Río McClelland
El río McClelland es un curso natural de agua que desemboca en la bahía Inútil de la isla Grande de Tierra del Fuego.
Río McClelland | ||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río McClelland | |
Desembocadura | Bahía Inútil | |
Coordenadas | 53°38′08″S 69°38′59″O / -53.63562, -69.64982 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Magallanes y de la Antártica Chilena | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 70 km | |
(Sub)Cuenca nr. | 128-70 | |
Mapa de localización | ||
Cuencas en Tierra del Fuego. | ||
Su nombre es escrito como "Río Mc Klelland" por el IGM, "Río Mc Lenan" por la Dirección General de Aguas[1]: 7 "Río Mac Clelland" en el diccionario y en el mapa de Luis Risopatrón, "Río Mac Klelland" por Hans Niemeyer[2]: 616 , aunque otros le llaman "Río McClelland".[3]
No debe ser confundido con el río Mac Lennan, afluente del río Grande (río de Tierra del Fuego).
Trayecto
editarEl río nace en las laderas norte de la sierra de Beauvoir y tras un recorrido de más de 82 kilómetros en dirección norte. Su principal afluente es el río Aserradero que tiene una longitud de 27 km.
Caudal y régimen
editarEl "Plan estratégico de gestión hídrica Tierra del Fuego" de la DGA lo califica como uno de los "ríos menores y chorrillos de escaso desarrollo que llevan agua hacia el Estrecho, entre ellos los ríos o arroyos Marazzi, Riquelme, Bautista, Mc Clelland, Nogueira, Green, Blanco, Woodsend, La Paciencia, Paralelo".[4]: 16
Historia
editarLuis Risopatrón lo describe brevemente en su Diccionario Jeográfico de Chile de 1924:[5]: 509
- Mac Clelland (Rio) 53° 42’ 69° 39’. Es de corto curso, corre hácia el N i baña la estancia del mismo nombre, en la costa S de la bahía Inútil. 156.
Es posible que el nombre del río provenga de uno de los dueños de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego, Peter H. McClelland[6][7] como en el caso del vecino río Nogueira.
Población, economía y ecología
editarEl río desemboca no lejos del poblado de Cameron.
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ Recursos hídricos compartidos con la R. Argentina: Ficha Temática de la Cuenca del Río Grande de Tierra del Fuego, 1999
- ↑ Niemeyer F.,
- ↑ aloeus. com Río McClelland
- ↑ Dirección General de Aguas, Plan estratégico de gestión hídrica Tierra del Fuego, Informe final Archivado el 12 de marzo de 2023 en Wayback Machine., S.I.T 493, 2021
- ↑ Risopatrón, 1924
- ↑ Presidentes de la Sociedad Explotadora de Magallanes
- ↑ Museo Regional de Magallanes, Vínculos de parentesco y poder de la familia Braun Menéndez
Bibliografía
editar- Niemeyer F., Hans (1982). Hoyas hidrográficas de Chile, Duodécima Región. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile), Dirección General de Aguas. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2018. Consultado el 14 de noviembre de 2019.
- Risopatrón, Luis (1924). Diccionario Jeográfico de Chile. Imprenta Universitaria.