Pandemia de COVID-19 en Madre de Dios

COVID-19 en Madre de Dios

La pandemia de COVID-19 en Madre de Dios, originada por el virus SARS-CoV-2, tuvo su primer caso documentado el 18 de marzo de 2020. Desde entonces, hasta el 20 de julio de 2023, se registraron 21 333 casos y un saldo total de 898 personas fallecidas.

Pandemia de COVID-19 en Madre de Dios
Parte de la pandemia de COVID-19 en Perú
Según provincias del departamento (MINSA)
Según provincias del departamento (MINSA)

Brigadistas de la Operación Tayta brindan
atención a población de riesgo frente
a la COVID-19 en Puerto Maldonado.
Agente patógeno
Patógeno SARS-CoV-2
Tipo de patógeno Coronavirus
Enfermedad causada COVID-19
Datos históricos
Inicio 18 de marzo de 2020
(4 años, 3 meses y 11 días)
Declaración del estado
de emergencia
16 de marzo de 2020
(4 años, 3 meses y 13 días)
Lugar de inicio Bandera de la República Popular China Wuhan, China
(Noviembre de 2019)
Lugar de procedencia Miraflores, Lima
Lugar del primer caso local Bandera de Madre de Dios Pto. Maldonado
Nivel del contagio Pandemia
Lugares afectados Bandera de Madre de Dios Madre de Dios, Perú
Datos del contagio
Casos confirmados 27 316 (DIRESA)[a]
13 892 (MINSA)
Fallecidos 810 (DIRESA)[b]
771 (MINSA)
Casos recuperados 20 756 (DIRESA)[c]
Pruebas realizadas 96 216 (DIRESA)[d]
89 297 (MINSA)
Vacunaciones - (Totales)
- (1a dosis)
- (2a Dosis)
- (3a dosis)
- (4a dosis)
- (Bivalente)

Cronología

editar

2020: Brote inicial, crecimiento exponencial y primera ola

editar
 
Imagen del SARS-CoV-2 captada a través de un microscopio electrónico de transmisión del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.
Casos sospechosos
Primeros casos

2021: Resurgimiento de una segunda ola

editar

Principios de 2022: Tercera ola y aumento supersónico de casos

editar

Mediados de 2022: Cuarta ola

editar

Fines de 2022: Quinta ola

editar

Vacunación

editar

Respuesta del gobierno

editar

Medidas de contención

editar

Medidas sanitarias

editar

Emergencia sanitaria

editar

Estado de emergencia

editar

Toque de queda

editar

Impacto

editar

Social

editar

Educación

editar
 
«Aprendo en casa» es la estrategia educativa a distancia que se emplea en los centros educativos estatales.
2020: Cierre nacional

[4]

2021: Reapertura progresiva

[5]

2022: Retorno absoluto

[6]

Penitenciario

editar

Religión

editar

Deporte

editar

Turismo

editar

Laboral

editar

Teletrabajo

editar

Desempleo

editar

Economía

editar

Estadísticas

editar
  1. Datos proporcionados hasta el 11 de julio de 2022.[1]
  2. Datos proporcionados hasta el 8 de marzo de 2022.[2]
  3. Datos proporcionados hasta el 31 de agosto de 2021.[3]
  4. Datos proporcionados hasta el 31 de agosto de 2021 a partir de la sumatoria de 25 944 casos positivos y 70 272 resultados negativos.[3]

Referencias

editar
  1. «Monitoreo COVID-19 - Región Madre de Dios». Dirección Regional de Salud Madre de Dios. 11 de julio de 2022. Consultado el 26 de noviembre de 2023. 
  2. «Reporte de COVID-19 | Madre de Dios - 2022 | Al 08 de Marzo». Facebook - Dirección Regional de Salud Madre de Dios. 8 de marzo de 2022. Consultado el 26 de noviembre de 2023. 
  3. a b «Sala situacional COVID-19 | Actualización al 31 de agosto». Facebook - Dirección Regional de Salud Madre de Dios. 1 de septiembre de 2021. Consultado el 26 de noviembre de 2023. 
  4. «Madre de Dios: piden iniciar clases presenciales en colegios dentro del Parque Nacional del Manu». RPP. 24 de septiembre de 2020. Consultado el 25 de noviembre de 2022. 
  5. «431 colegios de zonas rurales ya han empezado clases semipresenciales». Gobierno del Perú. 14 de mayo de 2021. Consultado el 25 de noviembre de 2022. 
  6. «¡De vuelta al cole! Madre de Dios define para el 21 de marzo el retorno a las aulas». Andina. 7 de marzo de 2022. Consultado el 25 de noviembre de 2022.