Plebiscito nacional de Chile de 2020

referéndum en Chile para redactar una nueva constitución
(Redirigido desde «Plebiscito Nacional de Chile 2020»)
← 1989 • Bandera de Chile • 2022 →
Plebiscito nacional de 2020
Inicio del proceso constituyente para la redacción de una nueva Constitución Política
Fecha Domingo 25 de octubre de 2020[1]
Tipo Plebiscito
Duración de campaña 26 de agosto a 22 de octubre[2]

Demografía electoral
Población 19 107 216 (est. 2020)[3]
Hab. registrados 14 855 719
Votantes 7 569 082
Participación
  
50.95 %
Votos válidos 7 527 996
Votos en blanco 13 449
Votos nulos 27 637
Votos válidos 7 156 268
Votos en blanco 123 512
Votos nulos 283 558

Mapa del resultado por comunas

¿Quiere usted una Nueva Constitución?
Apruebo 
  
78.28 %
Rechazo 
  
21.72 %

¿Qué tipo de órgano debiera redactar la Nueva Constitución?
Convención mixta [a]
  
21.00 %
Convención const. [b]
  
79.00 %

Resultados oficiales

El plebiscito nacional de Chile de 2020, denominado oficialmente Plebiscito Nacional 2020,[4]​ fue un referéndum convocado en Chile inicialmente para el 26 de abril de 2020 y posteriormente fijado para el 25 de octubre debido a la pandemia de COVID-19,[1][5]​ con el objeto de determinar si la ciudadanía estaba de acuerdo con iniciar un proceso constituyente para redactar una nueva Constitución, y determinar el mecanismo para dicho proceso. Fue propuesto por un acuerdo entre la mayoría de los partidos políticos chilenos, anunciado el 15 de noviembre de 2019, tras un mes de protestas en todo el país.

Fue el primer plebiscito nacional chileno desde 1989, cuando se realizó un referéndum donde se aprobaron las reformas a la Constitución Política de la República, promulgada en 1980, durante la dictadura militar de Augusto Pinochet y, por tanto, fue el primero —y hasta el momento, único— celebrado durante los gobiernos democráticos posteriores a 1990. Fue en ese entonces el proceso electoral con la mayor cantidad de votos emitidos en la historia del país.[6]

Antecedentes y contexto

editar
Intervenciones urbanas realizadas en Santiago durante las protestas de 2019, apoyando una nueva Constitución y una asamblea constituyente.

Si bien las críticas a la Constitución de 1980 prácticamente nacieron con ella en cuanto a aspectos de legitimidad de origen, deficiencia democrática del texto y los altos cuórums que se requerían para realizar reformas, desde 1989 que ha sido tema político común su sustitución; aunque la Concertación de Partidos por la Democracia apeló en un principio a reformas,[7]​ ya para las primarias presidenciales de la Concertación de 1999 ambos candidatos hablaban de convocar un plebiscito sobre aspectos constitucionales.[8]

Aquella presión por el texto constitucional, en aquellos aspectos denominados "enclaves autoritarios", se descongestionó parcialmente con las reformas del año 2005, a pesar de que había partidos políticos que desconocían en legitimidad el texto.[9]​ Ya para la elección presidencial de 2009 tanto Eduardo Frei Ruiz-Tagle como Jorge Arrate hablaban de una «nueva Constitución» esencialmente para ampliar derechos sociales,[10]​ sin embargo el surgimiento de movimientos sociales entre el año 2006 y 2011 volvieron a poner en entredicho la legitimidad de la Constitución, Fue Michelle Bachelet quien durante su segundo gobierno promovió un proceso constituyente, sin embargo este no se concluyó, en parte porque la Constitución no posee un mecanismo de sustitución ni permite convocar a plebiscitos. Sebastián Piñera, luego de ser elegido presidente para un nuevo periodo en 2017, descartó modificar la Constitución.

Sin embargo, las protestas en Chile iniciadas a mediados de octubre de 2019 tuvieron entre sus principales demandas la redacción de una nueva Constitución Política. El 21 de octubre, líderes sociales y artistas chilenos propusieron una Asamblea Constituyente nacional y seis medidas anti abusos de corto plazo ante la crisis político social del país.[11]​ Diversos gremios y entidades sociales y civiles conformaron «cabildos abiertos» en varias comunas del país, con una masiva participación ciudadana, con el objeto de sentar las bases para una eventual asamblea constituyente para la elaboración de una Nueva Constitución para Chile.[12][13]

El 7 de noviembre del mismo año, la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), integrada por 330 de las 345 municipalidades del país, aprobó mandatar a su directorio para convocar a una consulta ciudadana en dichas comunas, a realizarse el 7 de diciembre, donde se preguntaría a la ciudadanía si está de acuerdo en la elaboración de una nueva Constitución.[14][15][16][17]

Origen y preparación

editar

Intento de reformas

editar

El tema de la redacción de una nueva Constitución (y en particular, una escrita por una asamblea constituyente) apareció en 2019 en varias de las protestas ocurridas a lo largo del país y en muchos de los cabildos ciudadanos organizados.[18][19][20][21]​ Varios líderes sociales, analistas y políticos, incluyendo al presidente del Senado y al vocero de la Corte Suprema,[22]​ mencionaron la necesidad de crear una nueva Constitución que permitiera canalizar las demandas sociales.[11][23]​ Ante la presión, incluso de miembros del oficialismo, Piñera se abrió a la posibilidad de realizar reformas estructurales al texto constitucional,[24]​ aunque sin entrar en detalles de la magnitud de dichos cambios ni del mecanismo para realizarlo.[25]

El 10 de noviembre de 2019, el Gobierno, a través de un comunicado del ministro del Interior y Seguridad Pública Gonzalo Blumel, aprobó la futura aplicación de un proceso para el establecimiento de una nueva Constitución, mediante un Congreso Constituyente con plebiscito ratificatorio.[26]​ Sin embargo, dos días más tarde, los catorce partidos opositores al gobierno (RD, PCCh, PS, PDC, PPD, PEV, PR, PI, PRO, FRVS, Comunes, PL, CS y PH) emitieron una declaración conjunta en donde se manifestaron a favor de una Asamblea Constituyente.[27]

Acuerdo parlamentario

editar
 
El Presidente Sebastián Piñera convocando al Plebiscito Constitucional de 2020 el 27 de diciembre de 2019.[28]

Durante el 13 y 14 de noviembre los partidos de Chile Vamos, comandados por el Presidente Piñera, y parte de la oposición –excluyendo al PCCh, el PRO, la FRVS, el PH y CS[29]​ realizaron una serie de negociaciones en el edificio del ex Congreso Nacional para determinar el inicio de un proceso constituyente y su mecanismo de realización.[30][31]​ Las negociaciones llegaron a puerto en la madrugada del 15 de noviembre, anunciándose la realización del plebiscito mediante una declaración denominada Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución.[32]

Luego del acuerdo alcanzado en el Congreso Nacional para llevar a cabo un plebiscito en abril de 2020, los alcaldes decidieron ampliar las temáticas de la consulta ciudadana, que fue realizada el 15 de diciembre.[33]

Reacciones

editar

Los partidos de izquierda que no participaron del Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución, que dio lugar al plebiscito, criticaron la negociación. Entre ellos, el Partido Comunista, que acusó que el cuórum de una eventual convención constituyente era muy alto, pero que igualmente llamarían a sus militantes a participar del referéndum y que «no era una Asamblea Constituyente verdadera».[34][35]​ A pesar de que la presidenta de Convergencia Social (CS), Gael Yeomans, no suscribió el acuerdo, el diputado del partido Gabriel Boric fue parte de la negociación y firmó el acuerdo a título personal,[36]​ lo cual generó un quiebre al interior de la colectividad, y provocó la renuncia de 73 militantes, entre ellos, el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp, quienes argumentaban que el mecanismo «no era constituyente», calificándolo como fraude.[37]​ Debido a su participación en la firma del acuerdo parlamentario, Boric fue pasado al tribunal supremo de CS.[38]​ El Partido Igualdad acusó traición de la confianza por parte de los partidos del Frente Amplio que firmaron el acuerdo, y suspendió su participación en la coalición.[39]

 
Pegatina en rechazo al acuerdo parlamentario en las afueras de la Escuela Militar.

Dentro de la coalición de gobierno, Chile Vamos, sus principales partidos firmaron el acuerdo, y por tanto, participarán de él. Sin embargo, la posición al interior de cada partido ha sido variable. En la Unión Demócrata Independiente (UDI), si bien inicialmente no hubo una posición oficial respecto del voto de sus militantes, su presidenta, Jacqueline van Rysselberghe, anunció que votaría por el rechazo de una nueva constitución,[40]​ mientras que el diputado Jaime Bellolio anunció su apoyo a la aprobación del proceso constituyente; finalmente, el Consejo General del partido realizado el 10 de enero de 2020 confirmó que la postura oficial de la UDI será de apoyo a la opción «Rechazo».[41][42]​ El presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, señaló que los militantes del partido tendrán libertad de acción en el plebiscito, pudiendo manifestarse a favor o en contra de la nueva Constitución.[43]​ Fuera de Chile Vamos, el Partido Republicano (en formación), anunció su voto por el rechazo del proceso para una nueva Constitución.[44]Fuerza Nacional, partido disuelto en febrero de 2020 y liderado por el abogado Raúl Meza, también adhirió a la campaña de la opción Rechazo.[45]

La Iniciativa Ciudadana Marca AC valoró el acuerdo, aunque afirmó que «cuando se transforme en ley, debe mejorar».[46]​ Por otra parte, un grupo de 244 profesores y profesoras de derecho y ciencia política dieron su apoyo al plebiscito mediante una declaración en Ciper, afirmando que «tener la posibilidad de crear una Constitución mediante un proceso democrático constituye un logro inédito en la historia de nuestra república».[47]​ Sin embargo, la coordinadora de organizaciones Unidad Social rechazó el acuerdo sobre el plebiscito por haberse hecho «entre cuatro paredes y a espaldas de los movimientos sociales».[48]

Reforma constitucional

editar

Uno de los aspectos del acuerdo constitucional era reformar la constitución vigente para habilitar la sustitución del texto y la convocatorias a plebiscitos (que la constitución no contemplaba), con ello se permitió destrabar la tramitación en el Congreso Nacional de distintos proyectos de ley –originados tanto como moción (parlamentaria) como mensaje (presidencial)– que buscaban reformar la Constitución Política de la República para introducir la realización de un plebiscito nacional: el boletín N.º 7.769-07;[c]​ el boletín N.º 7.792-07;[d]​ el boletín N.º 10.014-07;[e]​ el boletín N.º 10.193-07;[f]​ el boletín N.º 11.173-07;[g]​ el boletín N.º 12.630-07;[h]​ y el boletín N.º 13.024-07,[i]​ siendo este último el único presentado tras el inicio de las protestas en octubre de 2019.[49]

El 18 de diciembre, la Cámara de Diputados aprobó la reforma constitucional por 127 votos a favor, 18 votos en contra y 5 abstenciones.[j]​ Al día siguiente, el Senado aprobó la reforma de la Constitución por 38 votos a favor y 3 en contra,[k]​ a partir del refundido de los boletines anteriores,[50]​ que incorpora el plebiscito nacional del 26 de abril de 2020 como procedimiento para elaborar una Nueva Constitución Política de la República, siendo promulgada como la Ley 21.200 por el presidente Piñera el 23 de diciembre,[51]​ y publicada en el Diario Oficial al día siguiente.[49]

Convocatoria al plebiscito y organización

editar
Cédulas de votación utilizadas en el plebiscito.
 
Logotipo oficial del plebiscito, presentado por el Servicio Electoral.

Entre el 15 de noviembre (cuando se firmó el acuerdo constitucional) y el 26 de diciembre, fecha a partir de la cual se suspendieron las modificaciones del padrón electoral,[52]​ un total de 367 664 personas solicitaron el cambio de su domicilio electoral ante el Servicio Electoral de Chile (Servel), siendo un 33% de ellas primeros votantes.[4]

El 27 de diciembre de 2019 se promulgó el Decreto exento 2.445 que convoca al plebiscito,[53]​ y al día siguiente el Servel lanzó oficialmente el proceso plebiscitario bajo el nombre «Plebiscito Nacional 2020».[4]

El plebiscito —convocado oficialmente mediante el decreto supremo firmado por el presidente Sebastián Piñera el 27 de diciembre de 2019—[54]​ constaba de dos papeletas, cada una con una pregunta y dos opciones:[55]

  1. ¿Quiere usted una Nueva Constitución? Las alternativas eran: «Apruebo» o «Rechazo». La papeleta es de color blanco.[56]
  2. ¿Qué tipo de órgano debiera redactar la Nueva Constitución? Las alternativas eran: «Convención Mixta Constitucional» (convención conformada en un 50 % por constituyentes elegidos directamente y 50 % por miembros del actual Congreso) o «Convención Constitucional» (asamblea conformada por 100 % de constituyentes elegidos). La papeleta es de color beige.[56]

La campaña electoral del plebiscito inició el 26 de febrero de 2020.[57]

Suspensión de la campaña y reprogramación del plebiscito

editar

Debido a la pandemia de COVID-19 en Chile, el 18 de marzo de 2020 un grupo de senadores presentó un proyecto de ley de modificación constitucional para poder mover la fecha del plebiscito al día 6 de septiembre, mientras que la elección de convencionales constituyentes se realizaría el 13 de diciembre.[58]​ Por otra parte, el mismo día los senadores Alejandro Navarro y Carlos Bianchi Chelech presentaron otro proyecto que busca postergar la fecha del plebiscito al 18 de octubre,[59]​ y el senador Francisco Chahuán propone realizar el plebiscito el 25 de octubre, las primarias de alcaldes y gobernadores el 13 de diciembre y el 28 de marzo las elecciones municipales, de gobernadores y de convencionales constituyentes.[60]​ Un día antes, el 17 de marzo, un grupo de diputados de Chile Vamos presentó un proyecto para suspender indefinidamente la realización del plebiscito hasta que se supere la crisis sanitaria.[61]

Finalmente, el 19 de marzo todos los partidos políticos con representación en el Congreso Nacional acordaron modificar el calendario electoral, postergando el plebiscito para el domingo 25 de octubre. De la misma forma, las elecciones primarias de alcaldes y gobernadores regionales fueron pospuestas para el 29 de noviembre; las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y convencionales constituyentes fueron aplazadas al 4 de abril de 2021 y la eventual segunda vuelta de gobernadores quedó fijada para el 2 de mayo.[1]​ Sin embargo la fecha de las elecciones de abril coincidía con las celebraciones de Semana Santa, por lo que fueron postergadas nuevamente en una semana, quedando fijadas definitivamente para el 11 de abril.[62]

Calendario electoral del Plebiscito Nacional 2020
Hito Fecha original[63] Fecha modificada[64]
Publicación de los padrones electorales definitivos
Inicio de la propaganda electoral
26 de febrero de 2020 26 de agosto de 2020
Inicio de la franja electoral televisiva 27 de marzo de 2020 25 de septiembre de 2020
Publicación de nómina provisoria de vocales de mesa 4 de abril de 2020 3 de octubre de 2020
Publicación de nómina definitiva de vocales de mesa 11 de abril de 2020 10 de octubre de 2020
Publicación de facsímil de las cédulas de votación 21 de abril de 2020 20 de octubre de 2020
Último día de propaganda y franja electoral 23 de abril de 2020 22 de octubre de 2020
Constitución de mesas y capacitación a vocales de mesa 25 de abril de 2020 24 de octubre de 2020
Plebiscito Nacional 26 de abril de 2020 25 de octubre de 2020
Sesiona el Tribunal Calificador de Elecciones 27 de abril de 2020 26 de octubre de 2020

Protocolo sanitario y normas especiales

editar
 
Medidas de distanciamiento físico para acceder a una mesa de votación en La Cisterna, Santiago.
 
Asistente facilitadora del Servel en un local de votación de Buin.

El 3 de agosto de 2020 el Ministerio de Salud de Chile (Minsal) aprobó un documento denominado «Protocolo Sanitario Plebiscito Más Seguro», en el cual se definen medidas de seguridad para desarrollar el evento a fin de evitar nuevos contagios de Covid-19.[65]​ El protocolo fue publicado en el Diario Oficial el 10 de septiembre.[66]

El 4 de septiembre fue publicado en el Diario Oficial de la República de Chile el acuerdo del Consejo Directivo del Servel que fija normas e instrucciones especiales para el plebiscito del 25 de octubre. Entre las diferencias presentadas respecto a elecciones anteriores están:[67]

  • Se destinó un bloque horario exclusivo para los adultos mayores de 60 años, de 14:00 a 17:00.
  • Mantener distanciamiento físico de un metro entre todos los votantes en la fila y los vocales de mesa.
  • El horario de funcionamiento de las mesas de votación fue extendido hasta las 20:00 (habitualmente el cierre se realizaba a las 18:00).
  • Se permitió que los votantes llevasen su propio bolígrafo de tinta azul para firmar el padrón de mesa y marcar su preferencia en las cédulas de votación (anteriormente las preferencias se marcaban con un lápiz de grafito).
  • Se rebajó a 60 años la edad para excusarse de ser vocal de mesa (anteriormente la edad mínima para excusarse eran 70 años).
  • Las cámaras secretas no tenían cortinas o puertas a fin de evitar contacto físico con cualquier parte de su estructura.

Asimismo, el Servel convocó a personas para que trabajaran como «asistentes facilitadores» durante el plebiscito, quienes estuvieron encargados de velar por el cumplimiento del protocolo sanitario en los locales de votación.[68]

Si bien existían diversas iniciativas parlamentarias para que el transporte público fuera gratuito el día del plebiscito, incluso presentadas desde enero de 2020, la iniciativa no fue respaldada por el gobierno. El 21 de octubre la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, y el presidente Sebastián Piñera descartaban dicha medida, poniendo énfasis en los servicios de transporte rural subsidiados y que sí contarían con gratuidad,[69]​ dejando de lado las zonas urbanas y de mayor concentración de votantes.[70]​ Luego de diversas presiones por parte de políticos y la ciudadanía, el mismo día 21 el gobierno anunció la gratuidad del pasaje en el Metro de Santiago, Tren Nos-Estación Central, Tren Rancagua-Estación Central, Tren Limache-Puerto y Biotrén durante el día del plebiscito.[71]

Campaña

editar
Manifestaciones a favor de la opción «Apruebo» (arriba) y «Rechazo» (abajo).

La campaña electoral para la fecha original del plebiscito inició el 26 de febrero, fecha a partir de la cual los distintos comandos comenzaron a hacer propaganda en las calles y mediante Internet.

Durante el mes de febrero y la primera mitad de marzo, los días sábado en la mañana fueron ocupados por adherentes a la opción «Rechazo» para realizar manifestaciones y actividades de campaña, especialmente en el sector oriente de Santiago y los alrededores de la Escuela Militar y la estación El Golf. Durante una de estas marchas, realizadas en Providencia y Las Condes el 7 de marzo, un reportero de la agencia France Presse y el periodista Rafael Cavada fueron agredidos por un grupo de manifestantes.[72]​ Por estas agresiones, fueron formalizados por la justicia dos miembros del colectivo de extrema derecha llamado "Capitalismo Revolucionario".[73][74]

La campaña se vería interrumpida con la reprogramación del plebiscito en marzo de 2020, por lo cual fue reiniciada el 26 de agosto de 2020, extendiéndose hasta la medianoche del viernes 23 de octubre.

Apoyos políticos y conformación de comandos

editar

El 2 de enero el Partido Demócrata Cristiano y Ciudadanos lanzaron su plataforma de campaña llamada «#YoApruebo», con la que apoyaron la opción Apruebo junto con la Convención Constitucional.[75]

El 3 de enero de 2020 los partidos de Convergencia Progresista (PPD, PR y PS), junto con independientes y representantes de organizaciones del mundo social, lanzaron la campaña «Chile Aprueba», con la que apoyaron la opción Apruebo y Convención Constitucional.[76]

 
Bandera usada por el Partido Socialista en la campaña del plebiscito, apoyando las opciones «Apruebo» y «Convención Constitucional».

El 19 de enero los partidos de Unidad para el Cambio (FREVS, PCCh y PRO), junto con distintos partidos, movimientos y organizaciones políticas como el Partido Igualdad, Acción Humanista, Izquierda Libertaria, Movimiento Democrático Popular, Victoria Popular, Somos, Socialistas Allendistas, Izquierda Cristiana y Wallmapuwen lanzaron el comando «Apruebo Chile Digno»,[77]​ con la cual también apoyaron dicha opción en el plebiscito.[78]​ El Frente Amplio lideró la campaña «Que Chile Decida», que convocó a Revolución Democrática, Convergencia Social, Partido Liberal, Comunes, Unir, Fuerza Común y organizaciones sociales.

En diciembre de 2019 diversas agrupaciones de derecha y extrema derecha, entre ellas movimientos y partidos políticos en formación como Fuerza Nacional, Unidos en la Fe y Convergencia Nacional de Chile, además de militantes de RN y la UDI y militares retirados, conformaron la Coordinadora Nacional por el No a Una Nueva Constitución («Conanonuco», también abreviada como «Conan»).[79][80]

El 1 de marzo militantes de RN, UDI y Evópoli que apoyaron la opción «Apruebo» lanzaron el comando «Elijo Aprobar».[81]​ El 25 de septiembre se lanzó el comando «Chile Vamos por el Apruebo», el cual es liderado por el PRI, junto a facciones de Evópoli, RN y personalidades UDI (Joaquín Lavín y Felipe Alessandri) que, más allá del órgano redactor, apoyaron la opción Apruebo en el plebiscito.[82][83]

Las siguientes listas muestran los partidos políticos inscritos oficialmente ante el Servicio Electoral de Chile (Servel) para realizar campaña por alguna de las opciones plebiscitadas.[84]​ Para una lista completa de organizaciones de la sociedad civil y partidos y movimientos que no están inscritos ante el Servel, o están en vías de formación, que manifestaron su apoyo a alguna opción, ver el anexo correspondiente.

«Apruebo» y «Convención Constitucional»

editar

«Rechazo» y «Convención Mixta»

editar
  •   Evolución Política: El partido había anunciado su apoyo a la opción «Apruebo» en diciembre de 2019,[87]​ pero en agosto de 2020 decidió retirar dicho apoyo y dejar a sus militantes en libertad de acción.[88]​ Sin embargo, mantuvo su apoyo a la opción «Convención Mixta».

Franja televisiva

editar

Distribución de gasto electoral por opción de la primera cédula, al 20 de octubre de 2020.[89]

     Apruebo      Rechazo

En diciembre de 2019 la presidenta del Consejo Nacional de Televisión de Chile (CNTV), Catalina Parot, informó que la franja televisiva de propaganda electoral se emitiría originalmente entre el 27 de marzo y el 23 de abril, y será de 30 minutos diarios, repartidos en 7,5 minutos para cada una de las opciones («Apruebo», «Rechazo», «Convención Constitucional» y «Convención Mixta Constitucional»).[90]​ Se establecieron dos emisiones diarias, de 15 minutos cada una —de 12:45 a 13:00 y de 20:45 a 21:00, antes de iniciar los informativos centrales—, que se emitirán de forma alternada (si las propuestas de la primera cédula se emite al mediodía, la franja de la segunda papeleta lo hará en la noche, y al día siguiente en orden inverso).[91]

Para la franja electoral televisiva se consideraba inicialmente la participación de los partidos políticos legalmente constituidos y los parlamentarios independientes, ante lo cual también se estimaba que se podrían sumar —de forma inédita— organizaciones civiles (como por ejemplo ONG, organizaciones laborales, instituciones eclesiásticas);[91]​ sin embargo, el 24 de enero el CNTV descartó la posibilidad de que las organizaciones civiles se presenten como entes separados, sino que se acordó que los partidos o comandos electorales deberán destinar una parte significativa de su tiempo asignado a las organizaciones civiles que apoyen la misma opción que ellos. También se determinó que el tiempo se repartirá entre los partidos políticos legalmente constituidos y parlamentarios independientes, de acuerdo a la votación obtenida en las elecciones de 2017.[92]

El acuerdo del CNTV fue impugnado ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) por parte del Partido Comunista de Chile y Fuerza Nacional, además de agrupaciones de independientes y representantes de la sociedad civil, acusando ambigüedad por parte del CNTV al definir la asignación del tiempo a organizaciones civiles solo como «mayoritaria», sin precisar porcentajes o tiempos. El Tricel determinó el 1 de febrero que los partidos o comandos que participen de la franja deberán destinar a representantes de organizaciones de la sociedad civil al menos un tercio de su tiempo asignado.[93]

Al 9 de febrero, fecha límite para inscribir los comandos y partidos que participarán de la franja televisiva, el CNTV había recibido las solicitudes de distintas agrupaciones, las que recibieron el tiempo de manera proporcional a la cantidad de parlamentarios electos y su votación en las elecciones de 2017. En el caso de Renovación Nacional, el 69% de su tiempo corresponderá a la opción Rechazo, mientras que el 31% a la opción Apruebo.[94][95]​ El 20 de febrero se realizó el sorteo que definió el orden de aparición de las opciones en la franja televisiva para el que sería su primer día de su emisión (27 de marzo).[96]

Sin embargo, debido a la postergación del plebiscito para el 25 de octubre, la franja televisiva no alcanzó a ser emitida y su inicio se retrasó hasta el 25 de septiembre, siendo transmitida hasta el 22 de octubre. El 28 de julio el CNTV informó el listado de organizaciones de la sociedad civil inscritas por cada uno de los comandos y partidos que formarán parte de la franja televisiva.[97]

Luego del anuncio oficial por parte de Evolución Política el 29 de agosto, que señaló que abandonaba el apoyo a la opción "Apruebo" y dejaba en libertad de acción a sus militantes,[98]​ el 1 de septiembre dicho partido renunció a los segundos que tenían asignados en la franja de dicha opción, manteniendo los que posee en la opción "Convención Mixta Constitucional".[99]​ Dada esta situación, el 3 de septiembre el CNTV informó que los segundos que correspondían a Evópoli en la franja del "Apruebo" serían redistribuidos entre los demás comandos y partidos que están inscritos.[100]

La distribución de tiempos definitiva de la franja televisiva fue publicada en el Diario Oficial el 10 de septiembre, quedando conformada de la siguiente manera:[101]

Comando/partido Apruebo Rechazo C. mixta C. const.
Convergencia Progresista e independientes 2:29 2:29
Apruebo Chile Digno 1:04 1:04
Que Chile Decida 1:03 1:03
Somos Chile
Ver lista
18 cuadros 17 cuadros
Partido Demócrata Cristiano 1:23 1:23
Partido Ecologista Verde 0:15 0:15
Partido Humanista 0:25 0:25
Renovación Nacional 0:42 3:18 3:00 0:42
Diputado René Alinco 13 cuadros 13 cuadros
Diputado Pepe Auth 0:03 0:03
Evolución Política 0:44
Unión Demócrata Independiente 4:05 3:43
Partido Republicano 0:05 0:02 0:01
Nota: Un segundo equivale a 30 cuadros.

La franja televisiva de la opción «Apruebo» se orientó a explicar las razones de porqué era necesaria una nueva Constitución y en sus videos contó con la participación de distintas personalidades, particularmente del mundo de las artes.[102][103][104]​ También participaron personas lesionadas por el actuar policial durante las protestas, como por ejemplo Gustavo Gatica o Fabiola Campillai —quienes perdieron la vista en ambos ojos en dos incidentes separados: el primero producto de lanzamientos de balines y la segunda por el impacto de una bomba lacrimógena—.[105][106]​ Además, la franja realizó críticas directas al manejo de la pandemia de COVID-19 por parte del gobierno de Sebastián Piñera.[107][108]

En el caso de la franja televisiva correspondiente a la opción «Rechazo» intentó explicar las razones por las que no era necesario crear una nueva Constitución para resolver los problemas actuales e la ciudadanía. La participación de organizaciones independientes generaron controversias, en particular por el uso de los escudos de las cinco ramas de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad (Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Carabineros y Policía de Investigaciones) por parte de la llamada «Multigremial Nacional de las Fuerzas Armadas y Policías en Retiro»; tras una demanda por parte de la Policía de Investigaciones, que indicó no había autorizado el uso de sus emblemas, los símbolos fueron retirados.[109][110]​ Una organización evangélica indicó en la franja de la opción «Rechazo» que Satanás habría generado el estallido social, utilizó la imagen de una iglesia quemada como efecto de las protestas —la que realmente había sido quemada producto de un pirómano—[111]​ e imágenes de la bandera LGBT acompañada de imágenes de actos violentos. Los videos fueron criticados tanto por el Concilio de Iglesias Protestantes Históricas de Chile, quienes rechazaron el aprovechamiento de la comunidad evangélica, como por organizaciones LGBT que acusaron a la campaña de incitación al odio.[112][113]

En los últimos 3 días de emisión —del 20 al 22 de octubre— la franja correspondiente a la opción «Rechazo» por parte de los partidos que componen Chile Vamos presentó una propuesta gráfica unificada, presentando testimonios de personas molestas con las consecuencias del estallido social.[114]​ En el último día de emisión —22 de octubre— se incluyó en la campaña por la opción «Rechazo» una secuencia en donde se observa el secuestro de un supuesto sacerdote desde un templo, atribuyéndolo a actos de violencia por el estallido social; sin embargo, dichas imágenes corresponden a una intervención artística realizada en enero de 2020 y que no posee relación con lo descrito en la franja televisiva. El vocero de la campaña, Felipe Salaberry, señaló que sabían que era una intervención pero decidieron incluirla de todas formas en la campaña.[115]​ Varias organizaciones favorables a la opción «Apruebo» criticaron la propuesta,[116]​ además de señalar que la opción «Rechazo» se había apropiado de algunos eslóganes, conceptos y colores de la campaña del "NO" en el plebiscito de 1988.[117]

Encuestas de intención de voto

editar
Gráfico de encuestas nacionales sobre la primera pregunta: ¿Quiere usted una nueva Constitución?
¿Quiere usted una nueva Constitución?
     Apruebo
     Rechazo
     No sabe/No responde
Línea representa el promedio móvil de las tres últimas semanas.
Gráfico de encuestas nacionales sobre la segunda pregunta: ¿Qué tipo de órgano debiera redactar la nueva Constitución?
¿Qué tipo de órgano debiera redactar la nueva Constitución?
     Convención Constitucional
     Convención Mixta Constitucional
     No sabe/No responde
Línea representa el promedio móvil de las tres últimas semanas.

Resultados

editar
 
Urnas para depositar las dos papeletas del plebiscito en un local de votación de Olivar, Región de O'Higgins.
 
Vocales, apoderados y un votante en una mesa de votaciones durante el plebiscito nacional en Macul, Santiago de Chile.
 
Votante en la mesa ubicada en la embajada chilena en Estocolmo.

Participaron en el plebiscito 7 569 082 personas,[118]​ convirtiéndose en la elección con la mayor cantidad de votantes desde la transición a la democracia, y superó a la cantidad de electores en el plebiscito de 1988, cuando sufragaron 7 158 727 personas.[6]​ Además, ello significó el 50,95 % de participación, revirtiendo la baja progresiva desde 2012, cuando se determinó la voluntariedad del voto.[119]

Las opciones «Apruebo» y «Convención Constitucional» fueron las ganadoras por un amplio margen, tanto a nivel nacional –con 78 % y 79 %, respectivamente–[118]​ como a nivel regional. Misma situación se replicó a nivel comunal, con las únicas excepciones de Antártica, Colchane, Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura, donde ganó la opción «Rechazo».[120]

Con este resultado, se confirmó la realización de las elecciones de los convencionales constituyentes en 2021, conjuntamente con las elecciones municipales y de gobernadores regionales, bajo sufragio universal con el sistema electoral que rige la elección de la Cámara de Diputados.[121]​ El Tribunal Calificador de Elecciones proclamó formalmente las opciones ganadoras el 23 de noviembre,[122]​ y al día siguiente el presidente Sebastián Piñera convocó de manera oficial a la elección de convencionales constituyentes, siendo publicado el decreto en el Diario Oficial de la República de Chile el 28 del mismo mes.[123]

Totales

editar

«¿Quiere usted una Nueva Constitución?»

Opción Votos %
Apruebo 5 892 832
 78,28 %
Rechazo 1 635 164
 21,72 %
Votos válidamente emitidos 7 527 996
 99,46 %
Votos nulos 27 637
 0,37 %
Votos en blanco 13 449
 0,18 %
Total de votos emitidos 7 569 082
 100 %
Votantes registrados[124]​/ Participación 14 855 719[m]
 50,95 %

«¿Qué tipo de órgano debiera redactar la Nueva Constitución?»

Opción Votos %
Convención Mixta Constitucional 1 502 726
 21,00 %
Convención Constitucional 5 653 542
 79,00 %
Votos válidamente emitidos 7 156 268
 94,62 %
Votos nulos 283 558
 3,75 %
Votos en blanco 123 512
 1,63 %
Total de votos emitidos 7 563 338
 100 %
Votantes registrados[124]​/ Participación 14 855 719[m]
 50,91 %

Por región

editar
Opción Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso Metropolitana O'Higgins
Apruebo 65 762 76,42 % 89 743 77,47 % 195 807 84,22 % 99 326 86,28 % 245 044 84,61 % 675 431 79,46 % 2 629 694 79,78 % 313 859 81,43 %
Rechazo 20 295 23,58 % 26 095 22,53 % 36 679 15,78 % 15 792 13,72 % 44 567 15,39 % 174 623 20,54 % 666 520 20,22 % 71 579 18,57 %
C.M.C. 16 502 20,67 % 22 342 20,59 % 34 802 15,63 % 16 568 14,91 % 47 151 16,95 % 159 552 19,76 % 636 038 20,10 % 71 426 19,36 %
C.C. 63 327 79,33 % 86 162 79,41 % 187 831 84,37 % 94 535 85,09 % 230 986 83,05 % 648 052 80,24 % 2 528 030 79,90 % 297 425 80,64 %
Opción Maule Ñuble Biobío La Araucanía Los Ríos Los Lagos Aysén Magallanes
Apruebo 299 631 75,67 % 125 668 70,31 % 463 792 73,60 % 232 726 66,87 % 117 330 74,73 % 231 725 74,17 % 29 592 77,36 % 52 371 79,63 %
Rechazo 96 317 24,33 % 53 065 29,69 % 166 351 26,40 % 115 313 33,13 % 39 674 25,27 % 80 685 25,83 % 8 661 22,64 % 13 400 20,37 %
C.M.C. 88 023 23,62 % 44 551 26,95 % 138 322 23,48 % 93 830 29,21 % 35 945 24,36 % 71 728 24,56 % 8 494 23,60 % 12 154 19,67 %
C.C. 284 642 76,38 % 120 735 73,05 % 450 678 76,52 % 227 407 70,79 % 111 611 75,64 % 220 378 75,44 % 27 495 76,40 % 49 645 80,33 %
Resultados de Colegios Escrutadores, sujetos al escrutinio general del TRICEL 

En el extranjero

editar
País Mesas Apruebo Rechazo Total
válidos P1
C.C. C.M.C. Total
válidos P2
Total

votantes

Votos % Votos % Votos % Votos %
  Alemania 11 2458 89,58% 286 10,42% 2744 2423 89,94% 271 10,06% 2694 2749
  Argentina 29 1874 86,48% 293 13,52% 2167 1701 81,39% 389 18,61% 2090 2188
  Australia 14 2348 86,77% 358 13,23% 2706 2269 86,50% 354 13,50% 2623 2709
  Austria 1 185 86,05% 30 13,95% 215 182 85,45% 31 14,55% 213 215
  Bélgica 3 632 93,63% 43 6,37% 675 598 89,25% 72 10,75% 670 676
  Bolivia 3 150 51,37% 142 48,63% 292 152 52,23% 139 47,77% 291 293
  Brasil 7 399 74,03% 140 25,97% 539 390 75,14% 129 24,86% 519 541
  Canadá 13 2218 89,26% 267 10,74% 2485 2146 88,75% 272 11,25% 2418 2492
  China 4 79 50,64% 77 49,36% 156 72 48,98% 75 51,02% 147 156
  Colombia 1 105 56,15% 82 43,85% 187 106 61,63% 66 38,37% 172 187
  Corea del Sur 1 36 85,71% 6 14,29% 42 34 87,18% 5 12,82% 39 42
  Costa Rica 1 181 69,88% 78 30,12% 259 179 73,97% 63 26,03% 242 259
  Croacia 1 13 50,00% 13 50,00% 26 12 50,00% 12 50,00% 24 26
  Cuba 1 50 96,15% 2 3,85% 52 47 90,38% 5 9,62% 52 52
  Dinamarca 1 220 89,07% 27 10,93% 247 215 89,21% 26 10,79% 241 248
  Ecuador 3 240 60,30% 158 39,70% 398 230 63,89% 130 36,11% 360 400
  Egipto 1 6 66,67% 3 33,33% 9 7 77,78% 2 22,22% 9 10
  El Salvador 1 29 46,77% 33 53,23% 62 28 46,67% 32 53,33% 60 63
  Emiratos Árabes Unidos 1 20 48,78% 21 51,22% 41 19 47,50% 21 52,50% 40 41
  España 19 3193 89,67% 368 10,33% 3561 3113 88,89% 389 11,11% 3502 3564
  Estados Unidos 24 2501 62,87% 1477 37,13% 3978 2479 66,30% 1260 33,70% 3739 3988
  Filipinas 1 6 66,67% 3 33,33% 9 6 66,67% 3 33,33% 9 9
  Finlandia 1 138 86,79% 21 13,21% 159 134 86,45% 21 13,55% 155 160
  Francia 7 1414 93,95% 91 6,05% 1505 1390 92,98% 105 7,02% 1495 1506
  Grecia 1 22 70,97% 9 29,03% 31 23 82,14% 5 17,86% 28 31
  Guatemala 1 31 43,06% 41 56,94% 72 31 44,93% 38 55,07% 69 72
  Haití 1 4 66,67% 2 33,33% 6 4 66,67% 2 33,33% 6 6
  Honduras 1 19 67,86% 9 32,14% 28 19 67,86% 9 32,14% 28 28
  Hungría 1 38 79,17% 10 20,83% 48 36 78,26% 10 21,74% 46 48
  India 1 6 85,71% 1 14,29% 7 6 75,00% 2 25,00% 8 8
  Indonesia 1 8 61,54% 5 38,46% 13 10 83,33% 2 16,67% 12 13
  Irlanda 1 249 95,04% 13 4,96% 262 244 96,06% 10 3,94% 254 262
  Israel 1 40 63,49% 23 36,51% 63 36 64,29% 20 35,71% 56 64
  Italia 4 421 80,65% 101 19,35% 522 403 79,49% 104 20,51% 507 526
  Jamaica 1 3 37,50% 5 62,50% 8 3 50,00% 3 50,00% 6 8
  Japón 1 124 88,57% 16 11,43% 140 118 86,76% 18 13,24% 136 140
  Jordania 1 4 57,14% 3 42,86% 7 3 50,00% 3 50,00% 6 7
  Kenia 1 6 54,55% 5 45,45% 11 9 81,82% 2 18,18% 11 11
  Líbano 1 6 35,29% 11 64,71% 17 5 31,25% 11 68,75% 16 17
  Malasia 1 11 68,75% 5 31,25% 16 9 64,29% 5 35,71% 14 16
  Marruecos 1 4 100,00% 0 0,00% 4 4 100,00% 0 0,00% 4 4
  México 3 399 84,71% 72 15,29% 471 382 83,22% 77 16,78% 459 472
  Nicaragua 1 28 70,00% 12 30,00% 40 26 66,67% 13 33,33% 39 40
  Noruega 1 145 91,77% 13 8,23% 158 141 92,76% 11 7,24% 152 158
  Nueva Zelanda 4 798 93,33% 57 6,67% 855 787 94,03% 50 5,97% 837 858
  Países Bajos 3 521 88,91% 65 11,09% 586 516 90,21% 56 9,79% 572 588
  Panamá 1 67 46,21% 78 53,79% 145 68 49,64% 69 50,36% 137 146
  Paraguay 1 78 50,32% 77 49,68% 155 71 50,00% 71 50,00% 142 155
  Perú 4 231 47,14% 259 52,86% 490 219 48,03% 237 51,97% 456 494
  Polonia 1 37 78,72% 10 21,28% 47 37 80,43% 9 19,57% 46 47
  Portugal 1 123 90,44% 13 9,56% 136 122 89,71% 14 10,29% 136 136
  Reino Unido 6 952 80,68% 228 19,32% 1180 949 82,02% 208 17,98% 1157 1183
  República Checa 1 65 90,28% 7 9,72% 72 63 90,00% 7 10,00% 70 72
  República Dominicana 1 44 56,41% 34 43,59% 78 35 52,24% 32 47,76% 67 78
  Rumania 1 15 78,95% 4 21,05% 19 15 83,33% 3 16,67% 18 19
  Rusia 1 19 70,37% 8 29,63% 27 18 69,23% 8 30,77% 26 27
  Singapur 1 27 54,00% 23 46,00% 50 27 54,00% 23 46,00% 50 50
  Sudáfrica 1 8 50,00% 8 50,00% 16 9 64,29% 5 35,71% 14 16
  Suecia 7 1361 97,01% 42 2,99% 1403 1311 94,86% 71 5,14% 1382 1405
  Suiza 4 577 87,82% 80 12,18% 657 565 88,14% 76 11,86% 641 659
  Tailandia 1 22 81,48% 5 18,52% 27 22 81,48% 5 18,52% 27 27
  Turquía 1 10 58,82% 7 41,18% 17 7 46,67% 8 53,33% 15 17
  Uruguay 1 184 82,88% 38 17,12% 222 187 85,78% 31 14,22% 218 222
  Venezuela 3 118 47,58% 130 52,42% 248 120 55,05% 98 44,95% 218 248
  Vietnam 1 11 100,00% 0 0,00% 11 11 100,00% 0 0,00% 11 11

Análisis de los resultados

editar
 
Participación por comuna para el plebiscito nacional de 2020. En detalle, las conurbaciones de Valparaíso, Concepción y Santiago.

Pese a los temores de una baja participación producto de la pandemia de COVID-19, el plebiscito de 2020 se convirtió en el mayor acto eleccionario en la historia de Chile hasta el momento, alcanzando más de 7,5 millones de votos.[125]​ Así, superó a la elección presidencial de 1993 —que ostentaba el récord a la fecha— por más de 180 mil votos y a la última elección nacional, la segunda vuelta presidencial de 2017, por más de medio millón de votos. Con una participación del 50,91%, fue también la elección con mayor participación desde que fuera establecido la voluntariedad del voto en 2013. La alta participación en comparación con otros procesos eleccionarios —además de los amplios márgenes obtenidos por las opciones ganadoras— fue considerado como relevante para entregarle legitimidad a los resultados y al posterior proceso constituyente.[126]

Al desagregar la participación por características geográficas y demográficas, los resultados muestran que hubo mayor asistencia al plebiscito en las comunas urbanas de alta densidad poblacional y especialmente aquellas de mayores recursos. En las comunas con una población superior a los 50.000 habitantes, el promedio de participación superó el 50%.[126]​ A nivel regional, la mayor participación se registró en la Región Metropolitana de Santiago, seguida por la Región de Valparaíso —llegando al 57% y 54% de participación, respectivamente—. En cambio, las zonas más rurales del centro y sur del país tuvieron la participación más baja. Comparada con las elecciones de 2017, las regiones del norte del país fueron las que más aumentaron su participación, destacando un aumento de 8 puntos porcentuales en la Región de Antofagasta; por el contrario, la Región de Ñuble presentó la mayor caída, pasando de un 53% a un 42%.[126]

Los resultados de participación del plebiscito reflejarían así el efecto de las protestas de 2019 y 2020, de carácter eminentemente urbano, y el impacto de una campaña realizada predominantemente de manera digital producto de la pandemia. En tanto, en zonas rurales —usualmente más inclinadas a un voto de derecha— la participación habría caído considerablemente respecto a elecciones previas.[126]

De acuerdo con el Servicio Electoral, la participación tuvo un cambio considerable también en cuanto a rangos etarios participantes, registrando una masiva asistencia por parte de votantes jóvenes, que en procesos anteriores participaban considerablemente menos.[127]​ La mayor participación se registró en el rango entre 20 y 24 años, que alcanzó un 57% —21 puntos porcentuales por sobre la participación en las presidenciales de 2021—. Por el contrario, la participación cayó en comparación a 2017 en todos los grupos etarios sobre los 50 años, registrando la mayor caída —18 puntos porcentuales— en el grupo entre 75 y 79 años.[127]

Si bien las comunas de mayores recursos siguen manteniendo mejores cifras de participación que el resto,[126]​ las comunas urbanas socioeconómicamente más vulnerables registraron los mayores aumentos en participación. Ejemplo de ello fue el cambio en la comuna santiaguina de La Pintana, donde la participación del grupo entre 20 y 24 años pasó de un 11% en 2017 a un 55% en el plebiscito de 2020; en cambio, el mismo grupo etario en la comuna de Vitacura —una de las más ricas del país— pasó de 61% a 65%.[127]

En cuanto a las opciones presentadas por el plebiscito, destacó la mayoría abrumadora que obtuvieron las opciones «Apruebo» y «Convención Constitucional». Ambas opciones ganaron en prácticamente todo el país, con excepción de contadas comunas: además de Colchane y Antártica en los extremos del país y con poblaciones bajísimas, la opción «Rechazo» ganó en las tres comunas santiaguinas de Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura.[128][129]​ Consideradas una de las comunas más ricas del país e históricamente bastiones electorales de la derecha, las tres comunas se ubican en la zona nororiente de la capital Santiago. Los resultados anteriores acuñaron el concepto de las «tres comunas» no sólo para análisis electoral sino en general como referencia a la élite política y económica contraria a las reformas promovidas tras el estallido social de 2019.[130][131]

Véase también

editar
  1. 50% de representantes elegidos exclusivamente para el proceso y 50% de representantes del Congreso.
  2. Órgano conformado en su totalidad por miembros elegidos
  3. Moción de los diputados Marcelo Schilling Rodríguez, Tucapel Jiménez Fuentes, Pedro Velásquez Seguel y Guillermo Teillier Del Valle, de las diputadas Cristina Girardi Lavín y Alejandra Sepúlveda Orbenes, de los exdiputados Sergio Aguiló Melo, Felipe Harboe Bascuñán y Roberto León Ramírez, y de la exdiputada Karla Rubilar Barahona.
  4. Moción de los diputados Marcelo Díaz Díaz, Pepe Auth Stewart, Marcelo Schilling Rodríguez y Guillermo Teillier Del Valle, de la diputada Alejandra Sepúlveda Orbenes, y de los exdiputados Sergio Aguiló Melo, Osvaldo Andrade Lara, Aldo Cornejo González, Alfonso De Urresti Longton y Marcos Espinosa Monardes.
  5. Moción de las diputadas Karol Cariola Oliva, Maya Fernández Allende, Cristina Girardi Lavín, Marcela Hernando Pérez y Camila Vallejo Dowling, de los diputados Giorgio Jackson Drago y Leonardo Soto Ferrada, de los exdiputados Iván Fuentes Castillo y Gaspar Rivas Sánchez, y de la exdiputada Yasna Provoste Campillay.
  6. Moción del diputado Marcelo Schilling Rodríguez, y de los exdiputados Osvaldo Andrade Lara y Guillermo Ceroni Fuentes.
  7. Mensaje de la expresidenta Michelle Bachelet Jeria.
  8. Moción de los diputados Marcelo Díaz Díaz, Gabriel Boric Font, Tomás Hirsch Goldschmidt, Giorgio Jackson Drago, Vlado Mirosevic Verdugo, Jaime Mulet Martínez, Alexis Sepúlveda Soto y Raúl Soto Mardones, y de las diputadas Andrea Parra Sauterel y Camila Vallejo Dowling.
  9. Moción de las diputadas Loreto Carvajal Ambiado, Carolina Marzán Pinto y Andrea Parra Sauterel, y de los diputados Ricardo Celis Araya, Rodrigo González Torres, Tucapel Jiménez Fuentes y Raúl Soto Mardones.
  10. Votaron en contra los diputados Jaime Mulet, Alejandra Sepúlveda, Esteban Velásquez (FRVS); Boris Barrera, Karol Cariola, Hugo Gutiérrez, Carmen Hertz, Amaro Labra, Daniel Núñez, Marisela Santibáñez, Guillermo Teillier y Camila Vallejo (PC); Félix González (PEV); Florcita Alarcón, Tomás Hirsch y Pamela Jiles (PH); Ignacio Urrutia (PRC). Se abstuvieron los diputados Diego Ibáñez, Gael Yeomans, Gonzalo Winter (CS); Maite Orsini (RD); Catalina del Real (RN). Se parearon los diputados Pedro Velásquez y Sandra Amar, y Aracely Leuquén y Jenny Álvarez. El resto de los diputados votó a favor en la votación general.
  11. Votaron en contra los senadores Alejandro Guillier (Ind.), Alejandro Navarro (PRO) y Kenneth Pugh (RN). Francisco Huenchumilla (PDC) y Manuel José Ossandón (RN) no estuvieron presentes. El resto de los senadores votó a favor en la votación general.
  12. A diferencia de la posición del Partido Republicano, su líder José Antonio Kast manifestó su apoyo a la opción «Convención Constitucional» en la segunda papeleta.
  13. a b Incluye 59 522 votantes en el extranjero.

Referencias

editar
  1. a b c «Acuerdo político por elecciones del 2020: Plebiscito se postergará para el 25 de octubre». Cooperativa.cl. 19 de marzo de 2020. Consultado el 19 de marzo de 2020. 
  2. Servicio Electoral de Chile (3 de abril de 2020). «Las nuevas fechas del cronograma electoral para el Plebiscito Nacional del 25 de octubre». Archivado desde el original el 7 de abril de 2020. Consultado el 7 de abril de 2020. 
  3. La Tercera. «Chile ya supera los 19 millones de habitantes». 
  4. a b c Servel. «Servicio Electoral realiza lanzamiento de Plebiscito Nacional 2020 – Servicio Electoral de Chile». Consultado el 28 de diciembre de 2019. 
  5. «Servel entrega fecha tentativa para plebiscito de abril y estima un costo de $30 mil millones». T13. 26 de noviembre de 2019. Consultado el 6 de diciembre de 2019. 
  6. a b «Plebiscit, por una nueva Constitución logró una histórica cantidad de votantes». CNN Chile. 26 de octubre de 2020. Consultado el 26 de octubre de 2020. 
  7. Carlos Andrade Geywitz (1991). «Reforma de la Constitución Política de la República de Chile de 1980». Memoria Chilena. Consultado el 20 de junio de 2013. 
  8. «Debate de Primarias de la Concertacion». 1999. Consultado el 20 de febrero de 2020. 
  9. «Nueva Constitucion ENADE». 
  10. «Nota Programa Frei». TVN. Consultado el 20 de octubre de 2020. 
  11. a b «Líderes sociales exigen Asamblea Constituyente y seis medidas anti abusos de corto plazo». Biobiochile.cl. 21 de octubre de 2019. Consultado el 30 de octubre de 2019. 
  12. «Organizaciones sociales apuestan por Asamblea Constituyente». 24Horas.cl. 25 de octubre de 2019. Consultado el 1 de noviembre de 2019. 
  13. «18 millones de “vándalos” exigen Asamblea Constituyente». Diario y Radio U Chile. Consultado el 1 de noviembre de 2019. 
  14. «Asociación de Municipalidades realizará consulta constitucional en 330 comunas». Cooperativa.cl. Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
  15. Sánchez, Carlos (8 de noviembre de 2019). «Municipios acuerdan realizar una consulta ciudadana simultáneamente en todo el Chile». www.achm.cl. Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2019. Consultado el 14 de noviembre de 2019. 
  16. «Sólo mayores de 20 años podrán votar en consulta constitucional de las municipalidades». Cooperativa.cl. 13 de noviembre de 2019. Consultado el 14 de noviembre de 2019. 
  17. «Con un voto y de forma presencial se realizará Consulta Ciudadana organizada por municipios el próximo 7 de diciembre». La Tercera. 13 de noviembre de 2019. Consultado el 14 de noviembre de 2019. 
  18. «Cabildos abiertos buscan crear una nueva constitución». La Cuarta. 26 de octubre de 2019. Consultado el 29 de diciembre de 2019. 
  19. Díaz, Nicolás (29 de octubre de 2019). «Jornadas de cabildos en Viña del Mar resuelven trabajar en nueva Constitución de forma colectiva». BioBioChile. Consultado el 29 de diciembre de 2019. 
  20. «Organizaciones sociales apuestan por Asamblea Constituyente». 24Horas.cl. 25 de octubre de 2019. Consultado el 1 de noviembre de 2019. 
  21. «18 millones de “vándalos” exigen Asamblea Constituyente». Diario y Radio U Chile. 25 de octubre de 2019. Consultado el 1 de noviembre de 2019. 
  22. Díaz Montero, Felipe (30 de octubre de 2019). «Vocero de la Corte Suprema a favor de una nueva Constitución: "Deberíamos abocarnos a eso"». BioBioChile. Consultado el 29 de diciembre de 2019. 
  23. Dannemann, Victoria (29 de octubre de 2019). «Chile en crisis: la reforma de la Constitución en la mira». Deutsche Welle. Consultado el 29 de diciembre de 2019. 
  24. Asencio, Sebastián (30 de octubre de 2019). «Presidente Piñera por posible nueva Constitución: Vamos a escuchar a los chilenos. No lo descarto». BioBioChile. Consultado el 29 de diciembre de 2019. 
  25. «Ambigüedad del Gobierno de Piñera ante nueva Constitución marca cita de la oposición con Blumel en La Moneda». El Mostrador. 31 de octubre de 2019. Consultado el 29 de diciembre de 2019. 
  26. Gobierno confirma proceso para una nueva Constitución a través de un Congreso Constituyente. Radio Biobío, 10 de noviembre de 2019. Consultado el 11 de noviembre de 2019.
  27. Meganoticias (12 de noviembre de 2019). «Desde la DC hasta el FA: Oposición pide Plebiscito, Asamblea Constituyente y Nueva Constitución». mega.cl. Consultado el 14 de noviembre de 2019. 
  28. «Piñera convoca el referéndum constitucional para el 26 de abril». La Razón. 27 de diciembre de 2019. Consultado el 8 de febrero de 2024. 
  29. «Los partidos que quedaron fuera de la firma». Pauta. Consultado el 15 de noviembre de 2019. 
  30. «Parlamentarios no llegan a acuerdo sobre el mecanismo para llegar a nueva Constitución». 24Horas.cl. 13 de noviembre de 2019. Consultado el 14 de noviembre de 2019. 
  31. «Diferencia de último minuto alargó discusión para avanzar hacia nueva constitución». Radio Bío-Bío. 14 de noviembre de 2019. Consultado el 15 de noviembre de 2019. 
  32. «Acuerdo por una nueva Constitución: Hoja en blanco, quórum de 2/3 y plebiscito de entrada en abril 2020». CNN Chile. Consultado el 15 de noviembre de 2019. 
  33. «Consulta ciudadana fijada por alcaldes será el 15 de diciembre». ADN Radio. 20 de noviembre de 2019. Consultado el 20 de noviembre de 2019. 
  34. «Partido Comunista confirma que participará de plebiscito por nueva Constitución». eldinamo.cl. Consultado el 7 de julio de 2020. 
  35. «PC valora acuerdo por nueva Constitución en el que no participó y anuncia que "no nos vamos a restar" del proceso». EMOL. 15 de noviembre de 2019. Consultado el 15 de noviembre de 2019. 
  36. «Los partidos que quedaron fuera de la firma». Consultado el 15 de noviembre de 2019 sitioweb=Pauta. 
  37. «Jorge Sharp renunció a Convergencia Social tras conflicto con Boric por acuerdo constitucional». Cooperativa.cl. Consultado el 18 de noviembre de 2019. 
  38. «Convergencia Social pasará a Gabriel Boric al Tribunal Supremo del partido por firmar acuerdo constitucional». La Tercera. 16 de noviembre de 2019. Consultado el 17 de noviembre de 2019. 
  39. «“Traicionaron la confianza del bloque”: Partido Igualdad anuncia suspensión de su participación en el Frente Amplio». CNN Chile. 16 de noviembre de 2019. Consultado el 18 de noviembre de 2019. 
  40. Basoalto, Héctor Basoalto (15 de noviembre de 2019). «Jacqueline van Rysselberghe (UDI) adelanta su preferencia en el plebiscito constitucional: "Voy a votar que no"». La Tercera. Consultado el 15 de noviembre de 2019. 
  41. «UDI confirma rechazo a proceso constituyente y "descongela" relaciones con Chile Vamos». Biobiochile.cl. 11 de enero de 2020. Consultado el 11 de enero de 2020. 
  42. «El "Sí y el No" que divive a la UDI». La Segunda. 15 de noviembre de 2019. Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2019. Consultado el 15 de noviembre de 2019. 
  43. «Desbordes y plebiscito por nueva Constitución: “No le vamos a imponer a ningún militante que vote a favor o en contra”». La Tercera. 15 de noviembre de 2019. Consultado el 15 de noviembre de 2019. 
  44. Reyes P., Carlos (15 de noviembre de 2019). «Partido Republicano de J. A. Kast y acuerdo por nueva Constitución: "Asumiremos con valentía el desafío histórico de liderar la campaña del No"». La Tercera. Consultado el 15 de noviembre de 2019. 
  45. NO a la Nueva Constitución - Partido Fuerza Nacional en YouTube.
  46. «Declaración de @marcatuvoto sobre Acuerdo Constituyente». facebook.com. Consultado el 19 de noviembre de 2019. 
  47. «‘El Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución’ no es una trampa». Ciper. 18 de noviembre de 2019. Consultado el 19 de noviembre de 2019. 
  48. «Unidad Social rechaza el acuerdo oposición-oficialismo: “Se hizo entre cuatro paredes y a espaldas de los movimientos sociales”». El Desconcierto. 16 de noviembre de 2019. Consultado el 19 de noviembre de 2019. 
  49. a b https://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2019/12/24/42536/01/1703893.pdf
  50. «Senado despacha a ley reforma que habilita plebiscito de abril y proceso constituyente». La Tercera. 19 de diciembre de 2019. Consultado el 28 de diciembre de 2019. 
  51. «Piñera promulga reforma que permitirá realizar proceso constituyente». CNN Chile. Consultado el 28 de diciembre de 2019. 
  52. «Hoy vence el plazo: Cómo cambiarse de domicilio electoral para participar en el plebiscito constituyente». La Tercera. 26 de diciembre de 2019. Consultado el 28 de diciembre de 2019. 
  53. https://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2019/12/27/42538-B/01/1705502.pdf
  54. «Piñera convoca a plebiscito 2020: "Con un lápiz y papel definiremos el camino del país"». 24horas.cl. 27 de diciembre de 2019. Consultado el 27 de diciembre de 2019. 
  55. «PDF Acuerdo Por La Paz Social y La Nueva Constitucion». Scribd. Consultado el 15 de noviembre de 2019. 
  56. a b Servicio Electoral de Chile. «Cómo se vota». Archivado desde el original el 20 de marzo de 2020. Consultado el 30 de agosto de 2020. 
  57. pauta. «Con banderazos, spots y puerta a puerta: partidos y comandos inician campaña para el Plebiscito». pauta. Consultado el 26 de octubre de 2020. 
  58. T13 (18 de marzo de 2020). «Senadores de oposición anuncian proyecto para cambiar fecha del plebiscito: sería el 6 de septiembre». Tele13. Consultado el 18 de marzo de 2020. 
  59. «Proyecto de reforma constitucional que posterga la fecha del plebiscito constituyente». Senado de Chile. 18 de marzo de 2020. Consultado el 18 de marzo de 2020. 
  60. «Octubre o septiembre: senadores proponen nuevas fechas para reagendar el plebiscito constitucional». El Mostrador. 18 de marzo de 2020. Consultado el 19 de marzo de 2020. 
  61. «Modifica la Carta Fundamental para suspender temporalmente la realización del plebiscito a que se refiere su artículo 130». Cámara de Diputados de Chile. 17 de marzo de 2020. Consultado el 18 de marzo de 2020. 
  62. «Los vacíos que dejó el cambio del Plebiscito y la recalendarización electoral». La Tercera. 20 de marzo de 2020. Consultado el 23 de marzo de 2020. 
  63. S.A.P, El Mercurio (28 de diciembre de 2019). «Cronograma del proceso para el Plebiscito 2020: 4 de abril se conocerán los vocales de mesa | Emol.com». Emol. Consultado el 26 de octubre de 2020. 
  64. S.A.P, El Mercurio (18 de agosto de 2020). «El cronograma del Plebiscito 2020: Conoce las fechas más importantes rumbo a la votación del 25 de octubre | Emol.com». Emol. Consultado el 26 de octubre de 2020. 
  65. «Minsal aprobó protocolo sanitario para el plebiscito constitucional del 25 de octubre». CNN Chile. 3 de agosto de 2020. Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  66. Servicio Electoral de Chile (10 de septiembre de 2020). «Aprueba protocolo sanitario Plebiscito Nacional 2020». Diario Oficial de la República de Chile. Consultado el 10 de septiembre de 2020. 
  67. «Horarios exclusivos y uso de lápiz pasta azul: Las normas del Servel para el Plebiscito». Cooperativa.cl. 4 de septiembre de 2020. Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  68. «Servel abrió postulaciones para trabajo remunerado en el plebiscito: Revisa los requisitos». CNN Chile. Consultado el 26 de octubre de 2020. 
  69. «Piñera por gratuidad en locomoción pública para el plebiscito: dice que medida se aplicará en “zonas más alejadas” y enfatiza que hay más de “1.100 convenios con empresas de transporte”». La Tercera. 21 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020. 
  70. «Ministra Hutt descarta transporte público gratuito para el día del plebiscito y la oposición acusa falta de voluntad real del Gobierno». El Mostrador. 21 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020. 
  71. «Metro de Santiago, Merval y Biotrén serán gratuitos el día del Plebiscito». Cooperativa.cl. 21 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020. 
  72. «Imágenes muestran momento exacto de la agresión al periodista Rafael Cavada». Biobiochile.cl. 7 de marzo de 2020. Consultado el 9 de marzo de 2020. 
  73. «T13 | Tele 13». www.t13.cl. Consultado el 28 de agosto de 2020. 
  74. Ayala, Leslie (23 de mayo de 2020). «Fiscalía Oriente decide formalizar a Sebastián Izquierdo por ataques en marchas por el “Rechazo”». La Tercera. Consultado el 28 de agosto de 2020. 
  75. Jorge Ramírez (2 de enero de 2020). «#YoApruebo: La DC le da luz verde a su campaña por el "Sí" de cara al plebiscito de abril». Radio Bío-Bío. Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  76. «Plebiscito 2020: Partidos de Convergencia Progresista lanzan campaña "Chile Aprueba"». Biobiochile.cl. 3 de enero de 2020. Consultado el 19 de enero de 2020. 
  77. Digital, Equipo de Crónica. «Comando por Apruebo Chile Digno suma más apoyos | Crónica Digital». Consultado el 24 de septiembre de 2020. 
  78. «Comando Chile Digno lanza campaña por el apruebo de cara al plebiscito de abril». CNN Chile. 19 de enero de 2020. Consultado el 19 de enero de 2020. 
  79. «Militantes RN y UDI en grupo por el «No»». La Segunda. 3 de enero de 2020. Consultado el 2 de febrero de 2020. 
  80. «Fuerza Nacional se une a la Coordinadora Nacional por el No a Una Nueva Constitución». Fuerza Nacional. 30 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2020. Consultado el 2 de febrero de 2020. 
  81. «"Elijo aprobar": Militantes de RN, UDI y Evópoli lanzan campaña para el Plebiscito». Cooperativa.cl. 1 de marzo de 2020. Consultado el 1 de marzo de 2020. 
  82. «T13 | Tele 13». www.t13.cl. Consultado el 29 de septiembre de 2020. 
  83. Reyes, Ramón (26 de septiembre de 2020). «Joaquín Lavín en lanzamiento de Comando de Chile Vamos por el Apruebo: “La actual Constitución no representa el país que queremos hoy día”». La Tercera. Consultado el 29 de septiembre de 2020. 
  84. Servicio Electoral de Chile (3 de septiembre de 2020). «Acuerdo del Consejo Directivo que establece los máximos de gastos electorales permitidos para el Plebiscito Nacional de 25 de octubre de 2020». Diario Oficial de la República de Chile. Consultado el 16 de septiembre de 2020. 
  85. Rodrigo Caramori en Radio Portales: proceso constituyente y al plebiscito de abril 2020
  86. La Izquierda Diario, PTR Chile e IAT (2 de septiembre de 2020). «Impulsemos un Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana». Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  87. «Kast y nueva Constitución: Evópoli va a ser el único partido de la centroderecha que va a apoyar el Sí». Radio Cooperativa. 19 de diciembre de 2019. Consultado el 23 de diciembre de 2019. 
  88. https://www.elmostrador.cl/dia/2020/08/29/evopoli-ratifica-nomica-de-candidatos-a-primarias-y-deja-en-libertad-de-accion-a-militantes-frente-al-plebiscito/
  89. Sierra, Gabriela; Maraboli, Sophia; Paillape, Marcela (6 de octubre de 2020). «Los aportes y gastos de la campaña para el plebiscito». La Tercera. Consultado el 26 de octubre de 2020. 
  90. «Plebiscito tendrá franja de 7,5 minutos para cada opción». La Segunda. 23 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2019. Consultado el 24 de diciembre de 2019. 
  91. a b «Plebiscito constitucional: de manera inédita, el CNTV planea dar tiempo a organizaciones de la sociedad civil en la franja electoral de televisión». El Mercurio. 27 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2019. Consultado el 27 de diciembre de 2019. 
  92. Consejo Nacional de Televisión de Chile (24 de enero de 2020). «Aprueba acuerdo sobre regulación de la franja televisiva del Plebiscito Nacional de 26 de abril de 2020». Diario Oficial de la República de Chile. Consultado el 24 de enero de 2020. 
  93. «Tricel ordena asignar un tercio de franja electoral por plebiscito 2020 a organizaciones civiles». Biobiochile.cl. 1 de febrero de 2020. Consultado el 1 de febrero de 2020. 
  94. «La dupla Bianchi-Guillier y los grupos inscritos en el CNTV». La Tercera. 10 de febrero de 2020. Consultado el 10 de febrero de 2020. 
  95. «CNTV INFORMA DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DE LA FRANJA TELEVISIVA DEL PLEBISCITO». CNTV. 14 de febrero de 2020. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2020. Consultado el 16 de febrero de 2020. 
  96. «CNTV sortea orden de la franja para el Plebiscito y llama a participantes a tener "consideración" y "responsabilidad"». EMOL. 20 de febrero de 2020. Consultado el 20 de febrero de 2020. 
  97. Consejo Nacional de Televisión de Chile (28 de julio de 2020). «CNTV informa sobre organizaciones de la sociedad civil que participarán en franja televisiva del plebiscito». Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2020. Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  98. «Evópoli pasa del Apruebo a la libertad de acción a dos meses del Plebiscito y ratifica candidatos a primarias». El Mostrador. 29 de agosto de 2020. Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  99. «Plebiscito 2020: Evópoli renuncia a su espacio televisivo en la franja del “Apruebo”». T13. 1 de septiembre de 2020. Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  100. «Plebiscito: CNTV distribuyó tiempo de Evópoli en la franja para la opción "Apruebo"». El Mostrador. 3 de septiembre de 2020. Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  101. Consejo Nacional de Televisión de Chile (10 de septiembre de 2020). «Modifica la resolución N° 68, de 14 de febrero de 2020, en lo referido a la distribución del tiempo en la opción "Apruebo" de la franja televisiva del plebiscito nacional de 25 de octubre de 2020». Diario Oficial de la República de Chile. Consultado el 10 de septiembre de 2020. 
  102. «Jorge González sorprende con aparición en franja del "Apruebo": "Somos personas, no consumidores"». Biobiochile.cl. 4 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020. 
  103. «“Nos empujó a todos”: La conmovedora participación de Raúl Zurita en la franja del Apruebo». El Desconcierto. 18 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020. 
  104. «Franja del Apruebo sorprendió con emblemáticos personajes de teleseries chilenas». El Mostrador. 4 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020. 
  105. «La aparición de Gustavo Gatica en la franja del "Apruebo"». T13. 25 de septiembre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020. 
  106. «“El plebiscito es del pueblo”: Fabiola Campillai participó en la franja electoral del plebiscito en favor del Apruebo». El Mostrador. 28 de septiembre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020. 
  107. «Subsecretario Zúñiga cuestiona franja del Apruebo: Es una verdadera falta de respeto». Cooperativa.cl. 20 de octubre de 2020. Consultado el 23 de octubre de 2020. 
  108. «Creadores de franja del Apruebo responden a subsecretario Zúñiga: «Es impresentable que desconozca la realidad del sistema de salud»». El Desconcierto. 20 de octubre de 2020. Consultado el 23 de octubre de 2020. 
  109. «Carabineros y PDI aclaran que "ninguna de las instituciones ha autorizado" aparición de sus logos en franja del Rechazo». El Mostrador. 26 de septiembre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020. 
  110. ««Caprichoso e ilegal»: PDI acude a Corte de Apelaciones por uso de su escudo en franja del Rechazo». El Desconcierto. 1 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020. 
  111. «Fact checking ED: Franja del Rechazo usó imagen de iglesia quemada como si fuera por una protesta, pero no era así». El Desconcierto. 8 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020. 
  112. Vera, Diego (28 de septiembre de 2020). «Por franja del Rechazo: Concilio dice que nadie puede "representar" a las Iglesias Evangélicas». Biobiochile.cl. Consultado el 21 de octubre de 2020. 
  113. «"¿Vamos a tener 30 días de incitación al odio?": Críticas a franja del "Rechazo" por incluir a grupo evangélico que trata "a la comunidad LGBTI como un grupo perjudicial"». El Mostrador. 25 de septiembre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020. 
  114. «Chile Vamos unificó su franja del plebiscito aludiendo al “voto silencioso”». CNN Chile. 20 de octubre de 2020. Consultado el 23 de octubre de 2020. 
  115. «Chile Vamos incluyó falso secuestro en la Catedral Metropolitana dentro de la franja del Rechazo». Biobiochile.cl. 23 de octubre de 2020. Consultado el 23 de octubre de 2020. 
  116. Cooperativa.cl. «Repudian uso de "fake news" en franja televisiva del Rechazo». Cooperativa.cl. Consultado el 23 de octubre de 2020. 
  117. «La última jugada de la UDI en la Franja: La acusan de usar frases y colores de la campaña del “NO”». El Desconcierto. 23 de octubre de 2020. Consultado el 23 de octubre de 2020. 
  118. a b «Votación Constitución Política 2020». pv.servelelecciones.cl. Archivado desde el original el 10 de enero de 2022. Consultado el 2 de noviembre de 2020. 
  119. «Plebiscito 2020: la mayor participación ciudadana desde que el voto es voluntario». La Nación. 26 de octubre de 2020. Consultado el 26 de octubre de 2020. 
  120. CNN Chile (25 de octubre de 2020). «Estas son las comunas donde ganó el Rechazo». CNN Chile. Consultado el 27 de octubre de 2020. 
  121. «Constitución Política de la República de Chile». LeyChile. Consultado el 13 de octubre de 2020. 
  122. Tribunal Calificador de Elecciones (24 de noviembre de 2020). «EL DÍA 23 DE NOVIEMBRE DE 2020, SE PROCEDIÓ A FIRMAR Y DAR LECTURA AL ACTA DE PROCLAMACIÓN DE RESULTADOS DEL PLEBISCITO NACIONAL REALIZADO EL 25 DE OCTUBRE DE 2020». Consultado el 30 de noviembre de 2020. 
  123. Ministerio del Interior y Seguridad Pública (28 de noviembre de 2020). «Decreto exento número 1.886, de 2020.- Convoca a elección de los miembros de la Convención Constitucional». Diario Oficial de la República de Chile. Consultado el 30 de noviembre de 2020. 
  124. a b Servicio Electoral de Chile (26 de agosto de 2020). «Padrón Electoral definitivo para este Plebiscito Nacional 2020». Consultado el 26 de agosto de 2020. 
  125. «Plebiscito Nacional 2020 fue la mayor votación de la historia de Chile». Plebiscito Nacional 2020 + SERVEL. 26 de octubre de 2020. Archivado desde el original el 28 de julio de 2021. Consultado el 20 de julio de 2021. 
  126. a b c d e Fuentes, Claudio (28 de octubre de 2020). «Participación electoral en el plebiscito. Lecciones para el proceso constituyente». CIPER Chile. Consultado el 20 de julio de 2021. 
  127. a b c Reyes P., Carlos (4 de junio de 2021). «Irrupción de jóvenes, sectores populares y más de un millón de nuevos votantes: La inédita radiografía del Servel al Plebiscito 2020». La Tercera. Consultado el 20 de julio de 2021. 
  128. «Las 5 comunas (de un total de 346) que votaron "Rechazo" en el plebiscito en Chile». BBC News Mundo. Consultado el 20 de julio de 2021. 
  129. Gómez, Marcela; Monasterio Blanco, Fernanda. «Cuatro comunas, la mayoría de altos ingresos, fueron los bastiones del Rechazo». www.pauta.cl. Consultado el 20 de julio de 2021. 
  130. Eichholz, Juan Carlos. «Las tres comunas». Nuevo Poder. Consultado el 20 de julio de 2021. 
  131. «El Apruebo en las comunas donde ganó el Rechazo, reflexionando sobre los privilegios». Interferencia. 24 de noviembre de 2020. Consultado el 20 de julio de 2021. 

Enlaces externos

editar