Polytmus milleri

especie de ave apodiforme

El colibrí de tepui[4]​ o colibrí de los tepuyes (Polytmus milleri)[3]​ es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae, una de las tres pertenecientes al género Polytmus. Es endémico de la región de los tepuyes en América del Sur.

 
Colibrí de tepui

Colibrí de tepui (Polytmus milleri) cerca del río Ireng, Guyana.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Subfamilia: Trochilinae
Género: Polytmus
Especie: P. milleri
(Chapman, 1929)[2]
Distribución
Distribución geográfica del colibrí de tepui.
Distribución geográfica del colibrí de tepui.
Sinonimia

Waldronia milleri (protónimo)[2]
Agyrtria milleri (Chapman, 1929)[3]

Distribución y hábitat

editar
 
Laderas del Monte Roraima, ejemplo de hábitat de la especie.

Se distribuye únicamente por los tepuyes del sur y sureste de Venezuela (Duida, Jaua, Auyantepui, Ptarí, Roraima y Sierra de Pacaraima); probabemente también en las adyacencias de Guyana y extremo norte de Brasil (Roraima).[5]

Esta especie, poco conocida, es considerada de poco común a localmente común en sus hábitats naturales: los bordes de bosques nubosos, matorrales con árboles dispersos en altitudes entre 1300 y 2200 m. Forrajea solitario bien bajo en la periferia de la vegetación.[5]

Sistemática

editar

Descripción original

editar

La especie P. milleri fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Frank Michler Chapman en 1929 bajo el nombre científico Waldroni milleri; su localidad tipo es: «Monte Duida, 4700 pies (1432 m), Venezuela». El holotipo, un macho adulto recolectado el 13 de febrero de 1929, se encuentra depositado en el Museo Americano de Historia Natural en Nueva York, bajo el número AMNH 245918.[2]

Etimología

editar

El nombre genérico masculino «Polytmus» proviene de la palabra del griego «politimos» que significa ‘valioso’, ‘costoso’; y el nombre de la especie «milleri», conmemora al zoólogo estadounidense Waldron DeWitt Miller (1879–1929).[6]

Taxonomía

editar

Descrita en un género monotípico Waldronia, ya fue colocada en el pasado en el género Agyrtria. Es pariente próxima de Polytmus guainumbi. Es monotípica.[5]

Referencias

editar
  1. BirdLife International (2016). «Polytmus milleri». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  2. a b c Chapman, F.M. (1929). «Description of new birds from Mt. Duida, Venezuela». American Museum Novitates (en inglés) (New York: The American Museum of Natural History). 380: 1–28. Waldronia y Waldronia milleri p. 14. ISSN 0003-0082. 
  3. a b «Colibrí de tepui Polytmus milleri (Chapman, FM 1929)». Avibase. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  4. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 15 de abril de 2024. P. 128. 
  5. a b c Schuchmann, K.L., Kirwan, G.M. & Boesman, P.F.D. (2020). «Tepui Goldenthroat (Polytmus milleri. En J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie & E. de Juana, ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.tepgol1.01. Consultado el 14 de junio de 2024. (requiere suscripción). 
  6. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Polytmus, p. 314; milleri p. 255». 

Enlaces externos

editar