado en la provincia de Santa Cruz y miembro del Partido Justicialista (PJ), fue congresal provincial y vicepresidente del PJ provincial.[1] En las elecciones al Senado de 1983 fue elegido senador nacional por Santa Cruz, completando su mandato en 1986.[2][3] Allí se desempeñó como presidente de la comisión de Salud y Acción Social[4] y secretario de la comisión de Economía,[5] integrando como vocal la comisión de Industria.[6]
En las elecciones presidenciales de 1989, fue elector de presidente y vicepresidente del PJ en Santa Cruz.[7]
Una calle de Caleta Olivia (Santa Cruz) lleva su nombre.[8]
Referencias
editar- ↑ a b Nogués, Germinal (1989). Diccionario biográfico de políticos argentinos. Buenos Aires: Grupo Editorial Planeta. pp. 37-38. ISBN 950-9216-11-9.
- ↑ a b Planteo. Editorial Florida. 1984. pp. 25-26. Consultado el 17 de noviembre de 2021.
- ↑ «Honorable Senado de la Nación Argentina - Senadores - Buscador Histórico - Períodos y Reemplazo». www.senado.gob.ar. Consultado el 17 de noviembre de 2021.
- ↑ Official document. 1985. p. 55. Consultado el 17 de noviembre de 2021.
- ↑ Senado de la Nación, Congreso de la Nación Argentina (1984). Diario de sesiones de la Cámara de Senadores. p. 216. Consultado el 17 de noviembre de 2021.
- ↑ Síntesis periodística. Oficina de Información Parlamentaria, Congreso de la Nación Argentina. 1985. p. 261. Consultado el 17 de noviembre de 2021.
- ↑ Cámara de Diputados de la Nación, Congreso de la Nación Argentina (1989). Diario de sesiones de la Cámara de Diputados. Impr. del Congreso de la Nación. p. 1032. Consultado el 17 de noviembre de 2021.
- ↑ «"El Gorosito", es el símbolo característico». La Opinión Austral. 20 de noviembre de 2018. Consultado el 17 de noviembre de 2021.