Pycnonotus sinensis
El bulbul chino (Pycnonotus sinensis)[2] es una especie de ave paseriforme de la familia Pycnonotidae propia del este de Asia.
Bulbul chino | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Pycnonotidae | |
Género: | Pycnonotus | |
Especie: |
P. sinensis (Gmelin, 1789) | |
Sinonimia | ||
Muscicapa sinensis | ||
Descripción
editarSu píleo es negro al igual que el resto de la mitad superior de su cabeza, desde sus bigoteras, salvo las listas postoculares blancas que se extienden hasta parte superior de la nuca, y una pequeña mancha blanca en las auriculares. También es blanca su garganta. El resto de sus partes superiores es de color pardo grisáceo, con un fino borde amarillo de las plumas de vuelo. Sus partes inferiores son de color anteado claro.
Taxonomía
editarEl bulbul chino fue descrito científicamente por el naturalista alemán Johann Friedrich Gmelin en 1789, como Muscicapa sinensis. Posteriormente fue trasladado al género Pycnonotus.
Se reconocen cuatro subespecies:[3]
- P. s. sinensis - (Gmelin, 1789): se encuentra en el interior y este de China;
- P. s. hainanus - (Swinhoe, 1870): ocupa el sureste de China y el norte de Vietnam. Originalmente fue descrito como una especie separada;
- P. s. formosae - Hartert, 1910: endémica de Taiwán. Anteriormente se consideraba una especie separada;
- P. s. orii - Kuroda, 1923: se localiza en las islas Yonaguni y Ishigaki (en el sur de las Ryūkyū).
Distribución y hábitat
editarSe encuentra en el este de China, el norte de Vietnam, Taiwán y el sur de las islas Ryūkyū. Su hábitats naturales son los bosques subtropicales y templados y las zonas de matorral.
Referencias
editar- ↑ BirdLife International (2016). «Pycnonotus sinensis». The IUCN Red List of Threatened Species (IUCN) 2016: e.T22712643A94341450. doi:10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T22712643A94341450.en. Consultado el 14 de enero de 2018.
- ↑ De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2005). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Décima parte: Orden Passeriformes, Familias Campephagidae a Turdidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 52 (2): 389-398. ISSN 0570-7358. Consultado el 8 de abril de 2018.
- ↑ «Bulbuls « IOC World Bird List». www.worldbirdnames.org (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de marzo de 2017.
Enlaces externos
editar- Wikispecies tiene un artículo sobre Pycnonotus sinensis.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pycnonotus sinensis.
- Birds of Love River: Chinese bulbul - Pycnonotus sinensis