Pilosocereus azulensis
Pilosocereus azulensis es una especie de planta fanerógama de la familia Cactaceae.
Pilosocereus azulensis | ||
---|---|---|
Pilosocereus azulensis | ||
Estado de conservación | ||
En peligro crítico (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cereeae | |
Género: | Pilosocereus | |
Especie: |
P. azulensis N.P.Taylor & Zappi | |
Distribución
editarEs endémica de Minas Gerais en Brasil. Es una especie rara en la vida silvestre. Está tratada en peligro de extinción por pérdida de hábitat.
Descripción
editarPilosocereus azulensis crece de forma arbórea o arbustiva, ramificada por encima de la base y alcanzando un tamaño de hasta 10 metros de altura. El tallo de color verde oliva suave a glauco tiene un diámetro de 8-9,5 centímetros. Tiene 6 a 12 costillas presentes que a veces tienen ranuras transversales. Las areolas están a 5 a 7 milímetros de distancia. Las delgadas espinas son opacas de color marrón amarillento. Las 1 a 11 espinas centrales se levantan sobresalientes y miden de 0,5 a 4 centímetros de largo. Las espinas radiales en número de 8-12 son extendidas y de 3 a 13 milímetros de largo. Las areolas están ubicados en las costillas en la parte superior de los brotes, o justo debajo de ella. De ellos surgen el pelo blanco a gris de hasta 3 centímetros de largo. Las flores de amplia apertura son de color verde pálido en el exterior y miden 5.5 a 6.7 centímetros de largo y tienen diámetros de 4,7-7 centímetros. Los frutos son esféricos deprimidas y alcanzan un diámetro de 4,2 a 6 centímetros, desgarrados por los lados, contienen una pulpa de color magenta.
Taxonomía
editarPilosocereus azulensis fue descrita por N.P.Taylor & Zappi y publicado en Cactaceae Consensus Initiatives 3: 8. 1997.[2]
- Etimología
Pilosocereus: nombre genérico que deriva de la palabra griega: pilosus que significa "peludo" y Cereus un género de las cactáceas, en referencia a que es un Cereus peludo.
azulensis: epíteto geográfico que alude a que la planta tipo fue descubierta en el Parque Estadual da Pedra Azul.[3]
Referencias
editar- ↑ Machado, M., Taylor, N.P. & Zappi, D. 2013. Pilosocereus azulensis. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. Downloaded on 29 May 2015.
- ↑ «Pilosocereus azulensis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 29 de mayo de 2015.
- ↑ Urs Eggli, Leonard E. Newton: Etymological Dictionary of Succulent Plant Names. Birkhäuser 2004, ISBN 3-540-00489-0, S. 19.