Cyornis tickelliae

especie de ave
(Redirigido desde «Papamoscas de Tickell»)

El papamoscas de Tickell (Cyornis tickelliae)[2][3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae propia de la región indomalaya. Es una especie insectívora tropical, su área de distribución se extiende desde la India a la península malaya. El nombre común y científico de la especie conmemora el ornitólogo británico Samuel Tickell que lo recogió en la India y Birmania.[4]

 
Papamoscas de Tickell

macho
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves
Superorden: Neognathae
Orden: Passeriformes
Familia: Muscicapidae
Género: Cyornis
Especie: C. tickelliae
Blyth, 1843
Sinonimia

Muscicapa tickelliae
Cyornis tickelli
Muscicapula tickelliae

Descripción

editar
 
hembra

Mide unos 11–12 cm de longitud. Las partes superiores del macho son de color azul brillante, la garganta y el pecho son de color rojizo, y el resto de las partes inferiores son blancas. La hembra es de un azul más apagado con la frente, hombros, obispillo y cola azul brillante. Se hibrida con el papamoscas de Brooks (Cyornis poliogenys) en los Ghats orientales de la India, estos híbridos a veces han sido llamados como subespecie vernayi. Las aves jóvenes son rayadas y tiene una capa manchada, las partes superiores, la cabeza y el pecho de color marrón escamado y las alas y la cola de color azul.[5]

Al ser una especies con amplia distribución, muestra variaciones regionales en el plumaje y tamaño, y varias de estas poblaciones han sido designadas con nombres de subespecies. La forma nominal se encuentra en la India, Nepal y noroeste de Birmania. La población de Sri Lanka está separada como C. t. jerdoni y la población en Indochina se denomina C. t. indochina. Más al sur, es la forma C. t. sumatrensis (isla de Sumatra y península de Malaca) y C. t. lamprus en las islas Anambas.[3][6][7]

En el pasado, esta especie fue considerada como una subespecie del niltava de garganta azul (Cyornis rubeculoides) que es similar, pero tiene la garganta azul.[8]

Comportamiento y ecología

editar

El canto metálico del ave incluye una serie de chasquidos seguidos de cinco o seis notas que terminan abruptamente.[9]​ Las llamadas de alarma incluyen churr y notas chasqueadas.[5]​ Es un ave cautelosa y no siempre fácil de observar. Es una especie forestal, vive en la cubierta gruesa y sombra, y en particular frecuenta las orillas de los arroyos arbolados.

Se alimentan principalmente mediante la captura de insectos en vuelo, pero sus presas incluyen otros insectos como las termitas y tijeretas que pueden ser recogidos del suelo.[10]

La época de reproducción es de abril a agosto (marzo a junio en Sri Lanka). Anida en el agujero de un árbol o entre las rocas rodeadas de hierba fina y fibras, la puesta consiste en 3-5 huevos.[11][12][13]

Referencias

editar
  1. BirdLife International (2012). «Cyornis tickelliae». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 1 de diciembre de 2015. 
  2. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2007). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Undécima parte: Orden Passeriformes, Familias Muscicapidaea a Silviidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 54 (1): 145-153. ISSN 0570-7358. Consultado el 12 de diciembre de 2015. 
  3. a b «Papamoscas de Tickell Cyornis tickelliae Blyth, 1843». en Avibase. Consultado el 12 de diciembre de 2015. 
  4. Beolens, Bo; Watkins, Michael (2003). Whose Bird? Men and Women Commemorated in the Common Names of Birds. Londres: Christopher Helm. pp. 338–339. 
  5. a b Rasmussen, P.C.; Anderton, J.C. (2005). Birds of South Asia: The Ripley Guide. Volume 2. Smithsonian Institution & Lynx Edicions. pp. 385-387. 
  6. Baker, E. C. Stuart (1924). The Fauna of British India, Including Ceylon and Burma. Birds. Volume 2. Londres: Taylor and Francis. pp. 234-236. 
  7. Robinson H.C.; and N.B. Kinnear (1928). «Notes on the Genus Cyornis Blyth». Novitates Zoologicae 34: 231-261. 
  8. Wait, W.E. (1922). «The Passerine birds of Ceylon». Spolia Zeylanica 12: 117-118. 
  9. Whistler, Hugh (1949). Popular handbook of Indian birds. Londres: Gurney and Jackson. pp. 122-124. 
  10. D'Abreu, E.A. (1920). «Some insect prey of birds in the Central Provinces». Report of the proceedings of the third entomological meeting. Volume 3 (Calcutta: Government Press). pp. 859-871. 
  11. Abdulali, Humayun (1979). «The nesting of Tickell's Flycatcher (Muscicapa tickelliae) in Bombay». J. Bombay Nat. Hist. Soc. 76 (1): 159-161. 
  12. Hume, A.O. (1890). The nests and eggs of Indian birds. Volume 2. Londres: R. H. Porter. pp. 7-8. 
  13. Oates, E.W. (1903). Catalogue of the collection of birds' eggs in the British Museum. volume 3. Londres: British Museum. p. 256. 

Enlaces externos

editar