Poecilotriccus russatus
El titirijí bermejo (Poecilotriccus russatus)[3][4] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Poecilotriccus. Es nativo de la región de los tepuyes del norte de América del Sur.
Titirijí bermejo | ||
---|---|---|
![]() Euscarthmus russatus = Poecilotriccus russatus, ilustración de Joseph Smit en Catalogue of the Birds in the British Museum, 1888. | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Aves | |
Superorden: | Neognathae | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae o Rhynchocyclidae | |
Subfamilia: | Todirostrinae o Pipromorphinae | |
Género: | Poecilotriccus | |
Especie: |
P. russatus (Salvin & Godman, 1884)[2] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del titirijí bermejo. | ||
Sinonimia | ||
Euscarthmus russatus (protónimo)[2] | ||
Distribución y hábitat
editarSe distribuye por una pequeña región del sureste de Venezuela (sureste de Bolívar), oeste de Guyana y norte del estado de Roraima (Brasil).[5]
Esta especie es considerada poco común en su hábitat natural: el sotobosque y los bordes de bosques húmedos montanos de los tepuyes, en altitudes entre 1100 y 2500 m.[6]
Sistemática
editarDescripción original
editarLa especie P. russatus fue descrita por primera vez por los zoólogos británicos Osbert Salvin y Frederick DuCane Godman en 1884 bajo el nombre científico Euscarthmus russatus; su localidad tipo es: «Monte Roraima, c. 6000 ft. (c. 1830 m), Guyana».[2]
Etimología
editarEl nombre genérico masculino «Poecilotriccus» se compone de las palabras del griego «poikilos» que significa ‘multicolor’, ‘manchado’, y « τρικκος trikkos»: pequeño pájaro no identificado; en ornitología, «triccus» significa «atrapamoscas tirano»; y el nombre de la especie «russatus» proviene del latín y significa ‘vestido de rojo’, ‘enrojecido’.[7]
Taxonomía
editarEstuvo anteriormente colocada en el género Todirostrum. Es monotípica.[5]
Referencias
editar- ↑ BirdLife International (2016). «Poecilotriccus russatus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2022.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 6 de septiembre de 2022.
- ↑ a b c Salvin, O.; Godman, F.D. (1884). «Notes on Birds from British Guiana. Part III». The Ibis (en inglés y latín). 2 5th Series: 443-452. Euscarthmus russatus, p. 445. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0019-1019.
- ↑ Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 12 de marzo de 2015. P. 494.
- ↑ «Titirijí Bermejo Poecilotriccus russatus (Salvin & Godman, 1884)». Avibase. Consultado el 12 de marzo de 2015.
- ↑ a b Walther, B. (2020). «Ruddy Tody-Flycatcher (Poecilotriccus russatus), version 1.0.». En del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E., ed. Birds of the World (en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 13 de septiembre de 2022.
- ↑ Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Poecilotriccus russatus, p. 435, lámina 48(1)».
- ↑ Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. « Poecilotriccus p. 312; russatus p. 344».
Enlaces externos
editar- Videos, fotos y sonidos de Poecilotriccus russatus en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Poecilotriccus russatus en xeno-canto.
- Fotos y sonidos de ferreirinho-ferrugem Poecilotriccus russatus en Wikiaves.