Pellegrino Matteucci

explorador italiano

Pellegrino Matteucci (Rávena, 13 de octubre de 1850 - Londres, 8 de agosto de 1881) fue un explorador y geógrafo italiano. Fue el primer europeo en cruzar todo el continente africano al norte del ecuador, desde Egipto hasta el golfo de Guinea.

Pellegrino Matteucci
Retrato de Pellegrino Matteucci
Información personal
Nacimiento 13 de noviembre de 1850
Rávena, Italia
Fallecimiento 8 de agosto de 1881
Londres, Reino Unido
Sepultura Cartuja de Bolonia y Grave of Matteucci Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Italiano
Lengua materna Italiano
Educación
Educado en Universidad de Roma La Sapienza Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Explorador y geógrafo
Años activo 1877-1881

Reseña biográfica

editar

Nació en el seno de una familia acomodada, hijo del abogado Cherubino y de Ángela Ghigi. En 1860 la familia se trasladó a Bolonia, donde Pellegrino estudió medicina. Posteriormente se trasladó a la Universidad de Roma y en 1873 obtuvo la licenciatura en medicina.

Deseoso de conocer nuevas poblaciones y nuevas regiones, en 1877 realizó su primer viaje a África, realizando exploraciones en Sudán acompañado de Rómulo Gessi, su conciudadano y conocido explorador. Tras los estudios que realizó sobre la naturaleza de estas regiones, en 1879 publicó su primera obra, Sudan e Gallas.

Ese mismo año, la Sociedad de Exploración le propuso realizar otro viaje por Etiopía, para investigar las posibilidades comerciales de la región. Obtuvo el apoyo de la Sociedad Geográfica Italiana y la participación del gobierno, lo que le permitió incorporar a Alfonso María Massari, oficial de marina y experto en topografía.[1]​Partió del puerto eritreo de Massawa, cruzó el Tigray y otras regiones de Etiopía. El relato de esta empresa se publicó póstumamente en 1888, en la obra In Abissinia.

De regreso a Italia, permaneció allí por un corto tiempo hasta que en febrero de 1880, en compañía del príncipe Giovanni Borghese, su amigo y mecenas, inició un viaje hasta entonces no intentado: la travesía de África desde el Mar Rojo hasta la desembocadura del río Níger en el Atlántico. Se trataba de atravesar África por su parte más larga, 4.600 kilómetros a lo largo de los paralelos.

Junto a Massari, empezó en 1880 la travesía de África partiendo de Suakin. Llegó a Jartum en el Sudán y prosiguió a través de Kordofán, Darfur, Bornú y Kanem, hasta llegar al Níger. Siguió hacia el reino Nupe, en el que ya empezaban a enfrentarse las civilizaciones europeas y nigerianas. Finalmente, llegó a Akassa, en el golfo de Guinea, en julio de 1881.[2]

Regresó a Londres, donde murió el 8 de agosto por la malaria contraída durante la misión, y sin llegar a cumplir los treinta y un años. Su cuerpo fue embalsamado y llevado en tren a Bolonia, su ciudad de adopción. Durante las paradas se le rindieron grandes homenajes, demostrando lo conocido y querido que era. En Bolonia recibió una cálida bienvenida y una gran multitud asistió al funeral. El municipio ofreció, como homenaje a su ilustre conciudadano, un monumento en el cementerio de la Certosa, que fue esculpido por Carlo Parmeggiani e inaugurado en noviembre de 1882 gracias a la contribución económica de numerosos amigos y ciudadanos.[3]

Referencias

editar
  1. «Enciclopedia Trecanni. Pellegrino Matteucci». 
  2. Quilici, Folco (1978). «La época de las grandes exploraciones». África (Ana María Lloret y Mercedes Lloret, trads.). Revisión y adaptación: Carles Gispert y Josep María Prats. Barcelona: Ediciones Danae. p. 252. ISBN 84-7060-321-3. 
  3. «Storia y Memoria de Bologna. Monumento a Pellegrino Matteucci».