Polígono industrial O Campiño

polígono industrial en Pontevedra

El polígono industrial O Campiño es un parque industrial situado entre las parroquias españolas de Marcón (Pontevedra) y Tourón y Justanes (Puente Caldelas). Se encuentra en la ladera del Monte A Fracha, a 7,5 km de la ciudad de Pontevedra.

Polígono industrial O Campiño
Tipo Polígono industrial
Fundación 1993
Sede central Ctra. PO-532,
Pontevedra, España
Trabajadores Más de 1500
Empresas 50
Tamaño 500 000 m²
Coordenadas 42°24′26″N 8°35′06″O / 42.407222222222, -8.585
Fábrica de Harinas Reyes en 2011.

Accesos

editar

Está situado junto a la carretera PO-532, que une Pontevedra y Puente Caldelas.[1]​ En el lugar de A Reigosa se toma la carretera PO-0004, que conduce a la calle Chan da Parafita, arteria norte-sur del polígono.

Historia

editar

A principios de los años 1990, el alcalde de Pontevedra Javier Cobián, junto con la Consejería de Ordenación del Territorio de la Junta de Galicia y la Cámara de Comercio de Pontevedra, impulsó la creación del polígono industrial O Campiño. El 11 de octubre de 1993 se colocó la primera piedra del polígono industrial en la zona de A Reigosa. En la primavera de 1994 se instaló la primera empresa en el parque industrial, la fábrica pontevedresa Harinas Reyes Hermanos.[2]

El 4 de marzo de 2011 se inauguró una gran ampliación del polígono,[2]​ lindando con la PO-0206 por el oeste y la subida al yacimiento de Baltar por el sur.

En enero de 2024 se desbloqueó la ampliación del polígono industrial en 342.215 metros cuadrados más.[3]

Descripción

editar

El polígono fue inaugurado en 1994 con una superficie en aquel momento de 432.037 metros cuadrados.[2]

En el polígono están instaladas una cincuentena de empresas.[4]​ Entre las empresas con sede en O Campiño destacan Reyes Hermanos (distribuidora de harinas), A Devesa (panadería y repostería), Moldes (alimentación), Cristalería Pontevedresa,[5]​ fábricas de tableros[6]​ así como empresas auxiliares del automóvil, entre otras.[7][8][9]

En junio de 2008, Telmo Martín, portavoz local del PPdG, propuso llevar la fábrica de celulosa que la empresa ENCE tiene en Lourizán, a O Campiño (tras una importante ampliación prevista), acontecimiento que no llegó a producirse.[10][11]

Según José Luís Valiñas, presidente de la Asociación Empresarial O Campiño, en enero de 2009 trabajaban en el parque empresarial más de 1.500 personas.[12]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Los baches que minan la carretera que une Pontevedra y Ponte Caldelas : «En tres días reventé dos ruedas»». La Voz de Galicia. 17 de noviembre de 2023. 
  2. a b c «Más metros para O Campiño». Diario de Pontevedra. 13 de marzo de 2023. 
  3. «La Xunta desbloquea la ampliación del polígono de O Campiño». Diario de Pontevedra. 29 de enero de 2024. 
  4. «Pontevedra solicita a la Xunta la ampliación del parque empresarial de O Campiño». La Voz de Galicia. 20 de marzo de 2023. 
  5. «Cristal Pontevedresa lanza una nueva expansión para abrir 60 puntos de venta». La Voz de Galicia. 21 de julio de 2009. 
  6. «Birmind, el último fichaje de O Campiño que fabrica tableros con cascarilla de arroz». Diario de Pontevedra. 4 de diciembre de 2024. 
  7. «Trèves fabricará parte del nuevo Peugeot 2008 eléctrico de Stellantis desde 2026». Diario de Pontevedra. 27 de junio de 2024. 
  8. «Aludec obtendrá licencia hoy para su nueva planta en O Campiño». La Voz de Galicia. Consultado el 2 de julio de 2012. 
  9. «La Xunta otorga la autorización ambiental integrada a Aludec en A Reigosa». La Voz de Galicia. Consultado el 30 de marzo de 2015. 
  10. «El PPdeG propone trasladar Ence al polígono industrial de O Campiño». El Correo Gallego. 27 de junio de 2008. 
  11. «Telmo Martín apuesta por trasladar Ence a Marcón, cerca del polígono de O Campiño». Diario de Pontevedra. 27 de junio de 2008. 
  12. «El alcalde y los empresarios de O Campiño solicitarán una ayuda para reurbanizar el polígono pontevedrés». Diario de Pontevedra. 5 de marzo de 2009.