Rafael Serrano Alcázar
Rafael Serrano Alcázar (1842-1901) fue un escritor y político español.
Rafael Serrano Alcázar | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1843 Murcia (España) | |
Fallecimiento |
3 de octubre de 1901 Madrid (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, escritor y abogado | |
Cargos ocupados | Diputado a Cortes | |
Partido político | Partido Conservador | |
Biografía
editarNació en Murcia en 1842.[1] Fue subsecretario de la Gobernación y después vicepresidente del Congreso de los Diputados.[1] Fue redactor de La Patria.[1] En el campo literario publicó Poesías (Madrid, 1866), Últimos cantos (1871), Cantos negros ó historias extravagantes (1874), La corona de mi tiempo (1883), Hojas veraniegas (1884), Política y literatura (1887), La mujer alegre (1889), San Sebastián (1894) y Cartas políticas (1900).[1] En el periódico La Novela publicó «La amiga íntima».[1] Falleció en 1901,[1] el día 3 de octubre, en Madrid.[2] Serrano Alcázar, afiliado al partido conservador, tuvo gran influencia política en Albacete, ciudad en la que residió y por cuya circunscripción fue varias veces diputado en las Cortes de la Restauración.[3]
Referencias
editar- Partes de este artículo incluyen texto de Historia de la lengua y literatura castellana (1915-1922), una obra de Julio Cejador y Frauca (1864-1927) en dominio público.
Bibliografía
editar- Cejador y Frauca, Julio (1918). Historia de la lengua y literatura castellana VIII. Madrid: Tip. de la "Revista de Archivos, Bibl. y Museos". Wikidata Q44647200.