Radio 4 de noviembre
Radio 4 de noviembre fue una radio clandestina perteneciente al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) como parte del aparato de agitación y propaganda de la organización terrorista.[1][2]
Radio 4 de noviembre | ||
---|---|---|
Primera emisión | 16 de junio de 1985 | |
Propietario | Movimiento Revolucionario Túpac Amaru | |
Historia
editarEn 1984 inició sus operaciones la Radio Imperial como parte del aparato subversivo del MRTA.[3] Como parte de su estrategia de toma del poder, el MRTA dispuso la creación del boletín[4] Venceremos y una radio, la Radio 4 de noviembre.[5] El 16 de junio de 1985 inició sus operaciones la Radio 4 de noviembre interfiriendo el audio del canal 5.[1] El nombre de la emisora deriva de la fecha de inicio de la rebelión de Túpac Amaru II.[6] El modo de operación de la emisora clandestina era interceptando las señales de los medios oficiales.[7] El 28 de julio de 1985, interfirió el discurso de despedida del entonces presidente Fernando Belaúnde Terry.[8] La radio tuvo una corta duración.[9]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ a b «CeDeMA». cedema.org. Consultado el 21 de mayo de 2023.
- ↑ Campos, Víctor Polay (2007). En el banquillo: terrorista o rebelde?. Canta Editores. Consultado el 21 de mayo de 2023.
- ↑ Forest, James J. F. (2007). Countering Terrorism and Insurgency in the 21st Century: International Perspectives. Strategic and tactical considerations. Vol. 1 (en inglés). Greenwood Publishing Group. ISBN 978-0-275-99037-4. Consultado el 21 de mayo de 2023.
- ↑ «CEDOC | Colección Documental sobre la violencia política en el Perú | Volantes | 4 de noviembre: La voz del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru». cedoc.sisbib.unmsm.edu.pe. Consultado el 21 de mayo de 2023.
- ↑ «El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru».
- ↑ Polo, Gabriel Carranza (2003). Tomar por asalto el siglo XXI: biografía del comandante obrero Néstor Cerpa Cartolini y documentos del MRTA. G. Carranza Polo. Consultado el 21 de mayo de 2023.
- ↑ Azcona, José Manuel; Sierra, Jerónimo Ríos (10 de mayo de 2019). Historia de las guerrillas en América Latina (en alemán). Los Libros De La Catarata. ISBN 978-84-9097-665-4. Consultado el 21 de mayo de 2023.
- ↑ «Violencia política 1980-1988».
- ↑ Bacca, Benedicto Jiménez (2000). Inicio, desarrollo y ocaso del terrorismo en el Perú: el ABC de Sendero Luminoso y el MRTA ampliado y comentado