Perú en la Copa América 2015

30.ª participación de Perú en la Copa América
Perú
3.er lugar
Oficial
Alternativo
Asociación Federación Peruana de Fútbol
Confederación Conmebol
Participación 30
Mejor resultado Campeón en 1939 y 1975
Ranking histórico 6.º lugar
Ranking FIFA 61.º lugar (junio de 2015)[1]
Entrenador Bandera de Argentina Ricardo Gareca

La selección de fútbol del Perú fue uno de los 12 equipos participantes de la Copa América 2015, torneo que se llevó a cabo entre el 11 de junio y el 4 de julio de 2015 en Chile.[2]​ El seleccionado peruano disputó su trigésima Copa América y la decimoquinta consecutiva, habiéndola ganado en dos ocasiones.[3]​ En el sorteo realizado el 24 de noviembre de 2014 en Viña del Mar, la selección peruana quedó emparejada en el Grupo C junto a Brasil —contra quien debutó—, Colombia y Venezuela.[4]

El estreno de la blanquirroja[nota 1]​ en la competición se produjo el 14 de junio de 2015 perdiendo por 2:1 ante Brasil. Cuatro días más tarde obtuvo su primera victoria al derrotar por marcador de 1:0 a su similar de Venezuela. Perú cerró su participación en la primera fase con un empate sin goles ante Colombia. El seleccionado peruano sumó cuatro puntos lo que le permitió ocupar el segundo lugar de su grupo y avanzar a la siguiente fase.

En los cuartos de final enfrentó a la selección de Bolivia a la que venció por 3:1 con un hat-trick de Paolo Guerrero. En la siguiente ronda enfrentaron al seleccionado de Chile, donde los locales salieron victoriosos por 2:1 con dos goles de Eduardo Vargas. En el encuentro por el tercer lugar el conjunto peruano enfrentó a Paraguay, el partido terminó con una victoria por 2:0, con goles de André Carrillo y Paolo Guerrero.

Con este resultado Perú ocupó el tercer puesto, al igual que en la edición pasada de la competición. El goleador del equipo, así como también del torneo fue Paolo Guerrero con cuatro anotaciones,[nota 2]​ convirtiéndose en el segundo futbolista en la historia que es máximo goleador en dos ediciones seguidas de la Copa América.[nota 3]​ El combinado peruano fue el ganador del premio al juego limpio.[7]

Antecedentes editar

La selección de fútbol del Perú disputa su trigésima Copa América y la decimoquinta en forma consecutiva. Obtuvo el título en dos ocasiones, en las ediciones de 1939 donde fue local y en la de 1975 que se jugó sin una sede fija.[8]​ Además, se ubicó en la tercera posición en siete ocasiones (1927, 1935, 1949, 1955, 1979, 1983 y 2011).[8]​ Asimismo, finalizó en el cuarto lugar cinco veces (1929, 1941, 1957, 1959 y 1997). El seleccionado peruano se ubica en la sexta posición en la tabla histórica de la competición.[9]

En la anterior edición de la Copa América celebrada en Argentina, Perú avanzó hasta las semifinales donde fueron eliminados por la selección de Uruguay al ser derrotados por marcador de 2:0.[10]​ Su resultado más inmediato en una competición internacional oficial de selecciones fue en la clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 2014, en la que ocupó el séptimo lugar con quince puntos producto de cuatro victorias, tres empates y nueve derrotas.[11]

Preparación editar

Amistosos previos editar

Jugadores editar

El 11 de mayo de 2015 Ricardo Gareca oficializó una lista preliminar que incluyó a treinta futbolistas.[12]​ El 25 de mayo se dio a conocer la lista final, los futbolistas que quedaron afuera de la nómina de veintitrés fueron: Paulo Albarracín, Irven Ávila, Cristian Benavente, Alexander Callens, Daniel Chávez, Rinaldo Cruzado y Gustavo Dulanto.[13]

Datos correspondientes a la situación previa al inicio del torneo.
# Nombre Posición Edad PJ Sel Goles Club
 1 Pedro Gallese Portero 25 7 0   Juan Aurich
 2 Jair Céspedes Defensa 31 5 0   Juan Aurich
 3 Hansell Riojas Defensa 23 4 0   Universidad César Vallejo
 4 Pedro Requena Defensa 24 3 0   Universidad César Vallejo
 5 Carlos Zambrano Defensa 25 28 4   Eintracht Fráncfort
 6 Juan Vargas Centrocampista 31 52 4   Fiorentina
 7 Paolo Hurtado Centrocampista 24 16 2   Paços de Ferreira
 8 Christian Cueva Centrocampista 23 8 0   Alianza Lima
 9 Paolo Guerrero Delantero 31 55 20   Corinthians
10 Jefferson Farfán Delantero 30 63 18   Schalke 04
11 Yordy Reyna Delantero 21 9 2   R. B. Leipzig
12 Diego Penny Portero 31 12 0   Sporting Cristal
13 Edwin Retamoso Centrocampista 33 9 0   Real Garcilaso
14 Claudio Pizarro   Delantero 36 75 17   Bayern de Múnich
15 Christian Ramos Defensa 26 36 1   Juan Aurich
16 Carlos Lobatón Centrocampista 35 32 1   Sporting Cristal
17 Luis Advíncula Defensa 25 42 0   Vitória Setúbal
18 André Carrillo Delantero 23 21 1   Sporting de Lisboa
19 Yoshimar Yotún Defensa 25 37 1   Malmö F. F.
20 Joel Sánchez Centrocampista 26 3 0   Universidad de San Martín
21 Josepmir Ballón Centrocampista 27 36 0   Sporting Cristal
22 Carlos Ascues Centrocampista 23 7 5   F. B. C. Melgar
23 Salomón Libman Portero 31 6 0   Universidad César Vallejo
D. T.   Ricardo Gareca

Participación editar

Grupo C editar

Equipos Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
Brasil  Brasil 6 3 2 0 1 4 3 1
Perú  Perú 4 3 1 1 1 2 2 0
Colombia  Colombia 4 3 1 1 1 1 1 0
Venezuela  Venezuela 3 3 1 0 2 2 3 -1


14 de junio de 2015, 18:30 Brasil  
2:1 (1:1)
  Perú Estadio Germán Becker, Temuco
Neymar   4'
Douglas Costa   90+1'
Reporte Cueva   2' Asistencia: 16 342 espectadores
Árbitro:   Roberto García
Amonestaciones Sustituciones Estadísticas[14]
  29' Paolo Guerrero
  82' Juan Manuel Vargas
11 DEL Yordy Reyna   81'   Christian Cueva MED 8
18 DEL André Carrillo   81'   Jefferson Farfán DEL 10
19 DEF Yoshimar Yotún   87'   Juan Manuel Vargas MED 6
Tiros: 4
Tiros al arco: 3
Faltas: 15
Saques de esquina: 3
Fueras de juego: 2
Disposición táctica de los equipos.
Estadio Germán Becker, donde se desarrolló el encuentro.


18 de junio de 2015, 20:30 Perú  
1:0 (0:0)
  Venezuela Estadio Elías Figueroa, Valparaíso
Pizarro   71' Reporte Asistencia: 15 542 espectadores
Árbitro:   Raúl Orosco
Amonestaciones Sustituciones Estadísticas[15]
  34' Josepmir Ballón
  36' Carlos Lobatón
  69' Claudio Pizarro
11 DEL Yordy Reyna   46'   Carlos Lobatón MED 16
7 MED Paolo Hurtado   82'   Christian Cueva MED 8
19 DEF Yoshimar Yotún   88'   Claudio Pizarro DEL 14
Tiros: 9
Tiros al arco: 1
Faltas: 16
Saques de esquina: 3
Fueras de juego: 0
Disposición táctica de los equipos.
Estadio Elías Figueroa Brander, donde se desarrolló el encuentro.


21 de junio de 2015, 16:00 Colombia  
0:0
  Perú Estadio Germán Becker, Temuco
Reporte Asistencia: 17 231 espectadores
Árbitro:   Néstor Pitana
Amonestaciones Sustituciones Estadísticas[16]
  32' Josepmir Ballón
  78' Carlos Lobatón
  91' Jefferson Farfán
10 DEL Jefferson Farfán   55'   Claudio Pizarro DEL 14
7 MED Paolo Hurtado   80'   Joel Sánchez MED 20
19 DEF Yoshimar Yotún   89'   Christian Cueva MED 8
Tiros: 5
Tiros al arco: 1
Faltas: 19
Saques de esquina: 2
Fueras de juego: 1
Disposición táctica de los equipos.
Estadio Germán Becker, donde se desarrolló el encuentro.

Cuartos de final editar

25 de junio de 2015, 20:30 Bolivia  
1:3 (0:2)
  Perú Estadio Germán Becker, Temuco
Martins   83' (pen.) Reporte Guerrero   19',   22',   73' Asistencia: 16 872 espectadores
Árbitro:   Wilmar Roldán
Amonestaciones Sustituciones Estadísticas[17]
  31' Luis Advíncula
  60' Pedro Gallese
  88' Yoshimar Yotún
  93' Yordy Reyna
18 DEL André Carrillo   65'   Claudio Pizarro DEL 14
7 MED Paolo Hurtado   76'   Jefferson Farfán DEL 10
11 DEL Yordy Reyna   80'   Christian Cueva MED 8
Tiros: 20
Tiros al arco: 8
Faltas: 23
Saques de esquina: 11
Fueras de juego: 0
Disposición táctica de los equipos.
Estadio Germán Becker, donde se desarrolló el encuentro.

Semifinales editar

29 de junio de 2015, 20:30 Chile  
2:1 (1:0)
  Perú Estadio Nacional, Santiago
Vargas   41',   63' Reporte Medel   60' (a.g.) Asistencia: 45 651 espectadores
Árbitro:   José Argote
Amonestaciones Sustituciones Estadísticas[18]
  6' Carlos Zambrano
  20' Carlos Zambrano
15 DEF Christian Ramos   26'   Christian Cueva MED 8
14 DEL Claudio Pizarro   72'   André Carrillo DEL 18
19 DEF Yoshimar Yotún   72'   Carlos Lobatón MED 16
Tiros: 9
Tiros al arco: 5
Faltas: 10
Saques de esquina: 4
Fueras de juego: 2
Disposición táctica de los equipos.
Estadio Nacional, donde se desarrolló el encuentro.

Tercer lugar editar

3 de julio de 2015, 20:30 Perú  
2:0 (0:0)
  Paraguay Estadio Municipal, Concepción
Carrillo   47'
Guerrero   88'
Reporte Árbitro:   Raúl Orosco
Amonestaciones Sustituciones Estadísticas[19]
  84' Yoshimar Yotún
  87' Joel Sánchez
19 DEF Yoshimar Yotún   57'   Carlos Lobatón MED 16
20 MED Joel Sánchez   83'   Yordy Reyna DEL 11
7 MED Paolo Hurtado   90'   André Carrillo DEL 18
Tiros: 8
Tiros al arco: 3
Faltas: 14
Saques de esquina: 10
Fueras de juego: 2
Disposición táctica de los equipos.
Estadio Municipal de Concepción, donde se desarrolló el encuentro.

Estadísticas editar

Posición final editar

Leyenda:
Pts: puntos acumulados.
PJ: partidos jugados.
PG: partidos ganados.
PE: partidos empatados.
PP: partidos perdidos.
GF: goles a favor.
GC: goles en contra.
Dif: diferencia de goles.
Rend: rendimiento.

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Rend
1 CHI  Chile 14 6 4 2 0 13 4 +9 86.67%
2 ARG  Argentina 12 6 3 3 0 10 3 +7 73.33%
3 PER  Perú 10 6 3 1 2 8 5 +3 55.56%
4 PAR  Paraguay 6 6 1 3 2 6 12 -6 33.33%
5 BRA  Brasil 7 4 2 1 1 5 4 +1 58.33%
6 COL  Colombia 5 4 1 2 1 1 1 0 41.67%
7 URU  Uruguay 4 4 1 1 2 2 3 -1 33.33%
8 BOL  Bolivia 4 4 1 1 2 4 10 -6 33.33%
9 VEN  Venezuela 3 3 1 0 2 2 3 -1 33.33%
10 ECU  Ecuador 3 3 1 0 2 4 6 -2 33.33%
11 MEX  México 2 3 0 2 1 4 5 -1 22.22%
12 JAM  Jamaica 0 3 0 0 3 0 3 -3 0%

Participación de jugadores editar

En esta Copa América, la selección peruana utilizó 18 jugadores de los 23 disponibles. Los guardametas Salomón Libman y Diego Penny y los defensas Jair Céspedes, Pedro Requena y Hansell Riojas fueron los únicos jugadores que no tuvieron minutos de juego. Por otro lado, Pedro Gallese, Luis Advíncula, Yoshimar Yotún, Carlos Ascues, Christian Cueva, Juan Vargas y Paolo Guerrero fueron los únicos futbolistas que alternaron en los seis partidos, mientras que Gallese, Advíncula, Ascues y Guerrero fueron los que más minutos jugaron.

Leyenda:
PJ: partidos jugados.
Min: minutos jugados.
 : goles.
 : asistencias para gol.
Dis: disparos.
At: atajadas.
Faltas: cometidas / recibidas.
 : tarjetas amarillas.
 : tarjetas rojas.


Fuente:
Perú – Brasil (1:2)
Perú – Venezuela (1:0)
Perú – Colombia (0:0)
Perú – Bolivia (3:1)
Perú – Chile (1:2)
Perú – Paraguay (2:0)

# Nombre Posición PJ Min.     Dis. Falt.    
 2 Jair Céspedes   0 0 0 0 0 0 / 0 0 0
 3 Hansell Riojas   0 0 0 0 0 0 / 0 0 0
 4 Pedro Requena   0 0 0 0 0 0 / 0 0 0
 5 Carlos Zambrano   5 380 0 0 0 4 / 4 1 1
 6 Juan Vargas   6 537 0 1 5 5 / 2 1 0
 7 Paolo Hurtado   4 35 0 0 1 0 / 1 0 0
 8 Christian Cueva   6 448 1 1 6 7 / 6 0 0
 9 Paolo Guerrero   6 540 4 0 14 15 / 24 1 0
10 Jefferson Farfán   4 282 0 0 8 4 / 11 1 0
11 Yordy Reyna   4 146 0 0 3 3 / 4 1 0
13 Edwin Retamoso   1 90 0 0 0 4 / 2 0 0
14 Claudio Pizarro   4 226 1 0 4 3 / 3 1 0
15 Christian Ramos   2 154 0 0 0 5 / 0 0 0
16 Carlos Lobatón   5 355 0 0 5 10 / 4 2 0
17 Luis Advíncula   6 540 0 0 2 12 / 13 1 0
18 André Carrillo   4 196 1 0 2 4 / 2 0 0
19 Yoshimar Yotún   6 147 0 0 1 6 / 6 2 0
20 Joel Sánchez   4 267 0 1 3 2 / 3 1 0
21 Josepmir Ballón   5 450 0 0 0 6 / 1 2 0
22 Carlos Ascues   6 540 0 0 1 7 / 2 0 0
# Nombre Posición PJ Min     At. Falt.    
 1 Pedro Gallese   6 540 -4 0 13 0 / 2 1 0
12 Diego Penny   0 0 0 0 0 0 / 0 0 0
23 Salomón Libman   0 0 0 0 0 0 / 0 0 0

Goleadores editar

Leyenda:
 : goles.
PJ: partidos jugados.

Jugador   PJ
Paolo Guerrero 4 6
André Carrillo 1 4
Claudio Pizarro 1 4
Christian Cueva 1 6

Véase también editar

Notas editar

  1. Blanquirroja es un sobrenombre con el que se le conoce a la selección peruana.[5]
  2. El premio al goleador del torneo fue compartido con el chileno Eduardo Vargas quien también anotó cuatro goles.
  3. El futbolista uruguayo Pedro Petrone lo consiguió en las ediciones de 1923 y 1924.[6]

Referencias editar

  1. «Clasificación Perú». Federación Internacional de Fútbol Asociación. Archivado desde el original el 12 de junio de 2018. Consultado el 4 de junio de 2015. 
  2. «La Copa América 2015 ya tiene su calendario definido». As. 2014. Consultado el 9 de diciembre de 2014. 
  3. «Copa América: el torneo de las oportunidades». El Universal. 2014. Consultado el 9 de diciembre de 2014. 
  4. «Copa América 2015: fixture completo del torneo en Chile». Diario El Comercio. 2014. Consultado el 9 de diciembre de 2014. 
  5. «Football Team Nicknames». Topendsports.com (en inglés). Archivado desde el original el 13 de agosto de 2011. Consultado el 5 de julio de 2015. 
  6. «Paolo Guerrero, goleador de la Copa América Chile 2015». Radio Programas del Perú. 2015. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 5 de julio de 2015. 
  7. «Perú obtuvo el premio Fair Play de la Copa América 2015». Diario El Comercio. 2015. Consultado el 5 de julio de 2015. 
  8. a b Mamrud Roberto, Stokkermans Karel (2013). «Copa América 1916-2004 - Historical Records». Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (en inglés). Consultado el 9 de diciembre de 2014. 
  9. Schaal, Markus (2008). «Copa América 1916-2008 All-Time Rankings». Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (en inglés). Consultado el 9 de diciembre de 2014. 
  10. Ciullini, Pablo (2013). «Copa América 2011». Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (en inglés). Consultado el 9 de diciembre de 2014. 
  11. Stokkermans Karel, Andrés Juan Pablo, Lugo Erik Francisco (2014). «World Cup 2014 Qualifying - South America». Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (en inglés). Consultado el 9 de diciembre de 2014. 
  12. «Selección peruana: los 30 preseleccionados a la Copa América». Diario El Comercio. 2015. Consultado el 12 de mayo de 2015. 
  13. «Selección peruana: Cristian Benavente y los seis que no van». Diario El Comercio. 2015. Consultado el 25 de mayo de 2015. 
  14. «Reporte: Brasil vs. Perú». Confederación Sudamericana de Fútbol. Archivado desde el original el 5 de julio de 2015. Consultado el 14 de junio de 2015. 
  15. «Reporte: Perú vs. Venezuela». Confederación Sudamericana de Fútbol. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2017. Consultado el 19 de junio de 2015. 
  16. «Reporte: Colombia vs. Perú». Confederación Sudamericana de Fútbol. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2017. Consultado el 22 de junio de 2015. 
  17. «Reporte: Bolivia vs. Perú». Confederación Sudamericana de Fútbol. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2017. Consultado el 26 de junio de 2015. 
  18. «Reporte: Chile vs. Perú». Confederación Sudamericana de Fútbol. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2017. Consultado el 30 de junio de 2015. 
  19. «Reporte: Perú vs. Paraguay». Confederación Sudamericana de Fútbol. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2017. Consultado el 4 de julio de 2015. 

Enlaces externos editar


Predecesor:
Argentina 2011
Perú en la Copa América
Chile 2015
Sucesor:
Estados Unidos 2016