RTP (Bolivia)
RTP (abreviación de Radio Televisión Popular) es un canal de televisión abierta boliviano, con sede en La Paz. Fue lanzado en 1985 por Carlos Palenque y es propiedad del Sistema Nacional de Radiodifusión Boliviana (más conocido como Sistema RTP).
Radio Televisión Popular | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre público | RTP | |
Eslogan | La comunidad de la vida | |
Tipo de canal | Televisión abierta | |
Programación | Generalista | |
Propietario | Sistema RTP | |
Operado por | Radiodifusoras Populares S.A. | |
País |
![]() | |
Idioma | Español | |
Fundación | 1985 | |
Fundador | Carlos Palenque | |
Inicio de transmisiones |
10 de mayo de 1985 (original) 1993 (relanzamiento) | |
Cese de transmisiones | 15 de junio de 1987 (original) | |
Personas clave | Jorge Luis Palenque (CEO) | |
Formato de imagen |
1080i HDTV (reescalado a 16:9 480i para la señal de resolución estándar) | |
Área de transmisión |
![]() | |
Ubicación |
![]() | |
Nombre anterior | Televisión Popular | |
Sitio web | rtpbolivia.com.bo | |
Historia
editarEn 1984, Carlos Palenque, fundó el canal impulsado por el éxito de su emisora radial radio Metropolitana, fundada cuatro años antes.
Cierre y lanzamiento de Condepa
editarEn junio de 1988, el gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario bajo el mando de Víctor Paz Estenssoro, ordenó el cierre de la estación radial Metropolitana y del canal RTP por una entrevista al narcotraficante Roberto Suárez Gómez, que involucró a Paz Estenssoro. El Estado consideró que la entrevista era una apología al delito y una falta de respeto al presidente.[1]
El cierre fue rechazado por las organizaciones de prensa. La muchedumbre que originó el hecho no solo obligó a la reapertura de ambas estaciones, sino que llevó a la fundación de Condepa.
Venta del canal y era Garafulic (1995-2002)
editarTodo continuó con la compra de RTP por parte de ATB y La Razón.
Tras las ganancias recibidas por las producciones de Televisa, el Grupo Garafulic compró el 30% de las acciones y trasladando toda la programación restante a RTP y Bolivisión [cita requerida]. Teniendo de esa forma a Garafulic como dueño total, hasta la quiebra del Lloyd Aéreo Boliviano, lo cual llevó a que el Grupo PRISA se lleve todas las propiedades del Grupo Garafulic.
RTP, propiedad de ATB (2002-2007)
editarDurante los 4 años, RTP tampoco pasó a ser un negocio fundamental. Aquello llevó a que el Grupo PRISA también venda inmediatamente el 30% de RTP a Mónica Medina, quien fuera esposa de Palenque.
Era Palenque (2007-2018)
editarJorge Luis Palenque
editarEn 2008, el canal empezó a emitirse por señal abierta en Santa Cruz de la Sierra, siendo disponible también por el cableoperador ITS; en enero de 2014, el canal se agregó a la oferta digital de COTAS.[2]
El hijo de Carlos Palenque y Mónica Medina familiarizado con el medio desde sus 10 años,[3] en 2014, asumió la dirección de RTP, después de haberse desempeñado en la dirección de La Doble 8, una radio que también formaba parte del Sistema RTP:
Controversia sobre Bailando por un sueño
editarMientras se emitió el reality show Bailando por un sueño en Red Uno, Jorge Luis Palenque, criticó al canal, al programa y afirmó que era televisión basura, en comparación a la programación de RTP.[4] Dijo que el programa, también cosificaba a la mujer.
Señal HD y relanzamiento del canal
editarRTP en HD (2018)
editarDespués de varios intentos de lanzar su señal en HD, la ATT (la Autoridad de Telecomunicaciones y Transportes de Bolivia), autorizó a Radiodifusoras Populares S.A. (razón social del canal) a operar en Alta definición, según el D.S. 3152.[5] Si bien la licencia se aplica para el eje Troncal (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz), la señal sólo opera en La Paz, por poseer solo una señal en VHF.
Rebranding del canal (2021-)
editarRTP presentó su nuevo logo en 2021, y con ello, llego a renovar su programación paulatinamente.
En 2023, RTP hizo cambios radicales, cambiando a Cinemundo de horario (una revista de origen cinematográfico, similar a Cinescape y que se mudo de Red Uno) y retirando Axesso (un programa musical dedicado al rock, anteriormente emitido en Bolivia TV) y reemplazándolos por más películas de Paramount así como un nuevo reality, Lucha de Caseritas (conducida por la ex-conductora de Sipiripi, Rayssa Arias).[6][7][8]
Programas
editar- La Tribuna Libre del Pueblo
- Taypi
- RTP Informa
- Noticiero Popular
- La Wisla Popular
- El Equipo Deportivo
- Los Principales
- Gustito Boliviano
- QD Show
- Domingueando
- No Top
- Fuego Cruzado
- Haciendo Historia
- Cinemundo
- Tu Top
- Fiebre de Finde
- Lucha de Caseritas
- Claroscuro
- El Telepolicial
- Ritmo Popular
- ABC de la medicina
- No Mentirás
- RTP Mundo
- Sábado Estelar
- Las Tardes con Rodrigo Zelaya
- Desacuerdo
- Kausay Pacha
- Reporte Rural
Rostros del canal
editarActuales
editar- Jorge Luis Palenque
- Ángel Careaga
- Valeria Gonzáles
- Pepe Murillo
- Inés Quispe
- Eduardo Godoy
- Irguen Pastén
- Sofía Aracena
- Álvaro Funes
- Marco Tarifa
Anteriores
editarVoz institucional
editar- Dieter Rocha (Desde 2016)
Referencias
editar- ↑ «Historias de Bolivia | Facebook». www.facebook.com. Consultado el 16 de enero de 2023.
- ↑ RTP refuerza su cobertura en Santa Cruz
- ↑ «JORGE LUIS PALENQUE: “Era un tiro al aire” | Television, Radio y Periodicos». JORGE LUIS PALENQUE. 22 de junio de 2014. Consultado el 19 de junio de 2023.
- ↑ «Gerente de RTP critica la “TV basura” y se estrella con “Bailando por un Sueño” - ANF Agencia de Noticias Fides Bolivia». www.noticiasfides.com. Consultado el 19 de junio de 2023.
- ↑ «Llega la señala de alta definición a Bolivia | RTP Bolivia Eje Troncal: 21 canales emiten su señal en alta resolución (HD), y el apagón analógico será hasta el 2024. RTP forma parte de este proceso. | By RTP Bolivia | Facebook». www.facebook.com. Consultado el 19 de junio de 2023.
- ↑ «Las ‘caseritas’ de mercados populares protagonizarán un reality show». La Razón (en inglés). Consultado el 19 de junio de 2023.
- ↑ Página Siete. «“Lucha de caseras”, el reality que rompe esquemas en la televisión boliviana». Consultado el 19 de junio de 2023.
- ↑ REDACCIÓN/RTP. «Vendedoras de mercados populares protagonizan el reality show “Lucha de Caseras”». Opinión Bolivia. Consultado el 19 de junio de 2023.