Pedro de Silva (político)
Pedro Carlos de Silva Cienfuegos-Jovellanos (Gijón, Asturias, 18 de agosto de 1945) es un político socialista español. Fue presidente del Principado de Asturias entre 1983 y 1991 y, como tal, forma parte del Consejo de Comunidades Asturianas.
Pedro de Silva | ||
---|---|---|
Fotografiado en abril de 1986 en La Moncloa | ||
| ||
Presidente del Principado de Asturias | ||
21 de junio de 1983-11 de julio de 1991 | ||
Vicepresidente | Bernardo Fernández Pérez | |
Predecesor | Rafael Fernández Álvarez | |
Sucesor | Juan Luis Rodríguez-Vigil Rubio | |
| ||
Diputado en las Cortes Generales por Asturias | ||
1 de marzo de 1979-26 de mayo de 1983 | ||
| ||
Diputado en la Junta General del Principado de Asturias por la circunscripción central de Asturias | ||
7 de mayo de 1983-28 de mayo de 1991 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
18 de agosto de 1945 Gijón (España) | (79 años)|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, abogado | |
Partido político | Federación Socialista Asturiana-Partido Socialista Obrero Español | |
Distinciones |
| |
Biografía
editarNació en Gijón (Asturias) en 1945.[1] [2]En su juventud, estudió en el Colegio de la Inmaculada (promoción de 1962), de la Compañía de Jesús. Posteriormente se licenció en Derecho por la Universidad de Oviedo.[2]Empezó ejerciendo la abogacía en el despacho de su padre Pedro de Silva Sierra.[2]
Con la llegada de la democracia a España en 1975 fue partícipe de la creación del partido Democracia Socialista Asturiana (DSA), que más tarde se integraría en el Partido Socialista Popular de Asturias (formación de la que fue su secretario general), que a su vez acabó formando parte del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en 1978, partido en el que milita desde entonces.[2]
En las elecciones generales de 1979 De Silva conseguiría ser electo diputado del Congreso de los Diputados por la circunscripción de Asturias.[2]En las generales de octubre de 1982 fue cabeza de lista del PSOE, consiguiendo ser reelegido diputado con el 52% de los votos.[2]A los pocos meses renunciará a su escaño como diputado, habiendo sido secretario general del Grupo Parlamentario Socialista.[2]
La renuncia como diputado vino después de que el comité ejecutivo de la Federación Socialista Asturiana le nombrara en marzo de 1983 candidato por la circunscripción central de Asturias a la Junta General del Principado de Asturias en las elecciones autonómicas de mayo de 1983.[2][3]En dichos comicios el PSOE obtuvo 26 diputados de 45, mayoría más que suficiente para elegir a De Silva como segundo presidente del Principado de Asturias.[4] Fue investido presidente el 21 de junio de 1983, sucediendo al también socialista Rafael Fernández.[2][4]Su primer gobierno contó con 10 consejeros, de los cuales 5 ya habían sido consejeros con Fernández.[5]
En las elecciones autonómicas de 1987 el PSOE obtuvo 20 diputados de 45, 6 menos que los 26 anteriores. Izquierda Unida aseguró la mayoría de izquierdas de la cámara, por lo que el PSOE pudo investir nuevamente a De Silva como presidente, esta vez con un gobierno en minoría parlamentaria.
De cara a las elecciones autonómicas de 1991 De Silva no repitió candidatura y se retiró de la política activa.[2]
Sus dos gobiernos, que se desarrollaron en la I y II Legislaturas de la Junta General, fueron complejos puesto que tuvieron que hacerle frente a la construcción de la autonomía asturiana, en base al estatuto aprobado en 1981.[2] Además, la región estaba en un proceso de desindustrialización con severa afección a la economía.[2]
En 1991 abandonó la política activa y se reincorporó a su profesión como abogado, si bien fue presidente de la Fundación Asturias de la UGT desde ese año hasta 1996.[2]
Tras su retirada de la política, también se ha centrado en la creación literaria. Prueba de ello son sus colaboraciones habituales con diversas publicaciones periódicas y revistas. Ha ganado el premio La Sonrisa Vertical por su libro de relatos Kurt, en 1998.
Está divorciado de Asunción Marbán Miranda, con la que tuvo tres hijos.
Estuvo casado con Belén Álvarez Mori (Gijón (Asturias), 29 de diciembre de 1955-Majadahonda (Madrid), 14 de julio de 2018), que ya tenía una hija de un matrimonio anterior: Ana Baragaño Álvarez.[6]
En 2024 se presentó el libro Asturias, Textos para la Autonomía, escritos y discursos de Pedro de Silva, editado por Óscar Buznego, donde sitúa a De Silva como uno de los mayores artífices del autogobierno asturiano.[7][8]
Obras
editarEnsayos
editar- El regionalismo asturiano
- Asturias, realidad y proyecto
- El druida del bosque
- Miseria de la novedad
- Las fuerzas del cambio
Novela
editar- Proyecto Venus letal
- Kurt (XX Premio La Sonrisa Vertical)
- Dona y Deva
- Una semana muy negra
- El tranvía
- La mosca, una historia de amor
- El rector
Poesía
editar- La ciudad
- La luna es un instrumento de trabajo
- Los gestos de la tarde
- Las horas grises: tres miradas
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ «De Silva Cienfuegos Jovellanos, Pedro – FSA PSOE – Fundación José Barreiro». Consultado el 30 de enero de 2025.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m «Comprobando tu navegador - reCAPTCHA». fpabloiglesias.es. Consultado el 30 de enero de 2025.
- ↑ Fuente, Carlos (16 de marzo de 1983). «Pedro de Silva sustituye a Rafael Fernández como candidato a presidente de Asturias». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 30 de enero de 2025.
- ↑ a b Fuente, Carlos (18 de junio de 1983). «Pedro de Silva, elegido presidente del Gobierno regional asturiano». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 30 de enero de 2025.
- ↑ Fuente, Carlos (21 de junio de 1983). «Pedro de Silva mantiene a 5 de los 10 consejeros del anterior Gobierno de Asturias». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 30 de enero de 2025.
- ↑ Martínez, Marián (16 de julio de 2018). «Fallece en Madrid Belén Álvarez Mori, mujer del expresidente Pedro de Silva». La Nueva España (Oviedo). Consultado el 16 de julio de 2018.
- ↑ «Las reflexiones de Pedro de Silva sobre la Asturias política, recogidas en un libro». La Voz de Asturias. 9 de octubre de 2024. Consultado el 30 de enero de 2025.
- ↑ Moriyón, Ana (10 de octubre de 2024). «La recopilación de discursos de Pedro de Silva, «el legado de un gigante asturiano»». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 30 de enero de 2025.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pedro de Silva.