Panela de San Joaquín

Producto de repostería de Venezuela

La panela de San Joaquín es un dulce típico de San Joaquín, Venezuela, y hoy en día popularizado en todo el país. Consiste en un pan dulce de trigo cortado en rebanadas que se vuelven a hornear una segunda vez para obtener un producto seco y crujiente.

Panela de San Joaquín
Tipo pan dulce
Datos generales
Ingredientes harina de trigo · huevos · almidón de yuca · papelón · aguardiente de anís

Si bien se consume en todo el país, es más frecuente en las ciudades de Valencia y Maracay ya que son equidistantes al poblado donde se elaboran.

Fue traído por vascos establecidos en San Joaquín a finales del siglo xix. Se tiene constancia de que la familia que trajo la receta desde España fueron los Zuloaga Egusquiza.[1]​Antiguamente eran conocidos como biscochitos de San Joaquín,[2]​ puesto que «bizcocho», del latín bis-coctus, significa ‘doble cocción’, por la cual la miga del pan queda dura y seca.

Debido a su consistencia dura, se suelen acompañar de algún tipo de bebida, la más frecuente es café con leche aunque también se acompaña con leche fría, chocolate caliente (mayormente en días fríos) e incluso malta o refresco; todo ello con la finalidad de reblandecerlo y hacer más fácil su ingesta.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Correa, Juan (2009). Venezuela en el corazón: P-Z. Editorial Andrea. p. 80. ISBN 978-980-7029-01-8. 
  2. Alfonzo, Alfredo Armas; Armas, Edda (2003). Otro cielo aún mas cerca: imaginario popular. Fundación Alfredo Armas Alfonzo. p. 233. ISBN 978-980-6428-36-2.