Partido Nacional Socialista Paraguayo

partido político paraguayo

El Partido Nacional Socialista Paraguayo fue un partido político del Paraguay, que, según datos oficiales, tuvo poca vida política.[1]​ Es el segundo partido de ideología nacionalsocialista fundado en Paraguay en 1989, luego de la fundación anterior del nexo del Partido Nacional Socialista Obrero Alemán por migrantes alemanes en el año 1927, donde muchos de la comunidad alemana en el país y sus conexiones en la región seguirían al partido y jurarían en el extranjero cumpliendo muchos roles como militantes activos.

Partido Nacional Socialista Paraguayo
Presidente Gustavo Bader Ibañez
Fundación 1989
Disolución 2000
Ideología Nacionalsocialismo
Neonazismo
Antisemitismo
Separatismo blanco
Posición Extrema derecha
Sede Asunción, Paraguay
País ParaguayBandera de Paraguay Paraguay
Años de clandestinidad 2000 - presente
Sitio web Sitio web oficial
Logos usados por PNSP

Runa Odal

Runa Algiz

Es inscripto de nuevo en 1989, solo a meses después de haber sido derrocada la dictadura de Stroessner.[2]​ En ese momento histórico, los requisitos para institucionalizar un partido político fueron mínimos debido a la necesidad urgente de regularizar las fuerzas políticas de oposición que habían sido mantenidas en la ilegalidad por el régimen militar.

Y como se podía esperar, hubo mucho debate en torno a la legalización de un grupo político de ideología nazi, pero más allá del debate, ni su activismo, ni su acción política tuvieron mayor acaecimiento en la dinámica política del país.

En las elecciones de mayo de 1993, se presentó con la lista 8, llevando como candidatos a la fórmula: Ibáñez-García obteniendo alrededor del 0,03% de los votos, confirmando con esto su nula incidencia en la política paraguaya.

En la actualidad, existe un movimiento parecido denominado Paraguay Nacional Socialista (PNS) sin embargo, es otro movimiento apartado.[3]

El partido sufrió una suspensión de actividades y una mayor regularización de las leyes para los partidos politicos, siguiendo de un juicio del Poder Judicial Paraguayo para su caducidad en el año 2000. Finalizando así su periodo de partido politico activo y su entrada oficial a la clandestinidad como agrupación. Ninguno de sus militantes fue perseguido por la justicia y siguieron haciendo propaganda de sus movimientos sobre todo en internet sin ningún tipo de problemas.[4]


Referencias

editar
  1. Lupo, Rogelio García (1989). Paraguay de Stroessner. Ediciones B. ISBN 978-950-699-013-8. Consultado el 14 de julio de 2023. 
  2. Herzog, Jesús Silva (2012). Cuadernos americanos. Cuadernos Americanos. p. 149. Consultado el 14 de julio de 2023. 
  3. lanaciongn (30 de septiembre de 2016). «Diario HOY | VIDEO| Nazis se exhiben en la plaza y redes: "Hay que terminar con la democracia"». Diario HOY. Consultado el 4 de octubre de 2023. 
  4. «Juicio caso: Partido Nacional Socialista, Paraguay año 2000.». 

Bibliografía

editar