Plantilla discusión:Diagrama de ajedrez

Último comentario: hace 1 año por Madhing en el tema Diagramas no clickables?
Esta página le interesa al Wikiproyecto Ajedrez.

LA PLANTILLA ACTUAL ES COPIA FIEL DE LA ESTANDAR DEL META-WIKI PROYECTO AJEDREZ. Esta plantilla No Debe Ser Modificada, sus cambios deben discutirse en la estandar. La explicación de la plantilla es una traducción de la explicación de la plantilla estandar, ver [1]. Sólo se ha cambiado el nombre de la plantilla.


(Standard chess diagram template is a result of discussions and votings which took place in WikiProject Chess on Meta-Wiki. It is based on the template "Chess position" widely used in English Wikipedia. Both the template and the images of pieces were modified.)


Sobre los cambios en la plantilla

editar

La Plantilla se usa como copia literal de la estandar del proyecto, lo único que se ha cambiado es el nombre de la plantilla que ha pasado a ser "Diagrama de ajedrez" en lugar de "Chess diagram", por ello la invocación de la plantilla en Español cambia, pero su uso es idéntico. Se pide no hacer cambios en la plantilla si no corresponden a los hechos en la plantilla estandar del Proyecto Ajedrez Meta Wiki. Esto es para mantener la estandarización y poder realizar mejoras automáticas mediante robots en lugar de hacerlo manual.

Sintaxis

editar

Ejemplos

editar

Diagrama estándar

editar

Este diagrama es el recomendado para uso común como un diagrama principal en los artículos para aperturas de ajedrez, finales, partidas, posiciones, etc. Ver el código fuente debajo.


{{Diagrama de ajedrez|=
| tright
| 
|= 

 8 |rd|nd|bd|qd|kd|bd|nd|rd|=
 7 |pd|pd|pd|pd|  |pd|pd|pd|=
 6 |  |  |  |  |  |  |  |  |=
 5 |  |  |  |  |pd|  |  |  |=
 4 |  |  |  |  |pl|  |  |  |=
 3 |  |  |  |  |  |  |  |  |=
 2 |pl|pl|pl|pl|  |pl|pl|pl|=
 1 |rl|nl|bl|ql|kl|bl|nl|rl|=
    a  b  c  d  e  f  g  h  

| El Gambito de Rey
}}


W. Langstaff, Chess Amateur 1922
 
                   
               
               
               
               
               
               
               
 
Mate en dos.
Este problema usa el método análisis de regresión parcial.

Diagrama con ambos títulos

editar

Podría ser conveniente usarlos en los artículos para problemas de ajedrez. Fíjate que en la cabecera y pie puedes usar negrita o cursiva. También puedes usar "<br>" para saltos de línea.


{{Diagrama de ajedrez|=
| tright
| '''W. Langstaff''', ''Chess Amateur'' 1922
|= 

 8 |  |  |  |  |kd|  |  |rd|=
 7 |  |  |  |  |  |  |  |  |=
 6 |  |  |  |  |  |bl|  |pl|=
 5 |  |  |  |rl|  |kl|pd|pl|=
 4 |  |  |  |  |  |  |  |  |=
 3 |  |  |  |  |  |  |  |  |=
 2 |  |  |  |  |  |  |  |  |=
 1 |  |  |  |  |  |  |  |  |=
    a  b  c  d  e  f  g  h  

| '''Mate en dos.''' <br> Este problema usa el método ''análisis de regresión parcial''.
}}


Diagrama sin títulos

editar

Mira el código correspondiente a continuación. Si no quieres los títulos, elimínalos, pero no elimines el carácter "|".

El diagrama se ajusta a la izquierda para ilustrar el uso del primer parámetro.


{{Diagrama de ajedrez|=
| tleft
| 
|= 

 8 |  |  |  |  |  |  |  |  |=
 7 |  |  |  |  |  |  |  |  |=
 6 |  |xx|xo|xx|  |  |  |  |=
 5 |  |  |pl|  |  |  |  |  |=
 4 |  |  |  |  |  |xo|  |  |=
 3 |  |  |  |  |xx|xo|xx|  |=
 2 |  |  |  |  |  |pl|  |  |=
 1 |  |  |  |  |  |  |  |  |=
    a  b  c  d  e  f  g  h  

| 
}}


Más ejemplos

editar

Posición inicial

editar

Para invocar un diagrama o tablero de ajedrez en la posición inicial de juego se escribe:


{{Diagrama de ajedrez|=
| tright
| 
|= 

 8 |rd|nd|bd|qd|kd|bd|nd|rd|=
 7 |pd|pd|pd|pd|pd|pd|pd|pd|=
 6 |  |  |  |  |  |  |  |  |=
 5 |  |  |  |  |  |  |  |  |=
 4 |  |  |  |  |  |  |  |  |=
 3 |  |  |  |  |  |  |  |  |=
 2 |pl|pl|pl|pl|pl|pl|pl|pl|=
 1 |rl|nl|bl|ql|kl|bl|nl|rl|=
    a  b  c  d  e  f  g  h  

| Posición inicial
}}

Un mate básico

editar

Entonces un mate al loco se invocará así:

El resultado será:

Un final

editar

Un final típico se invocaría así

Se ve así:

Marcas en escaques

editar

Para explicar el movimiento del caballo escribimos:

Con lo que tendremos:

Posicionando el tablero

editar

Tablero a la derecha

editar

Esto es una gran mierda asi que iros.

Tablero a la izquierda

editar

Tableros continuos

editar

Agregando texto

editar

Tableros a la izquierda

editar

Tablero a la derecha

editar

Actualización

editar

He actualizado la plantilla, a la última versión de la wiki en inglés. Y me dispondré a traducir su documentación.—Nicoguaro (discusión) 19:51 3 abr 2008 (UTC)Responder

Cuadros en SVG

editar

He mejorado el tablero con imagenes vectoriales SVG(En cristiano => Los tableros y jugadas se verán más nitidas(en teoría)), sería bueno que los chicos de la versión Inglesa lo hicieran también ;) --Wilfredor {d} 19:30 9 abr 2010 (UTC)Responder


No se visualizan bien los diagramas

editar

Cambié resolución de pantalla de mi monitor y probe con Explorer y Firefox y el error persiste,el tablero se ve cortado... --Nestor1412 {d} 04:21 19 dic 2010 (UTC)Nestor1412Responder

Diagramas no clickables?

editar

Veo que al hacer click en los diagramas, se amplía le escaque sobre el que hemos clickado. En la versión inglesa, en cambio, esto no ocurre. Alguien sabe cómo se puede solucionar? --Mcasariego (discusión) 17:14 11 abr 2020 (UTC)mcasariegoResponder

Acabo de investigar y, por lo visto, en mayo de 2013 cambiaron la plantilla inglesa para que usara un módulo por cuestiones de eficiencia,[2][3] pero la versión española no está actualizada. No sé si haya algún motivo especial para ello o es que nadie se haya puesto a actualizarla como supuestamente había bots para automatizarlo. Madhing (discusión) 01:20 27 ene 2023 (UTC)Responder

Páginas de usuario

editar

¿Puedo usar la plantilla en mi página de usuario? --Goodlucksil   (¿Algo útil?) 14:18 15 abr 2020 (UTC)Responder

@Goodlucksil, sí. -- Leoncastro (discusión) 14:34 15 abr 2020 (UTC)Responder

Fen -> Diagrama de ajedrez

editar

Buenas, he creado un script de python para automatizar la transformación de FEN a esta plantilla. Madhing (discusión) 17:33 25 ene 2023 (UTC)Responder

Volver a la página «Diagrama de ajedrez».