Río Gato
El río Gato es un río del sur de España perteneciente a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que discurre en su totalidad por el territorio del norte de la provincia de Córdoba.
Río Gato | ||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadalquivir | |
Nacimiento | Sierra Morena | |
Desembocadura | Río Cuzna | |
Coordenadas | 38°08′17″N 4°44′08″O / 38.138055555556, -4.7355555555556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | España | |
Comunidad autónoma | Andalucía | |
Provincia | Córdoba | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 30,7 km[1] | |
Superficie de cuenca | 179,7 km² | |
Caudal medio | s/d m³/s | |
Altitud |
Nacimiento: s/d m Desembocadura: s/d m | |
Parte del curso del río Gato ha sido declarado Zona Especial de Conservación (ZEC).[2]
Curso
editarEl Gato nace en Sierra Morena, en el término municipal de Pozoblanco, y discurre por la comarca de Los Pedroches. Realiza un recorrido en dirección norte-sure a lo largo de unos 30 km que forman el límite entre los términos de Pozoblanco y Villanueva de Córdoba hasta su confluencia con el río Cuzna o Guadalmellato en el límite del término de Obejo.
La zona donde se encuentran la ZEC Ríos Cuzna y Gato está formada por batolitos graníticos y materiales paleozoicos plegados durante la orogenia hercínica.[2]
Flora y fauna
editarDebido a los procesos de degradación qua ha ido sufriendo la vegetación de ribera, en la primera banda de la ZEC Ríos Cuzna y Gato se encuentra una tesela heterogénea con tramos que mantienen fresnedas fragmentarias y otros dominados por tamujar con adelfas y fresnos. Estas fresnedas son notables por la abundancia de Phillyrea media arbóreas y de Bupleurum fruticosum. La población faunística es abundante y variada, con diversidad de especies propiasde del medio fluvial, como son los invertebrados y los anfibios, además de aves acuáticas como el martín pescador.[2]
Véase también
editarReferencias
editarBibliografía
editar- Junta de Andalucía: Plan de Gestión de las ZEC Tramo inferior del río Guadajoz (ES6130008), Ríos Cuzna y Gato (ES6130009), Río Guadalbarbo (ES6130016), Rivera de Cala (ES6180010) y Venta de las Navas (ES6180016). Orden de 12 de mayo de 2015 por la que se aprueban los Planes de Gestión de las Zonas Especiales de Conservación pertenecientes a la Cuenca Hidrográfica del Guadalete-Barbate y de determinadas Zonas Especiales de Conservación pertenecientes a la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir (Boja nº 104 de 2 de junio).