Priorato de San Guillermo de Peñacorada

monasterio o abadía en Cistierna

El priorato de San Guillermo de Peñacorada es un monasterio o abadía ubicado en el término municipal del municipio de Cistierna, provincia de León. El origen del lugar se remonta al siglo XI cuando eran habituales en el Reino de León las fundaciones particulares de pequeños monasterios como forma de control de los lugares sagrados por parte de la aristocracia laica.[1]​ Actualmente del priorato apenas se conservan restos por el abandono, expolio y posterior actuación arqueológica llevada a cabo por Julio Puyol en 1915.[2]

Priorato de San Guillermo de Peñacorada

Ruinas de San Guillermo de Peñacorada
Localización
País Bandera de España España
División Bandera de Castilla y León Castilla y León
Localidad Cistierna
Coordenadas 42°49′22″N 5°03′02″O / 42.822833333333, -5.0505277777778
Información religiosa
Culto católico
Propietario en origen Fernando II de León
Orden Benedictina
Historia del edificio
Construcción ss. XI-XII
Datos arquitectónicos
Estilo Románico

Ubicación y cercanía a Sahagún

editar
 
Laderas de Peñacorada en el mes de octubre.

El priorato se encuentra en las laderas de Peñacorada, al sur de la cordillera Cantábrica. Pertenece al término municipal de Cistierna y la población más cercana es La Mata de Monteagudo. La temperatura media anual es de 7,5 °C con máximas de 24 °C en julio,[3]​ lo que impide el cultivo de cereal, pero es propicio para la ganadería, más aún teniendo la cantidad de afluentes de la zona. Según la clasificación climática köppen la región se encuadra en la variante Csb, de precipitaciones irregulares e inviernos fríos con abundancia de heladas.[4]

En el siglo XII tenía vinculación eclesiástica con el monasterio de Sahagún, por razones de cercanía y el papel que tuvo el lugar como coordinador de los monasterios de la zona,[5]​ se conservan los primeros legajos que hacen referencia al priorato. Aun así hay constancia de documentación eclesiástica en la catedral de León[6]​ y en el catálogo de documentos del monasterio de Santa María de Otero de las , en El Bierzo.[7]​ La documentación más temprana se refería al priorato como Santa María de los Valles, siendo un monasterio particular. No es hasta 1289 cuando Sancho IV le cambia el nombre a San Guillermo y da al lugar privilegio de coto, convirtiéndose en lugar oficialmente dependiente de Sahagún.[8]​ A partir de ahora gracias al privilegio el monasterio tenía un espacio bien delimitado con inmunidad dentro de él y la jurisdicción para poder ejercer el poder temporal.[9]

Vinculación con Guillermo de Peñacorada

editar

San Guillermo, también conocido como Guillermo de Peñacorada, es una figura de gran veneración en Cistierna. A las afueras del núcleo urbano hay una cueva donde reposa la imagen del santo y a la que le dedican una romería cada 28 de mayo. La tradición popular atribuye que es la misma figura que da nombre al priorato.[10]​ Esto se explica porque se recoge en la documentación catedralicia que Guillermo era un eremita del siglo XI y los monasterios de la zona eran pequeños núcleos a los que se le atribuye una vida cenobítica en grupúsculos.[8]​ Esta idea se refuerza con la actuación arqueológica de don Julio Puyol en 1915, entre sus descubrimientos destacaron los restos óseos del presbiterios, que fueron identificados como eremita.[2]​ Esta consideración chocó con el monasterio de San Miguel de Dueñas, en El Bierzo, considerado custodio de las reliquias del santo.[11]

Abandono del lugar

editar

El expolio al que se ha visto sometido el priorato en los últimos años y la intervención arqueológica poco responsable con el entorno condicionan que sea difícil de estudiar los restos. se desconoce el año exacto en que se abandonó el lugar. Los estudios sobre los centros religiosos en la cordillera cantábrica en la Alta Edad Media defienden que la proliferación de pequeños prioratos en las zonas respondían a la necesidad de ocupar los bordes de la submeseta norte durante la época de esplendor musulmana. Pero con el paso del tiempo la Corona de Castilla y León fue aumentando sus fronteras hacia el sur y, con ello, cambió la concepción de los antiguos grupos cenobíticos, que pasaron a ser comunidades más numerosos y emplazadas en climas más benignos.[12]

Referencias

editar
  1. Pérez, Mariel (julio-diciembre, 2022). «El control de lo sagrado como instrumento de poder: los monasterios particulares de la aristocracia altomedieval leonesa.». Anuario de Estudios Medievales, 42/2, p. 800. doi:10.3989/aem.2012.42.1.05. Consultado el 5 de marzo de 2022. 
  2. a b Puyol y Alonso, Julio (1916). «Ruinas de la abadía de San Guillermo de Peñacorada, provincia de León». Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 68, pp. 1-5. Consultado el 5 de marzo de 2022. 
  3. «AEMET. Valores climatológicos normales». 
  4. «Ayuntamiento de Cistierna. Clima». 
  5. Agúndez San Miguel, Leticia (julio-diciembre 2010). «Memoria y cultura en la documentación del monasterio de Sahagún: la respuesta de las fórmulas "inútiles" (904-1230)». Anuario de Estudios Medievales, 40/2, p. 848. doi:10.3989/aem. Consultado el 5 de marzo de 2022. 
  6. García Villada, Zacarías (1919). Catálogo de los códices y documentos de la Catedral de León. Copia digital. Valladolid : Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, 2009-2010: Madrid: Imprenta clásica española. p. 41, 51, 64. Consultado el 5 de marzo de 2022. 
  7. Fernández Florez, José Antonio (2005). Colección documental del Monasterio de Santa María de Otero de las Dueñas. León: Centro de Estudios e Investigación "San Isidoro". p. 74-78. ISBN 84-87667-39-2. 
  8. a b Fernández Catón, José María (1990). Colección documental del Archivo de la Catedral de León (775-1230). Archivo Histórico Diocesano de León: Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León. p. 1568. 
  9. Gallego Domínguez, Olga (1986). «El coto de Santa Clara de Allariz». Boletín Auriense. Anexo: 139. 
  10. «Diputación de León. Romería de San Guillermo de Peñacorada». 
  11. Alonso Álvarez, Raquel (2007). «Los promotores de la Orden del Císter en los reinos de Castilla y León: familias aristocráticas y damas nobles». Anuario de Estudios Medievales, 37 (2). doi:10.3989/aem.2007.v37.i2.50. Consultado el 6 de marzo de 2022. 
  12. Jimeno Guerra, Vanessa (2015). Arquitectura excavada y aprovechamiento de cuevas naturales en la Edad Media en la provincia de León. Tesis doctoral, Universidad de León. p. 58-62. doi:10.18002/10612/5881. Consultado el 10 de marzo de 2022.