Parroquia de Santa María de la Asunción, Chila
La Parroquia de Santa María de la Asunción, Chila, pertenece a la Diócesis de Huajuapan de León, desde septiembre de 2024 su párroco es el Pbro. Lic. Ricardo Soriano Durán.
Parroquia de Santa María de la Asunción, Chila; Puebla | ||
---|---|---|
Escudo de la parroquia de Chila | ||
Iglesia de Chila | ||
Información general | ||
Iglesia | Iglesia Católica | |
Rito | Rito romano | |
Patronazgo | Virgen de la Asunción | |
Fecha de erección | 8 de octubre de 1755 | |
Sede | ||
Ciudad | Chila de las Flores, Puebla | |
País | México | |
Historia
editarEl 8 de octubre de 1755, el conde de Revillagigedo (Francisco de Güemes), virrey de la Nueva España, emite una cédula para secularizar curatos y separar al clero regular[1]. Esta cédula da continuidad a la ola de secularización del clero regular emitida el 4 de octubre de 1749; el convento de Asunción Chila es entregado al obispado de Tlaxcala-Puebla, aunque siguió siendo administrado por la orden de predicadores (dominicos).
A pesar de haberse secularizado el convento en 1755, siguió siendo administrado por los frailes dominicos. Poco después de haberse iniciado el movimiento de independencia en el año de 1826, los dominicos se retiran definitivamente del convento e inicia la vida parroquial; surgen los primeros párrocos provenientes del clero del obispado de Puebla de los Ángeles[2].
Para 1856, el antiguo curato de Asunción de Chila comprendía diversas comunidades: Magdalena, San Miguel Ixitlán, Santa Maria de las Simarronas, Santa Maria de Ayu, Santiago Chilixtlahuaca, San Jose Chapultepec, Santiago Ayuquililla, Santa Catarina y San Jose Ayuquila[2].
El papa León XIII concedió en el Vaticano la bula “Apostolicae Sedes”[3] el día 25 o 27 de abril de 1902. En esa misma ciudad-estado, enclavada en la metrópoli de Roma, fue despachada el 17 de marzo de 1903. Llegó a la Ciudad de México el 6 de abril de 1903. Fue ejecutada el 12 de mayo de 1903; la parroquia de Santa María de la Asunción de Chila pasa a ser sujeta a esta nueva diócesis (Diócesis de las mixtecas).
La parroquia de Santa María de la Asunción de Chila llegó a tener el grado de vicaria foránea por decreto de su hijo predilecto, Monseñor Rafael Amador y Hernández, un 3 de mayo de 1904, y el decreto fue oficialmente ejecutado el día 5 de julio por manos del Cura y Vicario foráneo de Acatlán, Pbro. Miguel Pañeda[2].
Territorio y organización
editarDe acuerdo con el Censo de población y vivienda 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la parroquia de Chila tiene aproximadamente 4 682 personas, repartidas en un territorio cuya extensión es de aproximadamente 128.27 kilómetros cuadrados[4].
La sede de la Parroquia de Santa María de la Asunción, Chila se encuentra en el municipio de Chila de las Flores, en el estado de Puebla, en donde se halla la Iglesia principal consagrada a la Virgen de la Asunción.
Referencias
editar- ↑ La “langosta que arruina”: clero regular y secularización durante el gobierno del primer conde de Revillagigedo. (2021). Historias, 103, 29-50. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/16822
- ↑ a b c Información de los cronistas municipales oficiales
- ↑ (en latín) Bula Apostolica Sedes, en Analecta ecclesiastica, XII, 1904, pp. 282-285.
- ↑ INEGI, 2024