Primeros auxilios

atención inmediata que se le da a una persona enferma o lesionada en el lugar de los acontecimientos
(Redirigido desde «Primeros Auxilios»)

Los primeros auxilios consisten en la atención inmediata que se le da a una persona enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos, antes de llamar a los servicios médicos de emergencia o ser trasladado a un centro asistencial u hospitalario.[1][2]

Primeros auxilios

Son medidas terapéuticas urgentes que se aplican en las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas para aliviar su dolor y su ansiedad, y evitar el agravamiento de su estado.[3]

Situaciones que requieren primeros auxilios y sus primeros auxilios correspondientes

editar

Lista de algunas situaciones que requieren primeros auxilios concretos, e información sobre ellos:

Ahogamiento

editar

Un ahogamiento es una asfixia en líquido.

Sus primeros auxilios son muy similares a los de parada cardiorrespiratoria, pero empezando por 2 ventilaciones iniciales (pinzar su nariz con los dedos, abrir su boca, cubrirla con la boca del rescatador e insuflarle aire así), para movilizar el agua que haya entrado a los pulmones. A continuación, se alternan continuamente series de 2 ventilaciones (del mismo tipo) con series de 30 compresiones torácicas.

Ataques cerebrovasculares (ictus, embolia cerebral, derrame cerebral)

editar

Un ataque cerebrovascular es la falta repentina de aporte sanguíneo al cerebro.

Atragantamiento

editar

Un atragantamiento es una obstrucción en la vía aérea. Sus primeros auxilios consisten en hacer maniobras anti-atragantamiento que expulsen al objeto atascado.

Calor (golpe de calor, insolación)

editar

Un golpe de calor y una insolación consisten en un sobrecalentamiento del cuerpo, normalmente por estar expuesto al sol y a altas temperaturas en el entorno.

Diabetes, hiperglucemia

editar

Una hiperglucemia diabética (o hiperglicemia diabética) es una cantidad excesiva de azúcar en sangre por diabetes.

El aumento del nivel de azúcar en sangre es el efecto principal de la diabetes.

Diabetes, hipoglucemia

editar

Una hipoglucemia diabética (o hipoglicemia diabética) es una caída excesiva del nivel de azúcar en sangre en diabéticos.

Casi siempre ocurre por un problema con algún medicamento para reducir el nivel de azúcar, de tal manera que, en alguna circunstancia (por ejemplo: tras hacer un ejercicio físico intenso de manera inusual), ese medicamento acaba produciendo un efecto excesivo, que puede ser peligroso. Algunos de sus posibles síntomas son: cansancio anómalo, debilidad y mareos.

Heridas con hemorragia (sangrados)

editar

Una hemorragia es la salida incontrolada de sangre de cualquier vena o arteria. Los principales riesgos de una hemorragia son el desangramiento y la infección.

Infarto cardíaco

editar

Un infarto cardíaco es la falta repentina de aporte sanguíneo al corazón, normalmente por algún problema en una de sus arterias.

Parada cardíaca (detención total del corazón)

editar

Falta de pulso por la detención completa de los latidos del corazón (paro cardíaco). Iría acompañada de una falta de respiración (paro respiratorio), pues una cosa lleva pronto a la otra, produciendo enseguida un paro cardiorrespiratorio. Un paciente en ese estado estaría inconsciente o aproximadamente inconsciente.

Quemaduras

editar

Son un tipo específico de lesión de los tejidos blandos producida por calor, agentes físicos, químicos, eléctricos o radiaciones.

Se producen por exposición al fuego, a metales calientes, a radiación, a sustancias químicas cáusticas, a la electricidad o, en general, a cualquier fuente de calor (por ejemplo el sol).

Las quemaduras se clasifican comúnmente en tres niveles según la profundidad del tejido dañado y según la extensión del área afectada. Una quemadura de primer grado, que solo afecta a la capa superficial de la piel, se caracteriza por el enrojecimiento. Una quemadura de segundo grado presenta formación de flictenas (ampollas), y una de tercer grado afecta al tejido subcutáneo, músculo y hueso produciendo una necrosis. La gravedad de una quemadura también depende de su extensión. Esta se mide en porcentajes de la superficie corporal. Las quemaduras graves producen shock y gran pérdida de líquidos. Un paciente con quemaduras de tercer grado que ocupen más del 10 % de la superficie corporal debe ser hospitalizado lo antes posible. Las quemaduras son lesiones en la piel causadas por diversos factores, como el calor, la radiación, los productos químicos o la electricidad. Pueden variar en gravedad desde leves hasta potencialmente mortales, dependiendo de la profundidad y la extensión de la lesión.

Orden de los primeros auxilios y mnemotecnia

editar

Existen diversos protocolos de primeros auxilios[4]​que indican el orden de los pasos que hay que seguir en el momento de practicarlos. Es frecuente que esos pasos contengan mnemotecnias que permitan recordarlos fácilmente.

Un ejemplo genérico de protocolo de primeros auxilios, con su mnemotecnia correspondiente, puede ser el siguiente - SEAP:

  • Seguridad (S): Garantizar la protección suficiente a las víctimas y los socorristas frente a peligros en la zona, desplazándose a otro lugar más seguro si es necesario. En este momento sería realizado un primer análisis que indique si puede haber lesiones de médula espinal (en la columna vertebral, sea en el cuello o la espalda), pues a un paciente con lesión medular sólo hay moverlo lo necesario, y, en caso de tener que moverlo o rotarlo, sería con mucho cuidado y sosteniendo su cabeza en la misma posición. Mover a ese tipo de paciente a otro lugar requería realizar alguna de las maniobras de desplazamiento que sea apropiada.
  • Evaluar (E): Evaluar el estado de la víctima y qué requiere. Taponar las pérdidas de sangre que sean críticas y comprobar si tiene pulso y respiración.
  • Alertar (A): Pedir ayuda. Llamar al número de teléfono de emergencias (112 en España y 911 en Estados Unidos, Venezuela y en México). Alguien iría a obtener un desfibrilador si la víctima no tiene pulso.
  • Primeros auxilios (P): Poner en práctica las medidas de auxilio imprescindibles para mantener con vida a la víctima. Si es necesario, realizar la reanimación cardiopulmonar. Dejar el resto de acciones a los profesionales.

Algunas técnicas habituales en primeros auxilios

editar

Algunas técnicas son consideradas básicas en primeros auxilios, pues valen para más de una situación, y por ello son enseñadas repetidamente en sus cursos de formación.

El desplazamiento con la víctima hasta un lugar seguro

editar

Consiste en que el rescatador se mueva con la víctima hasta una zona sin peligros (como el fuego, los eléctricos u otros) donde poder practicarle los primeros auxilios requeridos.

En caso de posible lesión grave de la columna vertebral: Si parece posible que el paciente tenga alguna lesión grave de médula espinal (en la columna vertebral, sea en la parte de la espalda o en el cuello) que haya dejado gravemente dañada a su movilidad, hay que evitar moverlo excepto si eso es necesario, y, en caso de tener que moverlo o rotarlo, habría que hacerlo sólo lo requerido, y sosteniéndolo con mucho cuidado (ver menciones a esta lesión en los dibujos de abajo). Estas precauciones evitan numerosos riesgos de que queden mayores daños para su movilidad en el futuro.[5]

El paciente quedaría al final tumbado y boca arriba, sobre una superficie suficientemente firme (por ejemplo, sobre el suelo), lo cual permite realizarle compresiones propias de la reanimación cardiopulmonar, si es necesario.

Desplazamientos de víctimas hacia lugar seguro
 
—Una víctima con lesión grave en su columna vertebral (sea en la espalda o cuello), que indique riesgo para su futura movilidad, puede ser trasladada con cuidado por varios rescatadores coordinados.
La cabeza y la espalda de la víctima serían mantenidas alineadas en la misma posición que tenían cuando fue encontrada.
—Una víctima con lesión grave en su columna vertebral (sea en la espalda o cuello), que indique riesgo para su futura movilidad, puede ser trasladada con cuidado por varios rescatadores coordinados.
La cabeza y la espalda de la víctima serían mantenidas alineadas en la misma posición que tenían cuando fue encontrada. 
 
—Cuando hay una víctima con lesión grave en su columna vertebral (en espalda o cuello) y un rescatador sin utensilios, éste puede llevar a la víctima con cuidado mediante la maniobra de Rautek (la de esta imagen), intentando mantener a su cabeza y su espalda alineadas en la misma posición en la que estaban.
La cabeza de la víctima puede ir apoyada en el rescatador para intentar amortiguar los movimientos.
—Cuando hay una víctima con lesión grave en su columna vertebral (en espalda o cuello) y un rescatador sin utensilios, éste puede llevar a la víctima con cuidado mediante la maniobra de Rautek (la de esta imagen), intentando mantener a su cabeza y su espalda alineadas en la misma posición en la que estaban.
La cabeza de la víctima puede ir apoyada en el rescatador para intentar amortiguar los movimientos.  
 
—Una víctima sin lesión grave en su columna vertebral (en espalda o cuello) es arrastrable, y más fácilmente si va sobre una manta, alfombra u otro tipo de tejido situado bajo la mayor parte de su cuerpo.
—Llevar en una base a una víctima con lesión grave en su columna requeriría situarla, manteniendo con cuidado la misma posición de su cabeza y su espalda, sobre una base elevada o muy gruesa (como una camilla o un colchón), para mayor estabilidad.
—Una víctima sin lesión grave en su columna vertebral (en espalda o cuello) es arrastrable, y más fácilmente si va sobre una manta, alfombra u otro tipo de tejido situado bajo la mayor parte de su cuerpo.
—Llevar en una base a una víctima con lesión grave en su columna requeriría situarla, manteniendo con cuidado la misma posición de su cabeza y su espalda, sobre una base elevada o muy gruesa (como una camilla o un colchón), para mayor estabilidad.  

La comprobación del estado de la víctima

editar

Consiste en evaluar[5]​ el estado de la víctima, atendiendo primero a los posibles problemas que amenacen su vida.

La manera inicial de comprobarlo es tocar al paciente en alguno de sus hombros y gritar algo, como: "¿qué le pasa?" o "¿puede oírme?".

En algunos casos, la víctima tiene alguna herida que sangra abundantemente, lo cual requiere su propio tratamiento adicional para detener la pérdida de sangre (normalmente, mantener la herida presionada).

Si el paciente no reacciona, sus latidos pueden ser comprobados en el pulso carotídeo: situando dos dedos en cualquiera de los dos lados de su cuello (izquierdo o derecho, preferiblemente en un surco del cuello que se forma en paralelo a su vía respiratoria), cerca de su cabeza (aproximadamente entre su cabeza y la franja horizontal de la nuez). En los casos en que tomar el pulso carotídeo es imposible, los latidos pueden ser comprobados en el pulso radial: situando dos dedos en una muñeca, debajo de la parte del dedo pulgar, y aplicando una presión moderada. La respiración también puede ser comprobada adicionalmente, colocando una oreja sobre su boca y mirando a la vez si su pecho se levanta por el aire respirado. No gastar demasiado tiempo comprobando estas cosas (a los socorristas profesionales les recomiendan tardar 10 segundos en ello).

Maneras de comprobar el estado de la víctima
 
Comprobación de los latidos del pulso carotídeo.
Éste suele ser el método más rápido de comprobar el estado de la víctima.
Comprobación de los latidos del pulso carotídeo.
Éste suele ser el método más rápido de comprobar el estado de la víctima. 
 
Comprobación de los latidos del pulso radial, presionando moderadamente en una muñeca, debajo de la parte del dedo pulgar.
Comprobación de los latidos del pulso radial, presionando moderadamente en una muñeca, debajo de la parte del dedo pulgar.  
 
Comprobación de la respiración de la víctima, escuchando a esa respiración en su boca y observando a su pecho hincharse.
Comprobación de la respiración de la víctima, escuchando a esa respiración en su boca y observando a su pecho hincharse.  

La reanimación cardiopulmonar (RCP)

editar

La reanimación cardiopulmonar (RCP) es el sistema de primeros auxilios utilizado para las víctimas de paro cardíaco (parada total de los latidos del corazón).

Reanimación cardiopulmonar (RCP)
Las maniobras tradicionales de reanimación cardiopulmonar (RCP) han incluido en la actualidad el uso de aparatos desfibriladores automáticos.

Botiquín de primeros auxilios

editar

Todo hogar, escuela, lugar público, centro de trabajo y automóvil debe contar con un botiquín que contenga lo necesario para salvar una vida y evitar complicaciones provocadas por un accidente. Igualmente, el botiquín puede ser complementado con un desfibrilador con el que reanimar a las víctimas de paro cardíaco.

Un botiquín debe contener material de curación y medicamentos que no tengan riesgo para las personas, sin embargo siempre debe preguntarse antes de administrarlos sobre una posible alergia o reacción negativa ante cualquier medicina o sustancia.

Es importante que el botiquín no esté al alcance de los niños, se conserve en un lugar fresco y seco y que se revise periódicamente la fecha de caducidad de los medicamentos para sustituirlos en caso necesario.

El botiquín debe incluir:

  • Directorio de personal sanitario cercano, Cruz Roja, ambulancias y servicios de salud, bomberos y centro de información toxicológica, etc.
  • Solución antiséptica
  • Paños antisépticos
  • Tratamiento para quemaduras
  • Parche ocular con adhesivo
  • Solución para lavado ocular
  • Esparadrapo o tiritas (curitas)
  • Tela adhesiva o Micropore
  • Puntos de papel (de tira o de mariposa), sean normales o resistentes a la humedad (waterproof)
  • Gasas esterilizadas
  • Vendas limpias de al menos tres tamaños
  • Tijeras limpias, no oxidadas
  • Termómetro
  • Agua oxigenada
  • Jabón neutro
  • Lámpara de pilas
  • Mínimo dos pares de guantes de látex o guantes estériles
  • Isodine o Betadine (espuma y solución)
  • Bolsas de plástico
  • Mascarilla para insuflación
  • Férulas

Formación sanitaria

editar

En España, la formación sanitaria de las personas que intervienen en catástrofes como incendios, inundaciones, y cualquier otro fenómeno adverso, requieren la formación profesional, en concreto la FP de Emergencias Sanitarias,[6]​ que dota a las personas que la realizan con un título de Técnico en Emergencias Sanitarias; también existen cursos universitarios de Emergencias Sanitarias que imparten diversas universidades públicas y privadas.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Díaz, Cecilio Miguel (2022). «Manual de Primeros Auxilios» (PDF). Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (Paraguay): 5. Consultado el 24 de julio de 2022. 
  2. «Manual de primeros auxilios y prevención de lesiones» (PDF). Ministerio de Salud (avenida 9 de Julio. Buenos Aires. Argentina): 6. 2016. Consultado el 24 de julio de 2022. 
  3. Warnes, Marcelo F. «Primeros Auxilios». primeros-auxilios.idoneos.com. Consultado el 23 de septiembre de 2019. 
  4. American Heart Association (AHA) (2015). «Highlights of the 2015 Guidelines for CPR and ECC». AHA. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2019. Consultado el 20 de julio de 2024. 
  5. a b American Red Cross (2016). CPR/AED for Professional Rescuers. 
  6. «Detalle título - Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional». www.juntadeandalucia.es. Consultado el 27 de marzo de 2023. 

Bibliografía

editar
  • «1 Aspectos Básicos de los Primeros Auxilios». Salvacorazones Primeros Auxilios con RCP y DEA (en español edición). Barcelona España: Prous Science. 2007. pp. 3-22. ISBN 0-87493-598-9. 

Enlaces externos

editar