Plaza de Toros de Indauchu (Bilbao)
La Plaza de Toros de Indauchu estuvo ubicada en el barrio Indauchu de Bilbao. Se inauguró el 15 de agosto de 1909. Su último festejo taurino se celebró el 1 de agosto de 1919. Fue derribada en marzo de 1929.
Plaza de toros de Indauchu | ||
---|---|---|
Plaza de toros de Indauchu (Bilbao) año 1909 | ||
Datos generales | ||
Tipo | plaza de toros | |
Estilo | mudéjar | |
Localización | Bilbao | |
Construcción | 1909 | |
Demolición | 1929 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Leonardo Rucabado | |
Historia
editarDiseño y construcción
editarA comienzos del siglo XX el prestigioso ganadero Marqués de Villagodio (José Echevarría y Bengoa) encargó al arquitecto Leonardo Rucabado el proyecto para la construcción de una plaza de toros situada en el barrio de Indauchu. El contratista de la obra fue Tomás Llona.[1][2][3]
La plaza de toros era de un bellísimo estilo mudéjar y estaba construida con piedra (de la cantera bilbaína de Iturrigorri), ladrillos y azulejos. Se proyectó inicialmente para estar cubierta, pero al final se desestimó. Estaba dividida en ocho tendidos, cuatro de sol y cuatro de sombra. La zona baja disponía de barrera, contrabarrera, diecisiete filas de tendido. En su piso superior había treinta y un palcos y una hermosa galería desde la que se divisaba un panorama encantador con muchos caseríos y arbolados.[3] [4]
La plaza estuvo situada entre las calles (del año 2025) Alameda de Urquijo, Gregorio de la Revilla y Licenciado Poza.[4]
Festejos taurinos
editarSe inauguró el 15 de agosto de 1909 con una novillada con picadores a beneficio de la Asociación Vizcaína de Caridad y del Colegio de Sordo-Mudos en la que actuaron Ostioncito, Recajo y Reverte II. Se lidiaron tres novillos del Marqués de Villagodio y tres de Eloy Clairac. Destacó Reverte II que cortó las orejas de sus dos novillos y salió a hombros. El 27 de agosto de 1909 actuaron los novilleros Punteret y Pacomio Peribánez con reses de Bañuelos. El 24 de octubre de 1909 debutó como torero, el oficial de la Marina Mercante, Zacarías Lecumberri alternando con Luciano Bilbao “Lunares”, ex banderillero de Cocherito de Bilbao, con novillos de T. Fernández, de Valladolid.[1][2][4]
El 1 de agosto de 1919, se celebró el último festejo taurino, una novillada en la que actuaron Luis Gómez “Aguaslimpias” e Isidoro García “Jaro” con reses de la ganadería del Marqués de Villagodio. Actuó de sobresaliente Martín Agüero que intervino muy bien en un quite y escuchó muchos aplausos.[4]
Otros usos
editarEn 1920 falleció el propietario de la plaza José Echevarría y Bengoa, Marqués de Villagodio, pasando ésta a sus hijos Alfredo y Eduardo.[3]
Desde 1920, durante nueve años la plaza estuvo dedicada a alquiler para garajes y almacenes de productos varios. En marzo de 1929 la plaza de toros fue derribada para edificar en sus terrenos una barriada de pisos.[1][4]
Fotografías
editarReferencias
editarNotas
editar- ↑ a b c Ibarra, Javier (1964). Vizcaya Taurina, ed. Los cosos taurinos de Bilbao. Bilbao: Talleres gráficos-El arte de imprimir. p. 17. «Depósito legal: BI-529-1964».
- ↑ a b Echevarría, Adolfo (1972). Vizcaya Taurina|ubicación, ed. El paraguas de la plaza de toros de Vista Alegre (y la de Indauchu). Bilbao: Talleres gráficos-El arte de imprimir. p. 55. «Depósito legal: BI-1308-1967».
- ↑ a b c Fernández Casado, Antonio (1991). BBK-Bilbao Bizkaia Kutxa, ed. Toreros de hierro. Bilbao: Gestigraf. pp. 26-27. ISBN 84-8056-016-9.
- ↑ a b c d e Uruñuela, Luis (1967). Vizcaya Taurina, ed. Aquella plaza de toros de Indauchu. Bilbao: Talleres gráficos-El arte de imprimir. p. 9. «Depósito legal: BI-1308-1967».
Bibliografía
editar- BBK-Bilbao Bizkaia Kutxa, ed. (1992). Toreros de hierro (primera edición). Bilbao. pp. 26-27. ISBN 84-8056-016-9.
- Diputación Foral de Bizkaia, Departamento de Cultura, ed. (1991). «Toreros de hierro vizcaínos/Las sagas de hierro». Los toros en Bizkaia, los espacios de la tauromaquia en Bizkaia (primera edición). Vizcaya: Laida, edición e imagen S.A. pp. 84,86,91. «Depósito legal: BI-1228-91».
- Ibarra, Javier (1964). Talleres gráficos-El arte de imprimir, ed. Los cosos taurinos de Bilbao (primera edición). Bilbao: Vizcaya Taurina. p. 17. «Depósito legal: BI-529-1964».
- Echevarría=, Adolfo (1972). Talleres gráficos-El arte de imprimir, ed. El paraguas de la plaza de toros de Vista Alegre (primera edición). Bilbao: Vizcaya Taurina. p. 55. «Depósito legal: BI-1308-1967».
Enlaces externos
editar- «Inauguración de la Plaza de Toros de Indauchu (Bilbao), portada, corrales y toreros». Los Toros (Madrid). 19 de agosto de 1909. p. 12. Consultado el 25 de enero de 2025.
- «Inauguración de la Plaza de Toros de Indauchu (Bilbao), portada, corrales y toreros». Los Toros (Madrid). 19 de agosto de 1909. p. 13. Consultado el 25 de enero de 2025.
- «Novillada en la Plaza de toros de Indauchu, torean Lecumberri y Lunares». Los Toros (Madrid). 11 de noviembre de 1909. p. 18. Consultado el 25 de enero de 2025.
- «Novillada en la Plaza de toros de Indauchu, Malla estoqueando». Los Toros (Madrid). 11 de mayo de 1910. p. 18. Consultado el 25 de enero de 2025.