Primera División femenina de fútbol sala 2018-19

La temporada 2018-19 de Primera División, -conocida como Liga Foro 16 Feminismo por razones de patrocinio[1]​- es la 25ª edición de la máxima categoría de la Liga Nacional de Fútbol Sala Femenina de España. La competición se disputa anualmente, empezando a finales del mes de septiembre, y terminando en el mes de junio del siguiente año.

Primera División 2018-19
Datos generales
Palmarés
Primero Bandera de la Comunidad de Madrid Atlético Navalcarnero
Segundo Bandera de Galicia Burela FS Pescados Rubén
Tercero Bandera de Galicia Ourense Envialia C. F.
Cuarto Bandera de la Región de Murcia Jimbee Roldán FSF
Datos estadísticos
Participantes 16
Partidos 240
Goles 1285 (5,35 por partido)
Intercambio de plazas
Ascenso(s): Bandera de Galicia Cidade de As Burgas FS
Bandera del País Vasco Bilbo FS
Bandera de la Comunidad Valenciana Xaloc Alicante
Descenso(s): Bandera de Andalucía Guadalcacín
Bandera de Galicia Viaxes Amarelle
Bandera de Cataluña Femisport
Cronología
2017-18 Primera División 2018-19 2019-20

La Primera División consta de un grupo único integrado por dieciséis equipos. Siguiendo un sistema de liga, los dieciséis equipos se enfrentan todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- sumando un total de 30 jornadas. El orden de los encuentros se decide por sorteo antes de empezar la competición. La clasificación final se establece con arreglo a los puntos totales obtenidos por cada equipo al finalizar el campeonato. Los equipos obtienen tres puntos por cada partido ganado, un punto por cada empate y ningún punto por los partidos perdidos. El equipo que más puntos sume al final del campeonato será proclamado campeón de Liga.

El Jimbee Roldán FSF es el equipo defensor del título, y los equipos Cádiz FSF, Cidade As Burgas y VP Soto del Real descendieron de categoría y su plaza es ocupada por los equipos Viaxes Amarelle, que vuelve a la categoría y los debutantes Sala Zaragoza, Femisport Palau Club.[2]

Equipos por comunidad autónoma

editar
 
 
Burela
 
Univ. Alicante
 
Orense Envialia
 
Jimbee Roldán
 
Poio Pescamar
 
Esplugues
 
UCAM Murcia
 
Guadalcacín
 
Viaxes Amarelle
 
Sala Zaragoza
 
Femisport
 
Com. Madrid
 
Com. Madrid

  Navalcarnero
  Alcorcón
  Móstoles
  Majadahonda
  Leganés

Localización de los equipos.
 
 
Futsi Navalcarnero
 
Alcorcón
 
Móstoles
 
Majadahonda F.S.F./Afar 4
 
Leganés
Detalle de los equipos de la Comunidad de Madrid.
Comunidad autónoma N.º Equipos
  Comunidad de Madrid 5 Futsi Atlético Feminas,
AD Alcorcón FSF,
FSF Móstoles,
Majadahonda FSF/Afar y
CD Leganés FS.
  Galicia 4 Ourense C. F.,
Burela F. S.
Poio F. S. Pescamar y
Viaxes Amarelle.
  Región de Murcia 2 Jimbee Roldán FSF y
UCAM El Pozo Murcia FS.
  Cataluña 2 AE Penya Esplugues y
Femisport Palau Club.
  Andalucía 1 Guadalcacín FSF.
  Comunidad Valenciana 1 CD Universidad de Alicante.
  Aragón 1 A.D. Sala Zaragoza FS.

Ascensos y descensos

editar

Descendieron de forma directa 3 equipos, Joventut d'Elx, Teldeportivo y Sala Zaragoza,. De Segunda División ascedieron 3 equipos At Torcal, Les Corts y Castro, siendo estos dos últimos debutantes en la categoría.[3][4]

Pos. Descendidos a 2.ª División
14   VP Soto del Real  
15   Cádiz FSF  
16   Cidade de As Burgas FS  
Pos. Ascendidos de 2.ª División
Prom.   Viaxes Amarelle FS  
Prom.   Femisport Palau Club  
Prom.   AD Sala Zaragoza FS  

Grupos y fases

editar
  • La Primera División consta de un grupo integrado por dieciséis equipos.
  • Se juega siguiendo un sistema de liga, los dieciséis equipos se enfrentan todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- sumando un total de 30 jornadas.
  • El orden de los encuentros se decide por sorteo antes de empezar la competición.
  • La clasificación se establece con arreglo a los puntos totales obtenidos por cada equipo al finalizar el campeonato.
  • Los equipos obtienen tres puntos por cada partido ganado, un punto por cada empate y ningún punto por los partidos perdidos.
  • Una vez que termine la fase regular, los cuatro primeros clasificados jugarán los play off por el título en eliminatorias a tres partidos, jugando el primer en casa del mejor clasificado, y en caso de tener que disputar el tercer y último partido, se hará también el casa del que mejor puesto haya ocupado en la liga.
  • Descenderán a segunda división los tres últimos clasificados en la liga regular.

Información de los equipos

editar
Club Ciudad Comunidad Autónoma Entrenador/a Pabellón Aforo
  Jimbee Roldán FSF Torre Pacheco   Región de Murcia   Joaquín Peñaranda Gabriel Pérez 460
  C.D. Futsi Atlético Feminas Navalcarnero   Comunidad de Madrid   Andrés Sanz La Estación 1.500
  CD Burela FS Pescados Rubén Burela   Galicia   Julio Delgado Vista Alegre 1.400
  Universidad de Alicante FSF Alicante   Comunidad Valenciana   Carlos Moreno Universidad de Alicante 500
  AD Alcorcón FSF Alcorcón   Comunidad de Madrid   Adri Martiño Los Cantos 1.568
  Ourense Envialia Orense   Galicia   Gonzalo Iglesias Os Remedios 2.500
  Poio Pescamar FS Poyo   Galicia   Dani Díaz A Seca 700
  AE Penya Esplugues Esplugas de Llobregat   Cataluña   Robert Caneda Les Moreras 470
  CD Leganés FS Leganés   Comunidad de Madrid   Ángel Gamella La Fortuna 490
  UCAM El Pozo Murcia FS Murcia   Región de Murcia   Juan Alcaraz José María Cagigal 1.000
  FSF Móstoles Móstoles   Comunidad de Madrid   Carlos Santamaria Villafontana 450
  Majadahonda FSF /AFAR 4 Majadahonda   Comunidad de Madrid   Raquel Mondoruza La Granadilla 200
  Guadalcacín FS CD Guadalcacín   Andalucía   Andrés Sánchez Pabellón Mun. Guadalcacín
  Viaxes Amarelle FS La Coruña   Galicia   Jorge Basanta Sagrada Familia 350
  AD Sala Zaragoza FS Zaragoza   Aragón   Chus Muñoz La Granja
  Femisport Palau Club Sabadell   Cataluña   Paco Arjona Sabadell Nord

Clasificación

editar
Equipos PJ G E P GF GC Dif. Pts.
1. CD Futsi Atlético Feminas 30 27 3 0 150 43 +107 84
2. Burela FS 30 28 0 2 123 39 +84 84
3. Ourense CF SAD 30 17 6 7 63 46 +17 57
4. Jimbee Roldán FSF 30 18 2 10 99 58 +41 56
5. AD Alcorcón FSF 30 18 1 11 113 74 +39 55
6. Poio Pescamar FS 30 17 2 11 81 66 +15 53
7. CD Universidad de Alicante 30 17 2 11 92 62 +30 53
8. AE Penya Esplugues 30 15 2 13 79 63 +16 47
9. UCAM El Pozo Murcia FS 30 14 2 14 90 87 +3 44
10. FSF Móstoles 30 12 6 12 94 89 +5 42
11. Majadahonda FSF/Afar 4 30 9 4 17 64 99 -35 31
12. Leganés FS 30 6 6 18 57 82 -25 24
13. AD Sala Zaragoza FS 30 6 6 18 65 118 -53 24
  14. Guadalcacín FS CD 30 6 3 20 51 111 -60 22
  15. Viaxes Amarelle FS 30 6 1 23 44 103 -59 19
  16. Femisport Palau Club 30 0 1 29 23 148 -125 -2N1
Nota 1: El Femisport tiene 3 puntos menos por sanción.
Última actualización: 2 de junio de 2019
Pts. = Puntos; PJ = Partidos jugados; G = Partidos ganados; E = Partidos empatados; P = Partidos perdidos; GF = Goles a favor; GC = Goles en contra; Dif. = Diferencia de goles
Fuente: RFEF[5]


Campeón de Liga y clasificado para la Copa de la Reina 2019
Clasificado para la Copa de la Reina 2019
  Descendido a Segunda División 2019-20
 
Campeón
Atlético Madrid Navalcarnero
5.º título

Evolución de la clasificación

editar
Equipo /
Jornada
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Futsi Atlético 8 3 4 4 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1
Burela FS 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2
Ourense CF 9 6 6 5 7 6 5 4 4 4 4 5 5 4 5 6 7 6 7 6 6 6 6 5 5 3 3 4 4 3
Jimbee Roldán 3 5 3 3 4 7 6 6 8 8 9 7 6 5 4 4 3 3 3 3 3 3 3 4 3 4 4 6 5 4
Alcorcón FSF 7 10 5 8 6 5 4 5 5 7 8 9 10 9 10 8 8 7 6 5 5 5 4 3 4 6 6 3 3 5
Poio Pescamar FS 6 9 10 6 5 4 7 9 10 9 7 8 7 7 7 5 5 4 4 4 4 4 5 6 6 5 5 5 6 6
Univ. de Alicante 10 8 9 7 8 9 8 7 6 5 5 4 4 6 6 7 6 8 8 8 8 7 7 7 7 7 7 7 7 7
Penya Esplugues 5 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 5 5 7 7 8 8 8 8 9 9 8 8 8
UCAM ElPozo 2 11 11 12 12 10 9 8 7 6 6 6 8 8 8 10 10 10 10 9 10 9 9 9 9 8 8 9 9 9
FSF Móstoles 1 4 7 10 11 8 10 10 9 10 10 10 9 10 9 9 9 9 9 10 9 10 10 10 11 10 10 10 10 10
Majadahonda/Afar 4 15 15 12 9 9 11 11 11 11 11 11 12 12 13 12 11 12 11 11 11 11 11 11 11 10 11 11 11 11 11
Leganés FS 11 7 8 11 10 12 12 12 12 12 12 11 11 11 11 12 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
Sala Zaragoza FS 16 14 15 15 13 13 14 14 14 15 14 14 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 13 14 14 13 13 13 13
Guadalcacín FS 14 16 16 16 16 16 13 13 13 14 15 15 14 14 14 14 14 14 14 14 13 13 13 14 15 15 15 15 14 14
Viaxes Amarelle FS 13 13 14 14 15 15 16 16 15 13 13 13 13 12 13 13 13 13 13 13 14 14 14 15 13 13 14 14 15 15
Femisport Palau Club 12 12 13 13 14 14 15 15 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

Resultados

editar

Los horarios corresponden a la CET (Hora Central Europea) UTC+1 en horario estándar y UTC+2 en horario de verano.


Estadísticas

editar

Goleadoras

editar
Puesto Jugadora Equipo Goles
1   Ariane CD Futsi Atlético Feminas 39
2   Vane Sotelo AD Alcorcón FSF 37
3   Patri Ortega UCAM El Pozo Murcia FS 24
4   Peque Burela FS 23
5   Carmen García CD Universidad de Alicante 22
6   Consuelo Campoy Jimbee Roldán FSF 21
  Anita Pino CD Universidad de Alicante 21
  Leti CD Futsi Atlético Feminas 21
9   Dany Domingos Burela FS 20
  Dani Sousa Poio Pescamar FS 20
  Andrea Feijóo Majadahonda FSF/Afar 4 20
Última actualización: 2 de junio de 2019. Fuente: ACFSF

Amonestaciones por equipo

editar
Pos.
Equipo
 
 
1
CD Universidad de Alicante
13
1
2
CD Futsi Atlético Feminas
25
0
3
Femisport Palau Club
28
0
4
AE Penya Esplugues
28
1
5
UCAM El Pozo Murcia FS
33
0
6
Viaxes Amarelle FS
34
0
Jimbee Roldán FSF
34
0
8
Burela FS
33
2
9
Majadahonda FSF/Afar 4
37
1
10
Ourense CF SAD
42
0
11
Guadalcacín FS CD
44
0
12
AD Sala Zaragoza FS
46
0
11
Leganés FS
47
0
14
AD Alcorcón FSF
47
1
Poio Pescamar FS
47
1
16
FSF Móstoles
48
2
Última actualización: 2 de junio 2019 Fuente: ACFSF

Rachas

editar
  • Mayor racha ganadora: CD Futsi Atlético Feminas; 15 jornadas (jornada 16 a 30)
  • Mayor racha invicta: CD Futsi Atlético Feminas; 30 jornadas (jornada 1 a 30)
  • Mayor racha marcando: Burela FS y CD Futsi Atlético Feminas; 30 jornadas (jornada 1 a 30)
  • Mayor racha empatando: AD Sala Zaragoza FS; 3 jornadas (jornada 28 a 30)
  • Mayor racha imbatida: 3 equipos; 3 jornadas
  • Mayor racha perdiendo: Femisport Palau Club; 20 jornadas (jornada 11 a 30)
  • Mayor racha sin ganar: Femisport Palau Club; 30 jornadas (jornada 1 a 30)
  • Mayor racha sin marcar: Viaxes Amarelle FS; 8 jornadas (jornada 1 a 9, incluye jornada aplazada)
  • Mayor goleada en casa:
CD Futsi Atlético Feminas 10 - 0 AD Sala Zaragoza FS (4 de noviembre)
CD Futsi Atlético Feminas 11 - 1 Guadalcacín FS CD (17 de noviembre)
  • Mayor goleada a domicilio:
Femisport Palau Club 2 - 12 CD Futsi Atlético Feminas (2 de marzo)
  • Partido con más goles:
Femisport Palau Club 2 - 12 CD Futsi Atlético Feminas (2 de marzo)

Asistencia en los estadios

editar
Pos Equipo Pabellón Total Más alta Más baja Media
1 Burela FS Vista Alegre 7 500 800 300 500
2 Ourense CF SAD Los Remedios 6 900 600 300 460
3 Jimbee Roldán FSF Gabriel Pérez 6 400 600 200 457
4 Poio Pescamar FS A Seca 6 050 550 200 403
5 CD Futsi Atlético Feminas La Estación 5 200 600 200 347
6 Leganés FS La Fortuna 4 250 400 200 283
6 AD Sala Zaragoza FS La Granja 4 250 800 100 283
8 FSF Móstoles Villafontana 3 850 400 100 257
9 AE Penya Esplugues Les Moreras 2 900 700 100 207
10 Guadalcacín FS CD M. Guadalcacín 2 580 300 140 184
11 AD Alcorcón FSF Los Cantos 2 520 400 100 168
12 UCAM El Pozo Murcia FS José María Cagigal 2 050 400 100 158
13 Viaxes Amarelle FS Sagrada Familia 2 020 300 100 144
14 Femisport Palau Club Sabadell Nord 1 850 200 100 123
15 CD Universidad de Alicante Universidad de Alicante 1 700 200 100 155
16 Majadahonda FSF/Afar 4 La Granadilla 1 600 200 50 107
Total 61 620 800 50 257
Última actualización: 2 de junio de 2019

Otros datos estadísticos

editar

En el cuadro se detalla el resumen de goles, espectadores, amarillas y expulsiones por jornada y totales.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «El fútbol sala femenino, patrocinado por primera vez gracias a Foro 16 Feminismo». Futsalsport. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2018. Consultado el 1 de octubre de 2018. 
  2. «Femisport Palau, Viaxes Amarelle y Sala Zaragoza ascienden a Primera División». Asociación de Clubes de Fútbol Sala Femenino. 17 de junio de 2017. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2018. Consultado el 12 de agosto de 2017. 
  3. «AE Les Corts y FSF O Castro, nuevos equipos de Primera Federación». RFEF. 20 de mayo de 2023. Consultado el 30 de junio de 2023. 
  4. «Nueces de Ronda Atlético Torcal asciende a Primera Federación». RFEF. 8 de junio de 2023. Consultado el 30 de junio de 2023. 
  5. «Primera Division Femenina Sala D. H. F.». RFEF. Consultado el 22 de agosto de 2017.