Premio Nacional de Dramaturgia (Colombia)
El Premio Nacional de Dramaturgia en Colombia es un reconocimiento que el gobierno colombiano concede a dramaturgos colombianos por obras teatrales de alta calidad. Forma parte de los Premios Nacionales de Cultura del Portafolio del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Este premio busca fomentar la creación dramatúrgica en el país, reconocer la excelencia en la escritura teatral y promover la difusión de las obras galardonadas.[1][2]
Premiados
editarAño | Premiado | Obra premiada | Origen | Jurados | Comentarios |
---|---|---|---|---|---|
2021 | Juan Carlos Moyano Ortiz | La resurrección de los condenados | Bogotá, D. C. | Beatriz Camargo Pedro Miguel Rozo Flórez Victor Raul Viviescas Monsalve |
Según el jurado: “[Juan Carlos Moyano] representa y sintetiza una comprensión del teatro como praxis y como arte que se singulariza y se instala en la tradición del teatro colombiano, que pone en relación y en diálogo aspectos diversos del arte teatral. En su trabajo dramatúrgico coinciden una actividad permanente del teatro de sala con la implantación de una propuesta de teatro de calle y de teatro para espacios abiertos no convencionales, campo en el cual el maestro Moyano fue precursor y es uno de los más valiosos exponentes”.[3] |
2024 | Carolina Vivas Ferreira | El vuelo de Leonor | Bogotá, D. C. | por confirmar | Según el jurado: “[Se entrega el premio a Carolina Vivas Ferreira] no solo por su componente creativo, sino por el fomento pedagógico y sociocultural que ha tenido en torno al crecimiento de la dramaturgia del país, construyendo así estructura en el mismo oficio”.[1] |
2024 | Erik Yovanny Leyton Arias | Pájaros | Bogotá, D. C. | por confirmar | Según el jurado: “Se caracteriza por su innovador uso simbólico del espacio y los objetos, como los pájaros, el té y las llamadas telefónicas, que además de cumplir una función literal, actúan como metáforas de la represión emocional, el control y la tensión entre los personajes, enriqueciendo la narrativa y fomentando una interpretación más profunda”.[1] |
Galardonados por origen
editarDepartamento | Número de galardonados |
---|---|
Bogotá, D. C. | 3 |
Véase también
editar- Ministerio de Cultura de Colombia
- Biblored
- Premio Nacional de Danza (Colombia)
- Premio Nacional de Ensayo (Colombia)
- Premio Nacional de Fotografía (Colombia)
- Premio Nacional de Libro Infantil (Colombia)
- Premio Nacional de Música en Composición (Colombia)
- Premio Nacional de Novela (Colombia)
- Premio Nacional de Novela Gráfica (Colombia)
- Premio Nacional de Poesía (Colombia)
- Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez
Referencias
editar- ↑ a b c Redacción Arcadia (17 de octubre de 2024). «Estos son los primeros once ganadores de los Premios Nacionales de Cultura 2024 (faltando algunos por anunciar)». Revista Semana. Consultado el 23 de enero de 2025.
- ↑ Ministerio de las Culturas de Colombia (11-10-2024). «El Ministerio de las Culturas presenta el primer grupo de ganadores de los Premios Nacionales de Cultura 2024». Consultado el 23 de enero de 2025.
- ↑ Revista Confidencial (27 de diciembre de 2021). «Conozca los galardonados destacados por MinCultura del Programa Nacional de Estímulos 2021». Revista Confidencial. Consultado el 23 de enero de 2025.