Partido Conservador Tradicionalista
El Partido Conservador Tradicionalista fue un partido político de derecha chileno existente entre 1948 y 1953.[1] Su emblema era una cruz de Santiago roja.
Partido Conservador Tradicionalista | ||
---|---|---|
Presidente |
Joaquín Prieto Concha Juan Antonio Coloma Mellado | |
Fundación | 1 de diciembre de 1948 | |
Disolución | 15 de diciembre de 1953(1) | |
Escisión de | Partido Conservador | |
Ideología |
Conservadurismo Tradicionalismo Anticomunismo | |
Posición | Derecha | |
Sucesor | Partido Conservador Unido | |
Miembro de | Concentración Nacional (1949-1950) | |
Sede | Santiago de Chile | |
País | Chile | |
1 Fusión con un sector del Partido Conservador Social Cristiano en el Partido Conservador Unido. | ||
Historia
editarInicialmente surgió como partido constituido el 1 de diciembre de 1948 para poder presentar candidaturas en las elecciones parlamentarias de 1949 en medio del proceso de división del Partido Conservador a raíz de la votación de la Ley de Defensa Permanente de la Democracia.[2] Su primera mesa directiva estaba compuesta por Enrique Pérez Riesco (presidente), Guillermo González Echenique (vicepresidente), Ignacio García Henríquez (secretario) y José Riesco Undurraga (tesorero).[3]
Su consolidación como partido ocurre el 15 de mayo de 1949,[4] fecha en que se produce la división definitiva del Partido Conservador a raíz de su apoyo o reprobación de la «Ley de Defensa Permanente de la Democracia» (también llamada Ley Maldita), promulgada durante el gobierno del presidente radical Gabriel González Videla.[1] Mientras el lado que representaba las ideas socialcristianas —y que posteriormente sería conocido como Partido Conservador Social Cristiano— no estaba de acuerdo con la ley, el lado más tradicionalista del Partido Conservador sí lo estaba.[1] Participó por medio de la coalición llamada Concentración Nacional en el gobierno de González Videla.
Los «tradicionalistas» y «social cristianos» disputaron el nombre histórico del Partido Conservador; a pesar de que la Dirección del Registro Electoral, mediante una resolución emitida el 27 de diciembre de 1949, había reconocido a los primeros el mejor derecho de uso del nombre,[5] finalmente el Tribunal Calificador de Elecciones, a través de un recurso de queja acogido el 12 de enero de 1950, se lo otorgó a los segundos.[6][7]
Bajo la presidencia de Joaquín Prieto Concha,[8] el partido realizó su única Convención Nacional del 12 al 15 de agosto de 1950, en la cual se acordó mantener el nombre de la colectividad, así como su línea política.[9] También se eligió como presidente honorario a Joaquín Echenique Gandarillas.[10]
El PCT fue el que tuvo un mayor número de representantes, de ambas corrientes y logró elegir 21 representantes en la Cámara de Diputados.[1] El 21 de junio de 1953 el PCT reeligió a Juan Antonio Coloma Mellado como su presidente.[11]
El 4 de diciembre de 1953 el directorio del PCT acordó fusionarse con el sector denominado «azul» del Partido Conservador Social Cristiano (PCSC) por 182 votos contra 11,[12] y el 15 del mismo mes se firmó un «Acta de Unidad», convirtiéndose en el Partido Conservador Unido (PCU).[1][13]
Resultados electorales
editarElecciones parlamentarias
editarElección | Diputados | Senadores | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos | % de votos | Escaños | Votos | % de votos | Escaños | |||||
1949 | 7485[14] |
|
2/147 |
Sin participación[15] | 2/45 | |||||
1953 | 77 672[14] |
|
16/147 |
41 278[14] |
|
5/45 |
Elecciones municipales
editarElección | Votos | % de votos | Regidores | ||
---|---|---|---|---|---|
1950 | 75 802 |
|
226/1552 | ||
1953 | 71 315 |
|
197/1552 |
Notas y referencias
editar- ↑ a b c d e «Partidos, movimientos y coaliciones; Partido Conservador Tradicionalista». Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. s/f. Consultado el 9 de mayo de 2022.
- ↑ «Se produjo división del P. Conservador» (PDF). La Nación. 2 de diciembre de 1948. p. 1. Consultado el 20 de enero de 2025.
- ↑ Dirección del Registro Electoral (9 de diciembre de 1948). «Solicitaciones de inscripción de nuevos Partidos Políticos en la Dirección del Registro Electoral» (JPG). Diario Oficial de la República de Chile. p. 3. Consultado el 20 de enero de 2025.
- ↑ «Anoche se produjo la división conservadora» (PDF). La Nación. 16 de mayo de 1949. p. 19. Consultado el 2 de julio de 2023.
- ↑ «Tradicionalistas fueron reconocidos como único Partido Conservador» (PDF). La Nación. 29 de diciembre de 1949. p. 1. Consultado el 9 de junio de 2024.
- ↑ Izquierdo Fernández, Gonzalo (1990). «Historia de Chile». Andrés Bello. Consultado el 25 de junio de 2023.
- ↑ «Tribunal Calificador dictó fallo definitivo» (PDF). La Nación. 13 de enero de 1950. p. 5. Consultado el 9 de junio de 2024.
- ↑ «Tradicionalistas inauguraron ayer Convención General» (PDF). La Nación. 13 de agosto de 1950. p. 10. Consultado el 25 de junio de 2023.
- ↑ Teresa Pereira (1994). «El Partido conservador : 1930-1965, ideas, figuras y actitudes» (PDF). Memoria Chilena. Consultado el 15 de diciembre de 2014.
- ↑ «Hoy se clausura convención general de tradicionalistas» (PDF). La Nación. 15 de agosto de 1950. p. 5. Consultado el 25 de junio de 2023.
- ↑ «Conservadores tradicionalistas aprobaron, por aclamación, cuenta del senador Coloma» (PDF). La Nación. 22 de junio de 1953. p. 17. Consultado el 25 de junio de 2023.
- ↑ «Aprobada la unidad de tradicionalistas con los "conservadores azules"» (PDF). La Nación. 5 de diciembre de 1953. p. 5. Consultado el 22 de julio de 2024.
- ↑ «Directiva Nacional del P. Conservador Unido, se constituyó» (PDF). La Nación. 16 de diciembre de 1953. p. 5. Consultado el 25 de junio de 2023.
- ↑ a b c Fuente: Urzúa Valenzuela, 1992.
- ↑ No participó en las elecciones de senadores.
Bibliografía
editar- Cifuentes, José María (1953). El Partido Conservador Tradicionalista. Santiago.
- Cruz-Coke, Ricardo (1984). Historia electoral de Chile. 1925-1973. Santiago: Editorial Jurídica de Chile.
- Pereira, Teresa (1994). El Partido Conservador: 1930-1965, ideas, figuras y actitudes. Santiago: Editorial Universitaria.
- Sanfuentes Carrión, Marcial (1957). El Partido Conservador. Santiago: Editorial Universitaria.
Enlaces externos
editar- Wikisource contiene un artículo de la Enciclopedia Chilena sobre Partido Conservador Tradicionalista.