Plantilla discusión:Teorema

Último comentario: hace 3 días por Leoncastro en el tema Modo oscuro

Se debiera añadir a la plantilla un campo opcional con el título del teorema, que saldría en la parte superior en negrita en una fuente más grande. Ejemplo:

<font=+1>Teorema de Euclides

Todo número se factoriza en factores primos


Euclides

jjmf (discusión) 12:07 22 mar 2009 (UTC)Responder

Listo, ver la nueva documentación de la plantilla. Magister 06:10 11 nov 2010 (UTC)Responder

Compacto

editar

¿Cual debería ser el comportamiento por defecto ? La versión compacta (título entre paréntesis) o la versión larga (título en línea adicional).

Ambas son posibles, sólo es cambiar el comportamiento por defecto en la plantilla. Yo me inclino a que por defecto sea compacto, pero escucho opiniones. Magister 06:15 11 nov 2010 (UTC)Responder

Creo que la versión larga. He estado mirando por ahí varios libros. Dos de los formatos utilizados son:
La compacta. Es la que se suele utiliza en la mayoría de libros de matemáticas y casi nunca sale con un recuadro. Además no sale todo el título del teorema en paréntesis, solo el nombre y creo que además el autor sale junto al nombre del teorema. Por ejemplo, he visto:
  • Teorema 1.1
  • Teorema (de Euler)
  • Teorema 5.17 Teorema de Euler-Fermat. Suponemos que...
  • Teorema 2.11 (Teorema Pequeño de Fermat, 1640): Dado p primo...
Por lo que visto además el enunciado puede estar o no en cursiva.
La larga. Es la única en la que he visto que se ponga en un recuadro. Además permite poner el autor al pie.

Juan Mayordomo (discusión) 19:42 11 nov 2010 (UTC)Responder

Ambas formas permiten poner el autor al pie:

{{teorema|título=Integral de una potencia|1=La integral 
<math>\int_0^1 x^p \,dx</math> es igual a 
<math>\frac{1}{p+1}</math>|autor=[[John Wallis]], 1655.|compacto=sí}}

(Integral de una potencia) La integral es igual a


Magister 03:27 12 nov 2010 (UTC)Responder

Parámetro ref

editar

Sugiero a algún biblio agregar un parámetro para incluir una referencia, cuyo superíndice aparezca preferiblemente arriba a la derecha. Sería útil por ejemplo aquí. Gustrónico 20:08 18 may 2011 (UTC)Responder

Modo oscuro

editar

Esta plantilla aparece con fondo blanco en dispositivos que usan el modo oscuro, lo que se opone al propósito de usar un tema ocuro. El problema se puede ver visitando Teorema de Fermat sobre la suma de dos cuadrados desde la aplicación de Android y eligiendo el tema oscuro. Pienso que debería eliminarse background-color: white. Miguelsxvi (discusión) 10:56 31 may 2023 (UTC)Responder

Si el problema aparece con la aplicación de Android, seguramente sea un problema de la aplicación y no de la plantilla, porque funciona correctamente en la versión de escritorio con el accesorio para cambiar al tema oscuro. El código especifica no solo background-color: #FFFFFF; sino también color: #000000;. Ninguna aplicación debe alterar uno de ellos sin el otro. -- Leoncastro (discusión) 15:48 31 may 2023 (UTC)Responder
Con el tema oscuro en Firefox y Windows me sale igual con tema oscuro que con claro: un recuadro blanco con texto en negro. Estoy de acuerdo con que debería cambiar. ⟨ RoberPL Dígame ⟩ 10:51 27 jun 2024 (UTC)Responder
El accesorio o gadget del modo oscuro funciona sin problemas (Preferencias, Accesorios, y activar la «Herramienta para alternar entre un texto claro sobre un fondo oscuro y viceversa») pero es necesario usar cuenta de usuario. La nueva función beta para el modo oscuro (Preferencias, Funciones beta, y activar «Accesibilidad para la lectura (Vector 2022)») —destinada a reemplazar a la anterior para el uso de usuarios con y sin cuenta— es la que presenta estos problemas. Pero claro, esta última es una función en desarrollo, por lo que puede tener errores. En el penúltimo comunicado se indicaba que:
Cuando los desarrolladores terminen de diseñar la nueva función y se pongan de acuerdo en el modo a usar, entonces se tomarán las medidas que sean necesarias. No vamos a hacer cambios en algo que actualmente funciona por culpa de una mala programación de algo que todavía está en desarrollo (y evidentemente incompleto). Mientras tanto, a los que estén probando la función beta y encuentren este tipo de problemas, les recomiendo reportarlos en el enlace destinado al efecto. Saludos. -- Leoncastro (discusión) 14:31 27 jun 2024 (UTC)Responder
Volver a la página «Teorema».