Polytmus theresiae

especie de ave

El colibrí de Teresa[4]​ (Polytmus theresiae), también denominado colibrí coliverde (en Colombia), colibrí esmeraldino (en Colombia), colibrí goliverde (en Ecuador), garganta de oro coliverde (en Venezuela) o garganta-de-oro de cola verde (en Perú),[3]​ es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae, una de las tres pertenecientes al género Polytmus. Es nativo de América del Sur, en regiones amazónicas y del escudo guayanés.

 
Colibrí de Teresa

Colibrí de Teresa (Polytmus theresiae) en Novo Airão, Amazonas, Brasil.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Subfamilia: Trochilinae
Género: Polytmus
Especie: P. theresiae
(da Silva Maia, 1843)[2]
Distribución
Distribución geográfica del colibrí de Teresa.
Distribución geográfica del colibrí de Teresa.
Subespecies
2, véase el texto.
Sinonimia

Ornismya theresiae (protónimo)[3]
Smaragdites theresiae (da Silva Maia, 1843)[3]

Distribución y hábitat

editar

Se distribuye por el sureste de Colombia, suroeste de Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa, este, centro y norte (a lo largo del río Negro) de la Amazonia brasileña; y en locales aislados del este de Ecuador, noreste y sureste de Perú, norte de Bolivia y noroeste de Brasil.[5]

Esta especie es considerada común y localmente abundante en sus hábitats naturales: los bordes de selvas húmedas y sabanas con aglomerados de arbustos y árboles pequeños diseminados; en bajas altitudes, entre 100 y 300 m.[5]

Sistemática

editar

Descripción original

editar

La especie P. theresiae fue descrita por primera vez por el naturalista brasileño Emilio Joaquim da Silva Maia en 1843 bajo el nombre científico Ornismya theresiae; su localidad tipo es: «Pará».[3]

Etimología

editar

El nombre genérico masculino «Polytmus» proviene de la palabra del griego «politimos» que significa ‘valioso’, ‘costoso’; y el nombre de la especie «theresiae», conmemora a Teresa Cristina de Borbón-Dos Sicilias (1822–1889) emperatriz consorte de Pedro II emperador de Brasil.[6]

Taxonomía

editar

En el pasado fue colocada en un género monotípico Smaragdites.[5]

Subespecies

editar

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[7]​ y Clements Checklist/eBird [8]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]

Referencias

editar
  1. BirdLife International (2016). «Polytmus theresiae». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  2. da Silva Maia, J.E.. (1843). «Ornismya theresiae». Minerva Braziliense; jornal de sciencias, lettras e artes, publicado por huma associacao de litteratos (en portugués). 1 p. 2. 
  3. a b c d «Colibrí de Teresa Polytmus theresiae (Maia, EJS 1843)». Avibase. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  4. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 15 de abril de 2024. P. 128. 
  5. a b c d Schuchmann, K.L., Kirwan, G.M. & Boesman, P.F.D. (2020). «Green-tailed Goldenthroat (Polytmus theresiae. En J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie & E. de Juana, ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.grtgol1.01. Consultado el 14 de junio de 2024. (requiere suscripción). 
  6. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Polytmus, p. 314; theresiae p. 384». 
  7. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Hummingbirds». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 14 de junio de 2024. Versión/Año: 14.1./2024.
  8. Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 

Enlaces externos

editar