Pedro Urraca Rendueles

policía español (1904-1989)

Pedro Urraca Rendueles (Valladolid, 22 de enero de 1904-Madrid, 14 de septiembre de 1989[1]​) fue un policía español, conocido por ser el jefe de operación de la represión organizada por la dictadura de Francisco Franco para eliminar a las principales autoridades de la Segunda República en el exilio.

Pedro Urraca Rendueles
Información personal
Nacimiento 22 de enero de 1904 Ver y modificar los datos en Wikidata
Valladolid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 14 de septiembre de 1989 Ver y modificar los datos en Wikidata (85 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Oficial de policía Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador

Biografía

editar

El 22 de febrero de 1904 nació en Valladolid.[2]​ Con seis años se marchó interno a San Sebastián, y en esa ciudad y también en Bilbao cursará estudios de Comercio. En 1922 finaliza sus estudios de perito mercantil y ese mismo año cumplió sus obligaciones militares en el Cuerpo de Infantería de Marina. Luego estuvo en Cuba hasta 1925 y un año después es enviado al Batallón de Radiotelegrafía de Campaña de las islas Canarias.[2]

Regresó a Valladolid en 1928, habiendo viajado antes por las colonias francesas, inglesas y españolas de la costa africana. En 1929 logró ingresar en la Escuela de Policía en Madrid, donde se licenció ese mismo año. A finales de año comenzó a trabajar en la sección de orden público del Cuerpo de Vigilancia. En 1930 se casa con Elena Cornette. En 1933, ya instaurada la Segunda República Española, logró el ascenso a agente de segunda clase.[2]

El Golpe de Estado en España de julio de 1936 que dio lugar a la guerra civil española le sorprende en la zona republicana.[2]​ En 1937 consigue un ascenso profesional incorporándose a la oficina de inspección de guardia de la Dirección General de Seguridad republicana pero poco después decide pasarse al bando rebelde,[3]​ probablemente porque intuyó qué bando ganaría finalmente la guerra. Esta deserción la realizó en octubre primero embarcando en Valencia rumbo a la costa francesa y después a París.[2]​ Regresa a la zona sublevada para combatir contra la República en el bando sublevado. Sale airoso de un duro interrogatorio en Valladolid sobre su pasado republicano y en diciembre de 1937 es requerido por el Comité de Moneda Extranjera, con sede en Burgos, para viajar a Londres y París. A finales de 1939, cuando gana la plaza de agente agregado en la Embajada de España en París.[2]

Ya iniciada la Segunda Guerra Mundial, en 1940 se produjo la ocupación de Francia por las fuerzas del Eje. Con ello, miles de republicanos españoles quedaron a merced de la Gestapo. Tras esto, Urraca comenzó a dirigir una red de agentes secretos distribuidos por el país galo dedicada al espionaje y la detención de dirigentes republicanos para conducirlos a la frontera española. La lista de perseguidos es muy extensa: Julián Zugazagoitia (ministro de la Gobernación con Negrín, detenido en París, entregado y fusilado en Madrid), Manuel Portela (expresidente del Consejo de Ministros), Josep Tarradellas, Juan Morata (subsecretario de Gobernación) o Mariano Ansó (ministro de Justicia) y otros muchos.[3]​ También siguió los pasos de Antonio María Sbert, Joan Puig i Ferrater y Federica Montseny.[4]​ Fue el autor, el 13 de agosto de 1940, de la detención de Lluís Companys y ejecutó su entrega en Irún a las autoridades españolas,[2][5]​ que lo fusilaron semanas después, el 15 de octubre.[3]

En 1942 fue ascendido y tuvo con el control de los visados de los pasaportes de quienes solicitaban entrar en España, con lo que se aprovechó del genocidio nazi engañando y extorsionando a judíos que huían de la Francia ocupada.[4]​ Pedro les facilitaba los trámites y les ofrecía enviarles sus bienes después de que entraran en tierra española, pero estos casi nunca llegaban, de forma que se enriqueció considerablemente.[4]​ Al acabar el conflicto mundial fue condenado a muerte en 1948 por el Estado francés por su colaboración con el régimen de Vichy y la Gestapo (agente E. 8.005, alias Unamuno), pero para entonces ya hacía meses que había huido a España.[3]​ Además se beficiaría de las amnistías de 1953 y 1974.[4]​ A su vuelta a España pasó a trabajar para el Cuerpo General de Policía, llegando a Comisario principal.[1]​ Se sabe que el 5 de noviembre de 1982 obtuvo un permiso para entrar en Francia.[3]​ No está claro cuándo se jubila: algunas fuentes hablan de 1969[3]​ y otras lo alargan hasta 1983 y añadiendo que los últimos años de su servicio los pasó luchando contra ETA.[4]

Falleció en Madrid el 14 de septiembre de 1989, enfermo y arruinado.[4][1]

Referencias

editar

Bibliografía

editar
  • Aguilera, Gemma (2013). Agente 447, El Hombre Que Detuvo A Lluís Companys. Espejo. ISBN 978-8490065273. 
  • Urraca Luque, Loreto (2018). Entre hienas, Retrato de familia sobre fondo en guerra. Funambulista. p. 368. ISBN 978-8494810442. 

Enlaces externos

editar