Rafael Pi Belda

artista español

Rafael Pi Belda (Valencia, 25 de enero de 1929 - ibídem, 3 de abril de 2012) fue un escultor español. Cursó estudios de Bellas Artes en Valencia, donde fue alumno de Enrique Giner y de Carmelo y Octavio Vicent. Tras finalizar sus estudios de Bellas Artes, perfeccionó estudios en Madrid, bajo las directrices de Enrique Pérez Comendador y José Ortells López. Su obra es fundamentalmente de carácter figurativo.

Rafael Pi Belda
Información personal
Nacimiento 25 de enero de 1929
Valencia
Fallecimiento 3 de abril de 2012
Valencia (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad EspañaEspaña
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Carlos Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Escultura
Movimiento Realismo mediterráneo

Biografía

editar

Infancia e inicios

editar

Rafael Pi Belda nació en Valencia el 25 de enero de 1929. Su infancia transcurrió en el centro histórico de la ciudad, en la plaza del Miguelete, junto a la Catedral. Creció en el seno de una familia trabajadora. Su padre era restaurador de muebles aunque su madre jugó un papel muy importante en su iniciación a las Bellas Artes. En palabras del artista: «Alrededor de la Catedral había muchos talleres de imaginería religiosa y al salir de clase pasaba mucho tiempo observando el proceso de ejecución de las obras. A los doce años mi madre me matriculó en el curso de Dibujo Artístico que se impartía en la Escuela del Gremio de Maestros Carpinteros».

Formación

editar

Desde los dieciséis años, asistió al taller del maestro y escultor Carmelo Vicent, donde aprendió las técnicas del modelado, la talla y el relieve como preparación para el ingreso en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Entre 1947 (con dieciocho años) y 1952 estudió la especialidad de escultura en dicha escuela, donde tuvo como profesores, entre otros, a Octavio Vicent, Carmelo Vicent, Enrique Giner y Manuel Beltrán.

En 1952, tras acabar sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de Valencia, fue pensionado por oposición por la Excma. Diputación de Valencia, con el objetivo de ampliar estudios en Madrid y en Roma.

En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, asistió a las clases de modelado del natural impartidas por el profesor Enrique Pérez Comendador. Durante su estancia en Madrid trabajó también en el taller de escultura de José Ortells López y participó en varias exposiciones, entre ellas la primera exposición de Primavera al Aire libre.[1]

En 1957 marchó a Roma, continuando con la pensión de la Diputación de Valencia. Prosiguió sus estudios en Milán, Florencia, Pisa y Venecia, donde estudió los grandes modelos de la antigüedad clásica, renacentista y barroca. Al finalizar su estancia en Italia realizó, como trabajo final en el marco de su pensionado, un relieve tallado en madera de Alfonso el Magnánimo.[2]

 
Caminante, Rafael Pi Belda (colección particular del artista).
 
Ahí queda eso, Rafael Pi Belda (colección particular).

Trayectoria artística, premios, reconocimientos y principales exposiciones

editar

En 1962 obtuvo la medalla de oro en el III Salón de Marzo de Valencia.[3]

En 1976, logró el premio de escultura de la Universidad de Sevilla, en la XXV Exposición de Otoño. En 1977 obtuvo el premio de la Real Maestranza de Sevilla y en 1978 el premio del Círculo de Labradores de Sevilla, en sus ediciones XXVI y XXVII.

En el año 1980 realizó la escultura El caminante, escultura de 0,85 m realizada en bronce, que fue presentada en la Exposición de Arte en Murcia, en Madrid.[4]

En 1982 obtuvo el Premio Nacional de Escultura Numancia en la ciudad de Soria, por su obra titulada Torso Femenino.[5]

En 1983 fue propuesto por el Director del Museo Provincial de Bellas Artes de Murcia, José Antonio Melgares, para el premio Príncipe de Asturias de las Artes.[6]​ En el mismo año obtuvo el primer premio en el Concurso Internacional de Escultura de Mojácar, por su obra El Pastor.[7]

En 1983 comenzó una etapa de esculturas de gran tamaño con el monumento Al moro y al cristiano en Caravaca de la Cruz (Murcia).

Durante el curso 1986-87 fue nombrado catedrático de Dibujo de Torrente (Valencia) y hasta el año 1994 compaginó el desarrollo de su trabajo como profesor con su taller de escultura. Durante esta etapa recibió encargos de monumentos de gran tamaño, encargos de diferentes ayuntamientos, entidades religiosas y particulares.

Desde el año 1997 su dedicación al arte ha sido total, siendo ésta una etapa plagada de monumentos de gran tamaño. Desde entonces ha realizado numerosas exposiciones en diferentes provincias españolas. Cabe destacar la realizada en Bilbao, de temática taurina (representaciones de toreros, picadores y caballos) sobre la que Lorenzo Berenguer Palau escribió: «En cada una de sus figuras, se siente la tensión, el aplomo, el lenguaje de ritos y posturas, modelaciones de cera que pasarán a ser fundidas en bronce tras haber puesto el alma del escultor y la personalidad de representado».[8]

Comentarios sobre su obra

editar

Francisco Agramunt escribió sobre su estilo y técnica: «Rafael Pi Belda es un escultor que basa su obra en un trabajo continuado, una radical honestidad y una gran maestría técnica. Entre los escultores de la segunda mitad del siglo XX, su nombre es el de un independiente que ha desarrollado una técnica peculiar, dentro de la cual ha ido evolucionando, pausada pero regularmente, hasta conseguir un estilo impresionista mediterráneo de gran madurez expresiva, no sólo por estar imbuido su arte por la naturaleza clasicista, sino por su forma de ser y su arraigo sentimental y emotivo a esta geografía costera. Rafael se mueve dentro de una especie de impresionismo mediterráneo para elaborar unas esculturas que resaltan por el juego inteligente de los acoplamientos, sus volúmenes abiertos y armoniosos y su impresionante perfección técnica, y el dominio de la técnica le ha permitido abordar, con el mismo éxito, las composiciones, los retratos, los monumentos públicos y la imaginería religiosa. A través de la observación de sus esculturas, que atraen a los espectadores por su belleza, y que son a la vez cultas y populares, se puede advertir el amor que siente por las proporciones, el juego de los volúmenes, la armonía compositiva, y en fin, por el amor a la obra bien hecha».[9]

Para Cristina Gutiérrez-Cortínes «Rafael Pi mantiene un equilibrio entre la cultura artística tradicional y una apertura hacia la escultura moderna, insertada en el expresionismo mediterráneo actual. Los temas son personajes de la vida cotidiana, imbuidos en un tono nostálgico: Viejos, mendigos etc. aproximándose a ellos desde una actitud personal. El empleo de la cera le permite moldear la figura y las telas como si fuesen láminas blandas adaptables, que el artista horada, pliega o hace sobresalir en el aire como uno de los principales recursos, para amplificar y profundizar el sentimiento que encierra el bronce. Deforma la anatomía, adelgaza los miembros del cuerpo, rompe la carne y juega con las telas disponiéndolas de forma ampulosa. Su obra, incluso la de pequeña escala, está dotada de una especial monumentalidad, consecuencia de su manera peculiar de ensamblar la simplificación de las formas y los volúmenes compactos con elementos concretos, referencias y gestos, donde se concentra la fuerza expresiva».[10]

José Luis Melendreras Gimeno escribió: «Su estilo es figurativo, académico, naturalista-realista, de gran acabado, precisión y detalle, modelando sus figuras en barro y cera, para después fundirlas en bronce o tallarlas en madera. Con un lenguaje expresionista cultiva el retrato, la figura y los temas religiosos, sometiendo a las obras a distorsiones y plegamientos de marcada personalidad».[11]​ «Pi Belda es un escultor en el que predomina la elaboración del dibujo. Sus cánones son clásicos y muy bien acabados. Artista que confiere a sus obras un enorme realismo y una gran expresión….Los modelados de sus esculturas son soberbios, muy apurados en técnica y virtuosismo. Los ropajes de sus esculturas se adhieren al cuerpo, desplazándose por la acción de viento».[12]

Obra pública

editar
 
Al moro y al cristiano (detalle del moro), Rafael Pi Belda (Caravaca de la Cruz, Murcia).
 
A San Juan de la Cruz (detalle), Rafael Pi Belda (Caravaca de la Cruz, Murcia).
 
Cristo crucificado, Rafael Pi Belda (Parroquia de San Luis Obispo, Valencia).
  • Monumento Al alpargatero, 1987, Cehegín (Murcia). Bronce. 2,20 m de altura. Muestra a un joven sentado, trabajando en la confección de alpargatas, oficio muy arraigado en la localidad de Cehegín y que fue decisivo para su desarrollo económico.[13]
  • Teatro Guerra Talía, 1990, Lorca (Murcia). Bronce. 0,85m. de altura.
  • Esculturas de pequeño formato, entre las que destaca la serie de 30 esculturas de temas taurinos, 1993-1996.
  • Monumento A los tamboristas, 1997, Moratalla (Murcia). Bronce. 2,20 m de altura.
  • Monumento Al agricultor, 1998, Cehegín (Murcia). Bronce. 2,20 m de altura.
  • Monumento al Granerer de Torrent, 1999, Torrente (Valencia). Bronce. 2,20 m de alto. Figura representativa de una actividad ya desaparecida (elaboración de escobas) del pueblo valenciano de Torrente.
  • Monumento A la nazarena, 1999, Cehegín (Murcia). Bronce. 2,30 m de altura. Tributo a la incorporación de la mujer a las procesiones pasionales de Semana Santa.
  • Monumento A los tamboristas, 2000, Mula (Murcia). Bronce. 2,30 m de altura. Figuras en actitud de tocar, rivalizando, el tradicional tambor en la Semana Santa muleña.[14]
  • Monumento A las madres fundadoras de las HH. de Cristo Crucificado, 2001, Murcia (Santo Ángel). Bronce. 1,80 m.
  • Obra conmemorativa de la concesión de la Santa Sede de Año Jubilar perpetuo a la Basílica Santuario de la Vera Cruz de Caravaca, 2001, Caravaca de la Cruz (Murcia). Bronce.
  • Al tejero, 2003, Cehegín (Murcia). Bronce. 1,90 m de altura. Tributo al trabajo artesano de la fabricación de teja moruna.
  • Pantocrátor, 2004, Gandía (Valencia). Altorrelieve en madera de caoba, de 5,00 x 3,00 m. para el Altar Mayor de la Parroquia de Cristo Rey. Pantocrátor de inspiración románica, encerrado en la típica mandorla, rodeada por los cuatro símbolos de los evangelistas.
  • Cristo Crucificado, 2009, Valencia. Tallado en madera de abedul, color natural, de 2,30 m de alto, sobre una cruz de madera de ciprés de 4,50 m para el Altar Mayor de la Parroquia de San Luis Obispo de Valencia.
  • San Luis Obispo, 2009, Valencia. Talla en madera de abedul, color natural, para la Parroquia de San Luis Obispo de Valencia. Joven Obispo en actitud de intercesión entre Cristo y los fieles. Situado a la derecha del Altar Mayor.

Galería de imágenes

editar

Referencias

editar
  1. Periódico “Dígame” (26 de mayo de 1953). 1953. 
  2. Periódico "Las Provincias" (31 de diciembre de 1957). 1957. 
  3. Patuel Chust, Pascual (1999). «Salones de Marzo 1960-1979». Salones Valencianos de Arte (1955-1990). Colección: Fundamentos (Formas Plásticas). Valencia: Diputación de Valencia-Institución Alfonso el Magnánimo. p. 66. ISBN 84-7822-265-0. 
  4. Gutiérrez-Cortines Corral, Cristina (1985). «Identidad regional y escultura». En Ayuntamiento de Madrid (Concejalía de Cultura) y Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (Consejería de Cultura), ed. Arte en Murcia (1862-1985). Museo Municipal Septiembre-Octubre 1985. Murcia. pp. 94 y XCVII. ISBN 84-5052131-9. 
  5. Juárez, Cecilio (1982). Périódico "La Verdad de Murcia" (14 de noviembre de 1982). 
  6. Périódico "La Verdad de Murcia" (2 de septiembre de 1983). 1983. 
  7. López Marín, J. (1983). Périódico "La Verdad de Murcia" (14 de noviembre de 1983). 
  8. Berenguer Palau, Lorenzo (2001). «Rafael Pi Belda». En Ayuntamiento de Valencia, Regidoría de Cultura, ed. Pintores y escultores taurinos. Valencia: Archival. p. 380. ISBN 84-95725-00-2. 
  9. Agramunt Lacruz, Francisco (2000). «Rafael Pi Belda o la recreación de la escultura mediterránea». Artistas Valencianos del siglo XX. Fondos del estudio fotografico Sanchís. Valencia: Publicacions Diputació de Valencia. pp. 98, 99. ISBN 84-7795-274-4. 
  10. Gutiérrez-Cortines Corral, Cristina (1985). «Identidad regional y escultura». En Ayuntamiento de Madrid (Concejalía de Cultura) y Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (Consejería de Cultura), ed. Arte en Murcia (1862-1985). Museo Municipal Septiembre-Octubre 1985. Murcia. p. 172. ISBN 84-5052131-9. 
  11. Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, tomo LXXXV, página 487, José Luis Melendreras Gimeno.
  12. Melendreras Gimeno, José Luis (2009). Depósito legal: CS-3-1958. Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura. Cuadernos I-II-III-IV (Tomo LXXXV; Enero-Diciembre 2009). ISSN 0210-1475. 
  13. «Escultura Del Alpargatero». Ayuntamiento de Cehegín, Concejalía de Turismo. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2010. Consultado el 25 de marzo de 2011. 
  14. María e Isaías, Carmen (19 de noviembre de 2009). Mi periódico digital, ed. «Tamborada de Mula». La Verdad Digital, S.L. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2012. Consultado el 28 de marzo de 2011. 
  15. Enoturismia, ed. (27 de enero de 2011). «Ruta del vino de Bullas». Archivado desde el original el 3 de marzo de 2011. Consultado el 28 de marzo de 2011. 
  16. Fernández Robles, Juan (11 de mayo de 2006). «Monumento caballista». En laverdad.es, ed. Especial Fiestas de la Vera Cruz. La verdad digital S.L. Archivado desde el original el 25 de marzo de 2012. Consultado el 23 de marzo de 2011. 
  17. Lloret, A. (11 de marzo de 2009). El Periódico Mediterráneo, ed. «Una escultura mostrará el oficio de "espardenyer"». Promociones y Ediciones Culturales S.A. Consultado el 25 de marzo de 2011.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Enlaces externos

editar