Pashtana Durrani
Pashtana Durrani (1997) es una activista afgana defensora de los derechos humanos que lucha por el acceso de las niñas y las mujeres a la educación.[1][2]
Pashtana Durrani | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1997 Kandahar (Estado Islámico de Afganistán) | |
Nacionalidad | Afgana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora | |
Distinciones |
| |
Trayectoria
editarLa familia de Durrani huyó de Afganistán a finales de la década de 1990 debido a la guerra civil y la presencia de los talibanes. Durrani nació en un campo de refugiados cerca de Quetta en Pakistán.[2][3] Su familia valoraba la educación siendo su lema “Puedes pasar hambre, pero no un día sin aprender algo”. En el campo de refugiados, sus padres crearon una escuela para niñas en su casa en 2001 y sus tías convencieron a las familias reticentes para que dejaran ir a sus hijas. En 2016, Durrani regresó a Kandahar con su familia.[4] El padre de Durrani murió cuando ella tenía 21 años, lo que la obligó a convertirse en la sustentadora de la familia.[5]
En 2018, Durrani fundó LEARN Afghanistan, una ONG centrada en ofrecer educación a las niñas y mujeres afganas.[2][4] Cuando los talibanes tomaron el poder en Afganistán en 2021, la organización dirigía 18 escuelas digitales en el sur de Afganistán.[2] Tras la caída de Kabul en agosto de 2021, Durrani pasó a la clandestinidad. LEARN Afghanistan reanudó sus operaciones, de manera encubierta, un mes después de la toma del poder de los talibanes.[4]
Durrani abandonó Afganistán en octubre de 2021 tras la llegada al poder de los talibanes.[6] En ese momento, estaba estudiando ciencias políticas en la Universidad Americana de Afganistán. En noviembre de 2021 comenzó a trabajar como investigadora visitante en Wellesley College y ha investigado cómo mejorar la distribución de la ayuda humanitaria y mitigar la corrupción financiera de su país.[1]
En 2022, Durrani publicó sus memorias tituladas Last to Eat, Last to Learn.[5][7]
Reconocimientos
editarEn 2021, Durrani fue nombrada una de las 100 mujeres de la BBC. En 2022, fue ganadora de la Cumbre de Jóvenes Activistas.[8] En 2023, Durrani recibió el Global Citizen Prize por su trabajo. También ha sido nombrada Global Education Champion por el Malala Fund.[5]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ a b Idaszak, Josh (Spring 2022). «In Exile, but Undaunted». Wellesley Magazine. Consultado el 20 de septiembre de 2023.
- ↑ a b c d «Pashtana's Diary». LEARN (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de septiembre de 2023.
- ↑ «My Organization Empowers Girls Through Education — By Running Underground Schools in Afghanistan». Global Citizen (en inglés). 7 de febrero de 2023. Consultado el 20 de septiembre de 2023.
- ↑ a b c Kumar, Ruchi (9 de marzo de 2023). «The Afghan woman running covert schools under the Taliban's nose». The National (en inglés). Consultado el 20 de septiembre de 2023.
- ↑ a b c «This Afghan Activist Is Fighting for Girls’ Education Despite Living in Exile». Global Citizen (en inglés). 7 de junio de 2023. Consultado el 20 de septiembre de 2023.
- ↑ Abé, Nicola (28 de marzo de 2022). «Afghanistan und Bildung: »Es ist unwürdig, dass diese Mädchen weinen müssen, damit die Welt hinsieht«». Der Spiegel (en alemán). ISSN 2195-1349. Consultado el 20 de septiembre de 2023.
- ↑ «LAST TO EAT, LAST TO LEARN». Kirkus Reviews (en inglés). 3 de marzo de 2023. Consultado el 20 de septiembre de 2023.
- ↑ «2022 Summit». Young Activists Summit (en inglés estadounidense). 12 de septiembre de 2022. Consultado el 20 de septiembre de 2023.