Prefectura apostólica de la Patagonia Meridional
La prefectura apostólica de la Patagonia Meridional, Tierra del Fuego e Islas Malvinas o de la Patagonia Meridional (en latín: Praefectura Apostolica Patagoniae Meridionalis) es una jurisdicción eclesiástica suprimida de la Iglesia católica en Argentina, Chile y las islas Malvinas, que estuvo regida por la congregación salesiana.
Prefectura apostólica de la Patagonia Meridional | ||
---|---|---|
Apostolica Praefectura Patagoniae Meridionalis (en latín) | ||
SEDE SUPRIMIDA | ||
Información general | ||
Iglesia | católica | |
Rito | latino | |
Fecha de erección | 16 de noviembre de 1883 | |
Fecha de supresión | 4 de octubre de 1916 | |
Sede | ||
Catedral | Sagrado Corazón de Jesús (iglesia principal) | |
Ciudad | Punta Arenas | |
País | Chile | |
Estadísticas | ||
Superficie | Argentina, Chile, Islas Malvinas | |
Territorio
editarEl breve que creó la prefectura apostólica definió su territorio como incluyendo la Patagonia meridional, las islas Malvinas y las islas cercanas al estrecho de Magallanes. El Orbis terrarum Catholicus publicado por Oscar Werner en 1890 precisa que el límite sur del vicariato apostólico de la Patagonia Septentrional era el río Chubut. De acuerdo con esta última precisión, la prefectura apostólica comprendía la totalidad de la actual provincia argentina de Santa Cruz, la parte sur de la provincia del Chubut y el área americana de la provincia de Tierra del Fuego, que fueron parte de la Gobernación de la Patagonia hasta el 16 de octubre de 1884, cuando se crearon los territorios nacionales de Santa Cruz y Chubut.[1] Comprendía además las islas Malvinas y el sector americano de la región de Magallanes en Chile, aunque no estaba precisado su límite.
La sede de la prefectura apostólica estaba en la población de Punta Arenas en Chile en donde se encontraba la iglesia principal del Sagrado Corazón de Jesús (hoy catedral).
La estimación poblacional de la nueva prefectura apostólica era de menos de 15 000 habitantes en un área de 500 000 km².
Historia
editarAntecedentes
editarLos misioneros de la congregación salesiana llegaron a Argentina en 1875 con el mandato de su fundador Juan Bosco de evangelizar la Patagonia. En esa época la Patagonia era una vasta región desierta que Argentina y Chile disputaban alegando la herencia de España, pero que estaba escasamente habitada por pueblos indígenas indómitos y que las potencias europeas solían considerar terra nullius. La soberanía sobre la Patagonia fue resuelta en medio de la campaña por medio del Tratado de 1881 entre Argentina y Chile. Una vez derrotados los pueblos indígenas, el Estado argentino comenzó la ocupación efectiva del espacio patagónico y el 11 de octubre de 1878 fue creada la Gobernación de la Patagonia con Mercedes de Patagones como su capital (población que hasta ese momento era la parte sur de Carmen de Patagones) y con jurisdicción proclamada desde las fronteras provinciales hasta el cabo de Hornos. La jurisdicción eclesiástica sobre la Patagonia no estaba definida y fue asumida por la arquidiócesis de Buenos Aires por el lado argentino y por la diócesis de Ancud por el lado chileno, a medida que la ocupación se hacía efectiva.
En 1880 Don Bosco inició gestiones ante el papa León XIII para establecer un vicariato apostólico y una prefectura apostólica en la Patagonia, estando de acuerdo el papa en la necesidad de crear un seminario en Europa para proveer de sacerdotes a la misión y de erigir un vicariato apostólico en las colonias del río Negro. El proyecto misionero de Don Bosco en la Pampa y la Patagonia debía comenzar por introducirse poco a poco en el desierto de la Patagonia y ganar aquellas tribus abriendo escuelas para sus niños y recogerlos en hospicios y orfanatos[2] De esa forma pensaba lograr el objetivo de contraer relaciones con sus padres por medios de los hijos para que los salvajes se convirtieran por medio de los mismos salvajes.[3] El resultado final debía ser lograr vocaciones sacerdotales entre los indígenas. Entre otras ideas Don Bosco pensó en establecer una colonia de italianos para facilitar la evangelización de las regiones australes, en áreas que creía no pertenecían a ningún país.
Prefectura apostólica
editarEl proyecto de Don Bosco encontró oposición en el Gobierno argentino y en la arquidiócesis de Buenos Aires, razón por la cual Don Bosco prescindió de ellos y buscó concretarlo directamente a través de la curia romana y lograr así una misión libre y sin ataduras.[4]
En 1878 Don Bosco nombró a Francesco Bodratto como inspector de América (provincial salesiano) con sede en Buenos Aires, quien inició gestiones ante el Gobierno argentino para que concediera tierras patagónicas a la congregación con la intención de establecer colonias, pidiendo la competencia misional exclusiva.[5]
El 16 de noviembre de 1883 la Propaganda Fide erigió mediante un breve el vicariato apostólico de la Patagonia Septentrional y por otro la prefectura apostólica de la Patagonia Meridional nombrando a su prefecto.[4]
Cum ad Catholicae Fidei propagationem in Patagoniae regionibus expedire visum fucrit Sacro Consilio Christiano nomini propagando praeposito, ut Apostolica Paefectura ibidem erigeretur, E.mi ac Rev.mi Patres eiusdem Sacri consilii in Generali Conventu habito die 27 Augusti 1883 censuerunt statueruntque, ut praedicta Prefectura in parte Meridionali Patagoniae erigeretur, quae insulas Malvinianas ac insulas circa sinum Magellanum existentes comprehendat. Huius tamen Praefecturae limites determinari in praesens non possunt, cum Regio illa adhuc explorata non sit in omnibus partibus. Quam quidem in rem E.mi ac Rev.mi Patres praesens edi Decretum mandarunt. Datum Romae en Aedib. S. Congregationis de Propaganda Fide die 16 Novembris 1883.[6]
Conflicto con el Gobierno argentino
editarLa Santa Sede no comunicó al Gobierno argentino la creación de las nuevas jurisdicciones y consideró a la Patagonia como una tierra de misión nullius dioecesis, es decir, exenta de la jurisdicción de un obispo local (la arquidiócesis de Buenos Aires y la diócesis chilena de Ancud, sin embargo, pretendían entender su jurisdicción sobre ella).[7]
El Estado argentino consideraba que había heredado de los reyes de España el ejercicio del patronato nacional, que era un régimen de control soberano sobre el funcionamiento de la Iglesia católica en el país. La Santa Sede nunca reconoció ese derecho y su independencia recibió muchas limitaciones hasta el establecimiento del modus vivendi hacia 1860, por el cual el Gobierno argentino ejercía de hecho el patronato y la Santa Sede homologaba sus decisiones sin mencionar en las bulas al Gobierno ni reconocer el patronato. Este acuerdo tácito fue dejado de lado por el papa al crear las jurisdicciones patagónicas en un momento en que las relaciones entre ambos estaban en un estado álgido a causa de las leyes laicas del gobierno de Julio Roca y el 14 de octubre de 1884 el delegado apostólico en Argentina, Luigi Matera, fue expulsado del país provocando una ruptura de relaciones que duró hasta 1900.
Inauguración de la prefectura apostólica
editarFagnano había dejado la parroquia de Carmen de Patagones en 1884 y el 31 de octubre de 1886 partió desde Buenos Aires a explorar su nuevo destino en el vapor Villarino como capellán de la expedición de Ramón Lista. El 21 de noviembre de 1886 arribó a la bahía de San Sebastián en la isla Grande de Tierra del Fuego, que recorrió por 4 meses antes de regresar a Buenos Aires. A su regreso escribió cartas al arzobispo y al Gobierno expresando su plan de acción, que incluía la creación de dos colegios y solicitando 25 000 ha para ello. El 12 de julio de 1887 Fagnano partió hacia Punta Arenas, población chilena sobre el estrecho de Magallanes elegida para ser sede de la prefectura apostólica, a donde arribó el 21 de julio de 1887 en compañía del sacerdote Antonio Ferrero, del clérigo Fortunato Griffa y del coadjutor José Audisio. El 16 de agosto de 1887 fundó el Liceo Salesiano San José en Punta Arenas. En 1888 dos misioneros salesianos fundaron en Puerto Stanley de las islas Malvinas la Casa de Santa María. En febrero de 1889 Fagnano fundó la misión de San Rafael Arcángel en Puerto Harris de la isla Dawson con indígenas onas (hoy llamados selknam) y alacalufes (hoy llamados kawésqar). La fundación de la Misión Salesiana de Nuestra Señora de la Candelaria tuvo lugar el 11 de noviembre de 1893 cuando el padre Beauvoir instaló el primer asentamiento con el fin de evangelizar a los nativos y albergarlos en sus instalaciones, ya que eran víctimas de enfrentamientos entre ganaderos y buscadores de oro.[8] Esta misión fue totalmente destruida por un incendio el 12 de diciembre de 1896[9] y con el tiempo la misión fue el núcleo de la ciudad de Río Grande.
Acuerdo con el Gobierno argentino
editarEl 25 de noviembre de 1887 el Congreso argentino sancionó una ley creando las nuevas diócesis de La Plata, Santa Fe y Tucumán y pidió a la Santa Sede su concreción. Las negociaciones llevadas adelante permitieron un acuerdo de compromiso por los derechos adquiridos por los salesianos, por el cual, sin reconocerlos el Gobierno, el vicariato apostólico y la parte argentina de la prefectura apostólica seguirían de forma efectiva e independiente a cargo de la congregación salesiana, pero bajo jurisdicción de la arquidiócesis de Buenos Aires y de otras diócesis lindantes. Destrabada la situación, el 15 de febrero de 1897 con la bula In Petri Cathedra,[10] el papa León XIII erigió las diócesis de La Plata, Santa Fe y Tucumán. En vano también los salesianos intentaron que se reconocieran las dos jurisdicciones dependientes de sus misioneros.[11]
La bula de creación de las nuevas diócesis fue reconocida por el Gobierno por decreto de 28 de mayo de 1897, de tal forma que la arquidiócesis de Buenos Aires recibió los territorios nacionales de la Patagonia y la diócesis de San Juan de Cuyo el del Neuquén. Sin embargo, el reconocimiento de los derechos adquiridos por los misioneros salesianos en la Patagonia fue expresado en el decreto como: sin prejuicio de que continúe, por ahora, el Vicariato apostólico de Patagones y la Prefectura apostólica de Tierra del Fuego, hasta tanto que los Prelados estén en condiciones de poder enviar miembros del clero diocesano para el cuidado espiritual de aquellas vastas regiones. De esta forma, el vicariato apostólico fue suprimido de jure, pero conservado de hecho y los salesianos se aseguraron su exclusividad misional en la Patagonia.[12]
His novis erectionibus decretis et respective cum sua novamque dioecesi ac territorio constitutis, ita novae circumscriptionis ecclesiasticae ratio et status in Republica Argentina modo scriptionem enicitur, ut nempe Archiepiscopalis sedes Bonearensis ex camdennit, civitate principe de Buenos-Aires cum suo foederali districtu ex insula, vulgo de Matin Garcia actu efformetur, additis insuper territoriis nationalibus, vulgo del Rio Negro et Chubut nec non Santa Cruz, ac terra, vulgo del Fuego, et demum insula de los Estados.
De hecho, en la misma bula, toda la Patagonia argentina y la parte argentina de Tierra del Fuego fueron asignadas a la jurisdicción de los metropolitanos de Buenos Aires, territorios de jure así quitados a los salesianos, y que habían sido adjudicados a Buenos Aires a cambio de la pérdida que le representaba la creación de la diócesis de La Plata.[11] De esta forma, el sector argentino de la prefectura apostólica fue tácitamente separado de ella por la Santa Sede e ignorado por el Gobierno argentino, sin embargo, se llegó a un acuerdo según el cual, mientras el arzobispo no tuviese sacerdotes para enviar a los territorios nacionales del sur, el vicariato apostólico y la prefectura apostólica continuarían en manos de los salesianos.[12] El acuerdo dejaba la prefectura apostólica bajo el gobierno efectivo e independiente de la congregación salesiana, pero con la parte argentina dentro de la jurisdicción nominal de la arquidiócesis de Buenos Aires.
Luego de nuevas negociaciones, el 9 de mayo de 1911 se decidió crear 7 vicarías foráneas para los salesianos: 4 dependientes de la arquidiócesis de Buenos Aires, entre las cuales estaban Santa Cruz y Tierra del Fuego. El 20 de abril de 1934 con la bula Nobilis Argentinae nationis del papa Pío XI, fue creada la diócesis de Viedma con el territorio patagónico de la arquidiócesis de Buenos Aires.
Supresión de la prefectura apostólica
editarLa prefectura apostólica de la Patagonia Meridional, Magallanes, Tierra del Fuego e Islas Malvinas fue suprimida el 4 de octubre de 1916, pocos días después de morir monseñor Fagnano. En su reemplazo fue creado el vicariato apostólico de Magallanes e Islas Malvinas, restando al antiguo territorio de la prefectura, la parte austral de la Patagonia argentina. Fue promovido a diócesis de Punta Arenas el 27 de enero de 1947, con las islas Malvinas continuando dentro de su jurisdicción.[13]
Los salesianos permanecieron en las islas Malvinas hasta 1952, cuando fueron remplazados por los misioneros de Mill Hill al establecer el papa Pío XII la prefectura apostólica de las Islas Malvinas el 10 de enero de 1952 mediante la bula In Nostris,[14] finalizando su presencia en las islas.
Cronología de los prefectos apostólicos
editar- Giusseppe Fagnano, S.D.B. † (20 de noviembre de 1883-18 de septiembre de 1916 falleció)
Referencias
editar- ↑ Sergio Esteban Caviglia (2011). La Educación en el Chubut 1810-1916 (PDF). p. 253. ISBN 978-987-27565-0-5. Archivado desde el original el 8 de julio de 2020. Consultado el 8 de julio de 2020.
- ↑ Bosco y Barberis, [1876] 1988, p.156)2.
- ↑ Archivo Propaganda Fide Carta de Don Bosco al Cardenal Franchi, Torino 31 de diciembre de 1878
- ↑ a b Da Silva Ferreira, Il vicariato apostolico della Patagonia settentrionale, p. 24-34.
- ↑ Archivio Salesiano Centrale, Carta de Don Brodatto a Don Bosco, Buenos Aires 26 de enero de 1880.
- ↑ «Memorie biografiche di Don Giovanni Bosco. Giovanni Battista LEMOYNE voll. I-IX, Angelo AMADEI vol. X, Eugenio CERIA voll. XI-XIX, Indice anonimo dei voll. I-VIII e Indice dei voll. I-XIX a cura di Ernesto FOGLIO». Archivado desde el original el 23 de abril de 2021. Consultado el 23 de abril de 2021.
- ↑ Nicoletti, Le complicate missioni della Patagonia..., pp. 352-355.
- ↑ Conocer la Misión Salesiana
- ↑ Escuela Agrotécnica Salesiana
- ↑ (en latín) Bula In Petri cathedra, en Sanctissimi Domini nostri Leonis papae XIII allocutiones, epistolae, constitutiones aliaque acta praecipua, Vol. VI (1894-1897), Brujas, 1897, pp. 257–263; en particular p. 259.
- ↑ a b Da Silva Ferreira, Il vicariato apostolico della Patagonia settentrionale, p. 91.
- ↑ a b Da Silva Ferreira, Il vicariato apostolico della Patagonia settentrionale, pp. 70-71.
- ↑ Diócesis de Punta Arenas en GCatholic
- ↑ (en latín) Bula In Nostris, AAS 44 (1952), pp. 512–513
Bibliografía
editar- Antonio da Silva Ferreira (1995). Libreria Ateneo Salesiano, ed. Patagonia - Realtà e mito nell'azione missionaria salesiana (PDF). Roma. ISBN 88-213-0312-8. Consultado el 8 de julio de 2020.
- (en latín) Propaganda Fide, Missiones Catholicae, Roma, 1901, pp. 549-552
- María Andrea Nicoletti, Le complicate missioni della Patagonia da don Bosco a don Rua: situazione iniziale, sviluppi, bilancio, en «Ricerche Storiche Salesiane» 30 (2011) 57, pp. 349-372
- Jesús Borrego, Primer proyecto patagónico de Don Bosco, en «Ricerche Storiche Salesiane» 5 (1986) 8, pp. 22-72
- María Andrea Nicoletti, La organización del espacio patagónico: La Iglesia y los planes de evangelización en la Patagonia desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.