PortalValladolid

Bienvenido al portal de la provincia de Valladolid en Wikipedia. Situada en la comunidad autónoma de Castilla y León, al noroeste de la península ibérica, tiene una extensión de 8110 km² lo que representa el 1,61% del territorio español. La institución que gobierna la provincia es la Diputación de Valladolid, cuya sede se encuentra en el Palacio Pimentel de la capital, Valladolid. Limita con las provincias de Burgos, Palencia y León por el norte; con Zamora, por el oeste; con las provincias de Salamanca y Ávila por el sur; y con la provincia de Segovia por el este. La población actual según los datos del censo del Instituto Nacional de Estadística de 2007, es de 521 661 habitantes.

float
float

editar

Historia

La llegada del ferrocarril a Valladolid supuso un gran impulso económico para la ciudad y puso fin a un perido de decadencia que se remontaba a principios del siglo XVII cuando el Duque de Lerma trasladó definitivamente la capital del Imperio Español en el año 1606.

En 1850 el Ayuntamiento de Valladolid suscribió cien acciones para la construcción del tendido ferroviario Alar del Rey-Santander. Este trayecto formó parte de las primeras y posibles líneas autorizadas entre 1844 y 1846, sin estudios previos, ni cálculos de viabilidad y rentabilidad.
>>Leer más editar

Municipios

Simancas es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 42,53 km² con una población de 4413 habitantes y una densidad de 103,76 hab/km².

Sobre el cauce del río Pisuerga queda el puente medieval, heredero del que prestó servicio a la calzada romana. En el año 939 junto a los muros de la ciudad hubo una batalla entre las tropas cristianas de Ramiro II y el califa musulmán Abd al-Rahman III conocida como la Batalla de Simancas.
>>Leer más editar

Patrimonio

El Pasaje Gutiérrez es una galería comercial cubierta de la ciudad de Valladolid situado entre las calles Fray Luis de León y Castelar. Este tipo de galerías surgen en París como consecuencia de la revolución industrial del siglo XIX.

Se construyó a instancias de Eusebio Gutiérrez, rico capitalista, quien encarga en 1886 al arquitecto Jerónimo Ortiz de Urbina, autor del colegio San José de Valladolid, el proyecto de una galería comercial que comunicase las zonas de la Catedral y la Plaza Mayor, zonas que en la segunda mitad del siglo XIX conocían un rápido progreso económico.
>>Leer más editar

Vallisoletanos

Rosa Chacel (Valladolid, 3 de junio de 1898 - Madrid, 7 de agosto de 1994) Escritora española.

A los 9 años Chacel va a vivir con su abuela materna a Madrid, en el barrio de Maravillas que años después glosará en su obra homónima. Su madre, maestra, le brinda la formación elemental en casa, a causa de la delicada salud de la niña. Chacel estudió dibujo con Fernanda Francés en la Escuela de Artes y Oficios de la calle de la Palma y en la Escuela del Hogar y Profesional de la Mujer e ingresó más tarde en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, que dejó en 1918. En ese momento comienza a vincularse con la bohemia literaria de los cafés madrileños: el Granja del Henar y la Botillería de Pombo, y también el Ateneo de Madrid.
>>Leer más editar

Museos

El museo de San Antolín se encuentra alojado en la antigua iglesia y parroquia del mismo nombre, en la ciudad de Tordesillas en la provincia de Valladolid (España). Se inauguró en el año 1969, cuando se decidió crear en algún sitio un pequeño museo para recoger y exponer las piezas de arte provenientes de otras iglesias. Al principio el museo subsistió con un montaje provisional hasta la fecha del V centenario del Tratado en que sufrió una mejora en su instalación y en la restauración y conservación de sus piezas.
>>Leer más editar

Cultura

En la cuenca del Duero se denomina lechazo a la cría de la oveja que todavía mama. La alimentación de los lechazos debe ser únicamente con leche materna. Lechazo de Castilla y León es una Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.).

La zona de producción se extiende a todas las comarcas cerealistas de Castilla y León con las razas Churra, Castellana y Ojalada.
>>Leer más editar

Deporte

El Trofeo Ciudad de Valladolid es un torneo de fútbol veraniego organizado por el Real Valladolid, de carácter internacional y disputándose anualmente desde 1972.

En 1972 nace el Trofeo Ciudad de Valladolid, con cuatro equipos participantes a modo de semifinales, tercer y cuarto puesto y final. Esta primera edición ganada por el Real Valladolid contó además con la presencia de otros equipos como el Vasas Budapest, Nacional de Montevideo y Burgos CF. La edición sería ganada dos años consecutivos, 1973 y 1974 por el Dinamo de Kiev, desplegando posiblemente el mejor fútbol en la historia del torneo.
>>Leer más editar

Castillos

El Castillo de Simancas es un castillo que se encuentra en la localidad vallisoletana de Simancas.

En el siglo XV la familia Enríquez, Almirantes de Castilla, ejercían el señorío de Simancas. Reconstruyeron la vieja fortaleza árabe y de esta época es la capilla. Poco después, los Reyes Católicos la reclamaron para la corona y la convirtieron en prisión de Estado.
>>Leer más editar

Geografía

El Zapardiel es un río español tributario del Duero, de antiguo poblamiento y larga historia; aunque su caudal es escaso y actualmente muy contaminado, al menos en una buena parte de su recorrido, que afecta a las provincias de Ávila (donde nace) y Valladolid (donde muere).

Se especula, aunque no hay pruebas al respecto, que el nombre pudiera proceder del hebreo «Tspardelh» que, en castellano, significaría «río de ranas» (el vocablo debió pasar a los musulmanes de la región, que también dieron nombre a Medina del Campo).
>>Leer más editar

Una imagen...
Claustro del Palacio de Santa Cruz, en Valladolid, de noche. El palacio es la primera muestra de arte renacentista en España. Antigua sede del Colegio Mayor Santa Cruz, en la actualidad, el palacio es la sede del rectorado de la Universidad de Valladolid.

editar

¿Sabías que...
Conde Ansúrez
...el nuevo teatro Lope de Vega se inauguró con la representación de la comedia de Lope “El premio del bien hablar”. Y que estuvieron como invitados especiales Hartzenbusch, Larra y Fernández Guerra entre otros?

...que la provincia de Valladolid acoge cuatro denominaciones de origen vitivinícolas: Ribera del Duero, Cigales, Rueda y Toro?

...la película Un buen día lo tiene cualquiera de Santiago Lorenzo se desarrolla íntegramente en la ciudad de Valladolid, destacando las numerosas escenas en el edificio Duque de Lerma y el Café del Norte?

...el primer semáforo que se instaló en Valladolid fue en año 1957 y fueron unos discos de color blanco y rojo en el suelo de los cruces en la zona de Santiago y plaza Mayor que señalaban el paso obligatorio de los peatones? editar

Wikiproyecto

El Wikiproyecto Valladolid tiene como objetivo crear, mejorar y ampliar los artículos, categorías y plantillas, además de subir imágenes y mapas a Wikimedia Commons relacionadas con la provincia de Valladolid.

No dudes en participar, apúntate en la lista. Cualquier aportación es bienvenida.

editar

Artículos de calidad

editar

Otros proyectos
Wikimedia CommonsWikimedia Commons
Wikimedia Commons
Commons
Imágenes y Multimedia
WikcionarioWikcionario
Wikcionario
Wikcionario
Diccionario con sinónimos
WikiquoteWikiquote
Wikiquote
Wikiquote
Colección de citas
WikisourceWikisource
Wikisource
Wikisource
La biblioteca libre

editar

Selección de artículos

Geografía

Río Esgueva · Pisuerga · Trabancos · Zapardiel · Río Valderaduey · Denominación de Origen Toro · Denominación de Origen Cigales · Denominación de Origen Ribera del Duero · Denominación de Origen Rueda · Pesqueruela · Reserva Natural de las Riberas de Castronuño-Vega del Duero · Duero · Río Sequillo · Río Duratón editar

¿Por dónde empezar?

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

editar

Acceso a otros portales temáticos de Wikipedia