Pedro Ruiz García (escritor)

Pedro Ruiz García nació en 1978 en Quintanar del Rey, Cuenca. Es un autor español de literatura infantil y juvenil. Estudió Magisterio en UCLM de Albacete y Grado en Educación Primaria en UCJC de Madrid[1]​.

Pedro Ruiz García
Información personal
Nacimiento 4 de junio de 1978
Quintanar del Rey, España
Nacionalidad Española
Educación
Educación Maestro de Educación Primaria
Educado en UCLM, Albacete
Información profesional
Ocupación Docente
Años activo 2004-Actualidad
Distinciones Algar Novela Infantil 2024
Siete Islas 2022
Diputación de Córdoba Narrativa Infantil 2020
CEPA Novela Juvenil 2015
Tritoma Narrativa Joven 2007
Finalista Gran Angular 2012
Finalista Hache 2014
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Pedro Ruiz García (escritor).

Reseña biográfica

editar

Ha publicado más de una decena de libros y ha ganado varios premios literarios. Participa de forma habitual en encuentros literarios en colegios e institutos[1]​.

Desde el año 2004 ha trabajado como maestro de Educación Primaria en diversos colegios de Castilla -La Mancha y en Centros Educativos del Exterior en Colombia y Marruecos. Actualmente, imparte clases en un colegio de Albacete[1]​.

Obras[1][2]

editar
AÑO OBRA EDITORIAL COLECCIÓN
2025 Tres detectives y un misterio Algar Calcetín
2023 Dani, agente secreto Bruño Altamar, Misterio
2022 La venganza de Gaia Siete Islas Octava isla
2021 Odio el karma Diputación de Córdoba Premio Narrativa Juvenil
2020 Los Superminichefs SM El barco de vapor
2017 Rumbo a la Tierra Bruño Altamar, Ciencia Ficción
2016 Los Pobladores Negros Tandaia Premio Novela Juvenil
2014 Lástima no ser un héroe Sial Pigmalion Narrativa Juvenil
2012 El enigma del scriptorium SM Gran Angular (Finalista)
2008 Aventura espacial Bruño Altamar, Ciencia Ficción
2006 Nadie dijo que sería fácil Sial Pigmalion Narrativa Juvenil

Premios y menciones[1][3]

editar
AÑO PREMIO OBRA
2024[4] Algar de Novela Infantil Tres detectives y un misterio
2022[5] Siete Islas de Literatura Juvenil La venganza de Gaia
2020[6] Narrativa Infantil y Juvenil Diputación de Córdoba Odio el karma
2015[7] CEPA de Novela Juvenil Los Pobladores Negros
2007[8] Tritoma de Narrativa Joven Nadie dijo que sería fácil


MENCIONES

AÑO MENCIÓN OBRA
2006[9] Accésit Cuento Infantil Certamen Nacional de Calamonte La oveja Obe
2012[10] Finalista Premio Gran Angular El enigma del scriptorium
2014[11] Finalista Premio Hache de Novela Juvenil El enigma del scriptorium

Trayectoria

editar

Su primera novela publicada fue Nadie dijo que sería fácil (2006), ambientada en la residencia escolar de Molina de Aragón, donde trabajó varios cursos como maestro[1]​. Con esta obra obtuvo el Premio Tritoma de Narrativa Joven[8]​.

Le siguió Aventura espacial (2008), libro infantil con el que comenzó a hacer sus primeros encuentros escolares con lectores [1]​. La obra fue ilustrada por Francesc Rovira y suma diez ediciones[12]​.

El Enigma del scriptorium (2012) es su novela con mayor repercusión y ha alcanzado las dieciocho ediciones[10]​. Fue finalista del Premio Gran Angular y del Premio Hache. Se trata de una novela juvenil ambientada en la Corte del Rey Alfonso X el Sabio y el Toledo de Las Tres Culturas[13]​. Ha formado parte del proyecto de lectura LECTIBE de la Diputación de Albacete[14]​.

Lástima no ser un héroe (2014) fue su segunda novela juvenil de temática realista, tras Nadie dijo que sería fácil. El protagonista se refugia en la música para afrontar la difícil situación de acoso escolar que sufre. La música cobra especial relevancia en esta novela[15]​.

En 2020 publicó Los Superminichefs en El Barco de Vapor, una obra ilustrada por Elva Lombardía que narra las aventuras de un grupo de amigos a los que les encanta cocinar[16]​.

En 2021 participó en el Foro de Nueva Creación de Cuenca Lee que reunió a once escritores conquenses[17]​.

La idea de escribir La venganza de Gaia (2022) surge después de que Pedro Ruiz realizase un campo de trabajo en Vilaflor, Tenerife. La novela es una historia de aventuras, intriga y ecologismo que fue galardonada con el Premio Siete Islas[5]​ por poner en valor la cultura canaria[18]​.

Tres detectives y un misterio obtuvo en 2024 el Premio Algar de Novela Infantil. La obra está dirigida a lectores de más de doce años y fue publicada en febrero del 2025[2]​.

Traducciones

editar

El libro infantil Rumbo a la Tierra (2017) ha sido traducido a diferentes lenguas del estado español: gallego, euskera, catalán y valenciano[19]​.

Referencias

editar
  1. a b c d e f g «PedroRuizGarcia.es - Novela infantil -». PedroRuizGarcia.es - Novela infantil (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de febrero de 2025. 
  2. a b «Tres detectives y un misterio». Algar Editorial. Consultado el 15 de febrero de 2025. 
  3. Cuenca, La Tribuna de (23 de diciembre de 2022). «Pedro Ruiz: Un as de la literatura infantil y juvenil». La Tribuna de Cuenca (en spanish). Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  4. «Rocío Antón, Lola Núñez y Pedro Ruiz García ganan la VI edición del Premio Algar de Literatura Infantil | Algar Editorial». algareditorial.com. Consultado el 15 de febrero de 2025. 
  5. a b «El escritor conquense Pedro Ruiz García gana el II Premio de Literatura Infantil de Canarias, que convoca la Editorial Siete Islas». www.gobiernodecanarias.org. Consultado el 14 de febrero de 2025. 
  6. Reyes, Aurora María Alcaide (17 de diciembre de 2020). «Fallados los premios literarios de poesía, novela corta y narrativa infantil y juvenil de la Diputación de Córdoba». Diputación de Córdoba. Consultado el 15 de febrero de 2025. 
  7. Cuenca, Las Noticias de (19 de abril de 2021). «Quintanar del Rey, en la I Feria Iberoamericana del Libro y la Lectura». Las Noticias de Cuenca. Consultado el 15 de febrero de 2025. 
  8. a b Press, Europa (23 de noviembre de 2006). «La inmigración protagoniza la novela 'Nadie dijo que sería fácil', ganadora de la I edición del Premio Tritoma». www.europapress.es. Consultado el 15 de febrero de 2025. 
  9. «Pedro Ruiz desvela «El enigma del scriptorium» en Toledo». Diario ABC. 22 de abril de 2013. Consultado el 15 de febrero de 2025. 
  10. a b El enigma del scriptorium (ePub). 28 de julio de 2017. ISBN 978-84-675-5574-5. Consultado el 15 de febrero de 2025. 
  11. Ayuntamiento de Cartagena (27 de febrero de 2014), Último encuentro de los Premios Hache 2014 - Pedro Ruiz, consultado el 15 de febrero de 2025 .
  12. «Aventura espacial - Editorial Bruño». www.brunolibros.es. Consultado el 15 de febrero de 2025. 
  13. «Pedro Ruiz desvela «El enigma del scriptorium» en Toledo». Diario ABC. 22 de abril de 2013. Consultado el 14 de febrero de 2025. 
  14. «El Proyecto Lectibe llega a su fin con el II Encuentro de Clubs de Lectura Juveniles, el próximo sábado, en Tarazona de la Mancha». La Cerca. Consultado el 15 de febrero de 2025. 
  15. «Lástima no ser un héroe». Grupo Editorial Sial Pigmalión. Consultado el 15 de febrero de 2025. 
  16. Los Superminichefs. 28 de marzo de 2020. Consultado el 15 de febrero de 2025. 
  17. «Noticias | Ayuntamiento de Cuenca». ayuntamiento.cuenca.es. Consultado el 15 de febrero de 2025. 
  18. MassCultura (28 de noviembre de 2022). «Pedro Ruiz García». MassCultura. Consultado el 14 de febrero de 2025. 
  19. «Rumbo a la Tierra - Editorial Bruño». www.brunolibros.es. Consultado el 15 de febrero de 2025. 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar

Biografía de Pedro Ruiz García. Editorial Bruño.

Web del autor.