Rafael Bolívar Álvarez
Rafael Bolívar Álvarez (Cagua, 1860-Caracas, 1900) fue un escritor venezolano, padre de Rafael Bolívar Coronado.
Rafael Bolívar Álvarez | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1860 Cagua (Venezuela) | |
Fallecimiento |
17 de mayo de 1900 Caracas (Venezuela) | |
Nacionalidad | Venezolana | |
Familia | ||
Hijos | Rafael Bolívar Coronado | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Biografía
editarNació en 1860[1] en Cagua.[2] Descrito por Cejador y Frauca como un «escritor sin ciencia ni literatura; pero espontáneo, oportuno y salado pintor crítico de costumbres criollas, cuentista al estilo criollo, de risa suelta, desbordada, sin perífrasis ni rodeos», «burlóse de los defectos de su tierra en lenguaje popular».[2] Entre sus publicaciones se encontraron títulos como Costumbres aragüeñas (Caracas, 1893), Guasa pura (Caracas, 1894), Cuentos chicos (póstuma, Caracas, 1913).[2] Falleció en 1900,[2] el día 17 de mayo, en Caracas.[1] Bolívar Álvarez, que en 1887 habría ocupado escaño de diputado en el Congreso, fue padre de Rafael Bolívar Coronado.[1]
Notas
editar- Partes de este artículo incluyen texto de Historia de la lengua y literatura castellana (1915-1922), una obra de Julio Cejador y Frauca (1864-1927) en dominio público.
Referencias
editar- ↑ a b c Castellanos, 1993, p. 173.
- ↑ a b c d Cejador y Frauca, 1919, p. 313.
Bibliografía
editar- Cejador y Frauca, Julio (1919). Historia de la lengua y literatura castellana X. Madrid: Tip. de la "Rev. de arch., bibl. y museos". Wikidata Q44647200.
- Castellanos, Rafael Ramón (1993). Un hombre con mas de seiscientos nombres: Rafael Bolívar Coronado. Caracas. ISBN 98-0071-473-1.